Economía

La industria gallega pone fin a su estancamiento y es una de las que más crece

La producción industrial se incrementó en noviembre en Galicia (+4,2%), frente a una leve caída en el resto de España (-0,5%)

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y la ministra de Industria, Reyes Maroto, durante una visita a la planta de Alcoa San Cibrao EP

ABC / EP

La producción industrial gallega subió un 4,2% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2018 , según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, Galicia registra la tercera mayor alza del Índice de Producción Industrial (IP) entre comunidades , solo superada por Navarra (+24,9%) y Extremadura (+10,4%). El aumento gallego contrasta con el retroceso medio en el Estado (-0,5%), informa Europa Press.

El aumento del índice general de noviembre se explica por el tirón en la producción de los bienes de equipo (+14,6%) , en un mes en el que todos los tipos de bienes se incrementan, mientras solo la energía está en cifras negativas (-4,5%) . De este modo, la producción industrial de la Comunidad rompe con tres meses consecutivos de caídas interanuales —agosto, septiembre y octubre—.

Pese al repunte de noviembre, la producción industrial de Galicia acumula una bajada del 4,5% en los 11 primeros meses de 2019 . Es el segundo descenso más acusado entre autonomías, solamente superado por Baleares (-6,9%), mientras la media española crece (+0,5%).

El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó en España un 0,5% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2018. Con el retroceso interanual de noviembre de 2019, la producción industrial regresa a tasas negativas después de los aumentos registrados en septiembre y octubre (+0,9%).

Todos los sectores industriales recortaron la producción el pasado mes de noviembre, salvo los bienes de equipo, que la elevaron un 3,2% interanual. Los bienes de consumo duradero lideraron los descensos (-4,9%), seguidos de los bienes intermedios (-2%) y de los bienes de consumo no duradero y la energía (-1,2%) .

Con la desestacionalización, mejora la estadística

No obstante, corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial entró en positivo al incrementarse un 2,1% interanual en noviembre , su segundo mayor repunte de todo el ejercicio 2019 tras el de enero (+2,9%).

Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales positivas en bienes de equipo (+6,2%), bienes de consumo no duradero (+1,5%) y bienes intermedios (+0,7%) y tasas negativas en bienes de consumo duradero (-1,3%) y energía (-0,5%).

En tasa mensual (noviembre de 2019 sobre octubre del mismo año), la producción industrial subió un 1% eliminando los efectos estacionales y de calendario , en contraste con el fuerte descenso de un año antes (-2,3%).

Por sectores, los bienes de consumo duradero y no duradero registraron descensos mensuales, del 0,1% en ambos casos, mientras que la energía, los bienes de equipo y los bienes intermedios presentaron ascensos del 2,8%, del 2,2% y del 0,4%, respectivamente .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación