Cultura

La caída de la fotografía de cada Outono gallego

El festival fotográfico se reparte en cuarenta exposiciones por toda Galicia y el norte luso

«Enredos» Daniel Canogar captura una imagen real

MARCOS SUEIRO

El otoño dibuja un necesario itinerario fotográfico a través de centenares de fotos compiladas en torno a 40 exposiciones repartidas en localidades de Galicia y Portugal. Desde hace 33 años ocurre que una parte asume el todo y la pulsión de los artistas de capturar instantes se asocia de forma consciente al llamado «Outono Fotográfico». La prórroga de este deseo de editorializar a través de la imagen ha adquirido la condición de cita ineludible con la creación más pura en un deseo de comunión con la realidad y con el resto de las artes. Y así de manera sucesiva y prorrateada las fotos ocupan un espacio visible y establecen complicidades con el gran público , que no permanece ajeno a las interpelaciones sugeridas.

La nueva edición del «Outono» lleva por título «Periferias» . Se trata de explorar lo que hay más allá del centro. Con esta premisa azarosa, pero con reminiscencias pontificales, un grupo de «foteros» va más allá «porque vivimos una recentralización y es pertinente explorar la periferia», dice «Che» , director del «Outono». Y se ha conseguido llegar a las «afueras» porque al catálogo de la edición ha incorporado autores como la alemana Catrine Val, que explora en «Philosophers» el rastro de la mujer asociada a la filosofía hinduista . La serie de la artista germana expuesta en el Museo Municipal de Orense permite disfrutar de una técnica depurada, con «apuestas conceptuales» diferenciadoras y que teorizan sobre «el ser» a través de su propia experiencia. Pero en todo caso, como recalca el director del Outono, Xosé Lois Vázquez, «las exposiciones no son proyectos seta sino hilvanados» y así «desde la periferia» se hacen constantes remisiones a otras periferias.

«Artesanos de la imagen»

Otro de los nombres propios es el portugués Claudio Garrudo. También en el Museo Municipal de la ciudad de As Burgas se puede verificar el trabajo «exquisito, delicado y plasmado en fotos muy pequeñas», apunta Vázquez. Completa la exégesis informal el comisario Vítor Nieves que sugiere que el fotógrafo luso «hace importantes aportaciones desde el punto de vista conceptual sobre el género y la identidad» . Junto a las individualidades que completan nombres como Manuel Sendón o Daniel Canogar hay colectivos que enriquecen la propuesta. Precisamente este año, y a iniciativa del comisario Nieves, llega a Galicia por vez primera el fondo de la Colectivo Alcobendas. El director del Outono trata de contagiar el entusiasmo por haber podido acercar la colección. De manera didáctica, V ázquez diferencia entre «interés extra derivado de la nómina de grandes fotógrafos entre los que figuran Genovés, Canogar, Fontcuberta…» y también por «la apuesta radical que siempre han realizado por la periferia y por situarse en las vanguardias» . De tal forma que esta muestra reúne el espíritu de las sección oficial del «Outono» y se convierte en «una garantía de técnica depurada en manos de artesanos de la fotografía».

La acumulación de ediciones permite la evocación constante de los precursores como el fundador Benito Losada . En este sentido se entiende que cuando se consiguen metas se invoque al pasado para apelar «al espíritu del "Outono" extendido», pensado por Losada hace 33 años. En esta aspiración cobra toda su razón una de las metas conseguidas en esta edición, explica «Che». Se trata de «la internacionalización y la cooperación con festivales de Brasil y de Portugal ». De tal manera que el primer fruto será un muestra conjunta de los tres países conformada por 8 fotógrafos gallegos, 8 brasileños y 8 portugueses. La terna de autores del Outono la compondrán, entre otros, Manuel Sendón, José Romay, Daniel Díaz Trigo y Vari Caramés . La sombra del «Outono Fotográfico» se expande y vuelve a proyectarse desde Orense al resto de ciudades gallegas. Ahora «solo queda ver, interiorizar y sentir y eso está solo en manos del público», apunta Xosé Lois Vázquez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación