Exposición en La Coruña

Imágenes de ida y vuelta en La Coruña

«Territorio expandido» vincula a fotógrafos de Portugal, Galicia y Brasil a modo de nexo

Obra de la artista portuguesa Luisa Ferreira

MARCOS SUEIRO

Hacer de Galicia una prolongación o, lo que es lo mismo, conformar un «territorio expandido» con el Océano Atlántico como nexo de unión y con la lusofonía como lugar de encuentro. Este es el objetivo de la exposición de fotografía contemporánea que se inauguró el pasado viernes en La Coruña y que reúne a 27 fotógrafos en la Dársena del Puerto con el propósito de «intercambiar paisajes y tejer complicidades» entre el noroeste peninsular, Portugal y Brasil. Nace con la idea de «permanencia», explica Xosé Lois Vázquez , e intenta hacer real esas «complicidades que vienen dadas». Por el momento se ha dado «el primer paso» que permite sumar a 27 identidades que deslocalizan sus obras para situarse «en cualquiera de los tres territorios atlánticos».

Creación gallega

La creación gallega aporta sus cuatro premios de fotografía contemporánea: Daniel Díaz Trigo, José Romay, Berto Macei y Eva Díez . Todos ellos comulgan con la «experimentación y presentan unas obras que se ofrece distinta e interpretable» apunta el director del Outono Fotográfico , Xosé Lois Vázquez. Además, las imágenes estarán suspendidas en «estructuras metálicas», lo que constituye «una forma de intervención del medio por parte del arte». Y en este momento es cuando entra en acción el espectador ya que «contribuye a la experimentación fotográfica» y se reconoce en las distintas propuestas que por ejemplo narran escenas de la «vida cotidiana».

Las identidades suman, no dividen. Y la fotografía muestra esta reunión de 9 fotógrafos gallegos, 9 portugueses y 9 brasileños que miran de «una forma determinada».

La potencia de la fotografía contemporánea gallega también queda reflejada en las actividades paralelas que se desarrollarán de manera simultánea. Precisamente, los premiados gallegos mantienen encuentros con los visitantes en la que reflexionan sobre lo contemporáneo. Uno de estos autores, José Romay , fotógrafo documentalista, aseguró a ABC que las exposiciones colectivas como Territorio Expandido «permiten una socialización de la obra más horizontal » y facilitan al público acercarse a las obras de arte «porque todo el mundo es capaz de entender una fotografía».

A diferencia de otros creadores, Romay perdió la inocencia y reconoce abiertamente que «trabaja para la gente». Su obra se recrea en esa frontera imaginaria que existe entre «lo rural y lo urbano». En todo caso, Romay de esa exploración extrae la conclusión de que «la sociedad gallega no ha sabido asimilar bien la modernidad» . También asegura sin titubear que «la fotografía artística a día de hoy está esclavizada por lo bello».

La finalidad del proyecto es permanecer. De momento la cita espera reunir «público y emociones» para hacer visible un territorio que se prolonga más allá de las fronteras políticas para «conformar una comunidad cultural ilimitada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación