Coronavirus Galicia

«Lo importante no es cuándo se alcanzará el pico, si no cómo será de alto»

Humberto Michinel, catedrático de UVigo y responsable de una herramienta que predice los contagios para los siguientes dos días explica la importancia de que haya camas de UCI disponibles

Ejemplo de pacientes que necesitan camas UCI en un ejemplo UVigo

Estefanía D. Carruébano

Todo el mundo, en algún momento, ha escuchado hablar del famoso pico de contagio. Una vez se alcance, se supone que los casos terminarán bajando inminentemente. Sin embargo, el experto Humberto Michinel , catedrático de la Uvigo y encargado de una herramienta de predicción de positivos por coronavirus, entiende que la importancia, más que en el cuándo, radica en el cuántos. « Es importante que la cifra de personas que necesiten cuidados UCI puedan optar a una cama », explica. Por ello, ha elaborado una gráfica representativa, tanto para España como para Galicia, en la que expone que, aunque se tarde un poco más en alcanzar el mayor número de casos, esto reduciría la muerte. El problema, admite, «es que no se puede saturar la capacidad de los hospitales».

«Si el pico se alcanza muy rápido es porque la epidemia se está expandiendo muy rápidamente. Si se expande muy rápido, lógicamente pasa muy rápido porque las pandemias terminan pasando, no se quedan ahí eternamente », reitera en una conversación con ABC. Sin embargo, espaciarlo en el tiempo reduciría el número de muertes, pues la capacidad de los hospitales no se vería mermada, o al menos no tanto.

«El Gobierno tiene dos cuestiones en la balanza, por un lado el efecto económico que tiene parar un país», reconoce, «pero por otro tiene vidas humanas », añade. «Si hay miles de personas que no pueden acceder a una cama UCI cuando la necesita, la mortalidad ascendería», apunta Michinel. «Pero es imposible alargar la situación mucho más tiempo , porque entonces los hospitales también tendrían que cerrar por una necesidad económica», reflexiona. «Nosotros entendemos que es razonable el período que se ha establecido , porque es lógico, ya que el pico se ha ido desplazando cada vez más», explica el catedrático. «Si inicialmente se preveía a una cierta fecha y con las medidas, esa fecha ha ido avanzando, es normal que se aumenten los plazos», sentencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación