Política

Jácome exhibe credenciales de Interior y anuncia trámites para expulsar a los críticos de DO

Muestra un documento que le reconoce como representante legal en tanto presidente, a partir de los estatutos del partido

Jácome, en una intervención reciente EFE

ABC

Nuevo capítulo en el culebrón de la política orensana protagonizado por su alcalde. Gonzalo Pérez Jácome ha salido este sábado a la palestra a través de un comunicado donde anuncia que horas antes del pleno de la Diputación provincial de este viernes «el Ministerio del Interior expedía un certificado , donde claramente consta que» él, además de presidente de la formación, es « representante legal de Democracia Orensana ». De paso, anuncia que da los pasos para expulsar a los críticos de su partido.

Jácome adjunta copia del certificado, firmado por Dolores Flores Alonso, jefa del servicio de registro de partidos políticos , con visto bueno de Mireya Corredor Lamas, subdirectora general de política interior y procesos electorales, con fecha de 24 de septiembre de 2020. En dicho certificado se deja constancia de que, a partir de los estatutos de DO, su presidente «ostenta la representación, administración, dirección y gestión de la asociación».

Con este documento en la mano, que hará llegar a las Secretarías de Concello y Diputación, Jácome reanuda sus andanadas a los críticos, indicado a Miguel Caride que es «solo un concejal en DO, y lo es porque Gonzalo Jácome como representante (también en 2019), presentó una lista electoral válida. Si no lo fuese, Caride no sería políticamente nada ».

Y, a renglón seguido, otra estocada: «DO ha iniciado expedientes para declarar tránsfugas a Miguel Caride y los demás díscolos, y su posterior expulsión de los grupos políticos de DO en Concello y Diputación, pasando a ser no adscritos».

El regidor, que emplea epítetos como «traidores» para referirse a los díscolos, insiste en que, pese a «no representar a DO», tratan de «adueñarse del partido, llegando incluso a apropiarse del logo y las siglas en un comunicado, hechos por el que serán denunciados judicialmente ».

«Retomar el quid pro quo»

El último giro se reserva para el final, donde se indica que DO se ha dirgido este sábado al PP para dar cuenta de que «el único interlocutor válido para cualquier acuerdo con DO, es Gonzalo Pérez Jácome». En ese punto parece abrir la puerta a una hipotética reconciliación, al señalar que «Cualquier consideración para retomar el quid pro quo roto en Concello-Diputación , deberá pasar exclusivamente por el representante legal de DO».

Jácome se remite al pacto de junio de 2019 y recuerda que fue suscrito por los «representantes» de ambos partidos. «No dice nada de concejales ni diputados provinciales, de modo que no pueden tener sustento las palabras recientes de JM Baltar, reconociendo a Caride como interlocutor del pacto en la Diputación, estableciendo diferencias entre Concello o Deputación. Es el partido DO quien marca acuerdos y líneas ideológicas a seguir y que sus representantes políticos en las administraciones deben llevar a cabo», cierra.

Responden los críticos

El sector crítico de DO ha respondido a su vez con un comunicado para «denunciar el intento grosero de Gonzalo Pérez Jácome, en todo lo relacionado con la representación actual y vigente del partido, utilizando para ello el documento de constitución del mismo, que en nada tiene que ver con la actualidad». Según los concejales que mantienen un pulso con el alcalde orensano, éste « ha publicado tan solo uno de los documentos que le ha enviado el Ministerio del Interior , en el que solo se menciona quién constituyó Democracia Ourensana, ocultando los requisitos que le exigen tener desde el año 2018, tras la modificación de la ley de partidos en el año 2015».

«Cualquier interpretación que se haga por parte de Pérez Jácome no se ajusta a la realidad y supone un intento burdo de ocultar la verdad , como se explica en el escrito dirigido al secretario del pleno del Concello y se le comunicó al secretario de la Diputación. Una actitud, por otra parte nada nueva», reprochan a Jácome, «en un intento de desprestigiar a los que quieren mantener la ética, decencia y transparencia frente a otro tipo de actuaciones poco democráticas y en otros casos de dudosa legalidad, cuándo menos presuntamente delictivas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación