Los huevos ecológicos más caros del mundo que enamoran a Amancio Ortega
El avicultor gallego David Sueiro produce de manera tradicional un producto que puede llegar a pagarse a dos euros la unidad
El fundador de Inditex ha incorporado la oferta de Galo Celta al menú de los comedores para sus trabajadores
El gallego David Sueiro lleva años recuperando la ganadería aviar tradicional en su explotación en la localidad pontevedresa de Vila de Cruces. Comercializados bajo la marca Galo Celta, Sueiro vende los huevos ecológicos «más caros del mundo» , según él mismo reconoce. Hasta dos euros puede costar cada unidad. Pero su sabor ha conquistado al hombre más rico de España, el fundador de Inditex, Amancio Ortega . Desde hace algún tiempo los incluyó en el menú del comedor de la sede central de la firma textil en Arteixo .
Amancio Ortega siempre ha tenido debilidad por los huevos criados en casa. Trabajadores de Inditex relataban a ABC que en los primeros años al frente del imperio textil incluso se llevaba los huevos de sus propias gallinas para que se los preparasen en el comedor de la fábrica. Pese a poseer una de las mayores fortunas del mundo, Ortega siempre se sentaba con sus empleados a la hora de comer. Como uno más de la empresa. Cuando descubrió los huevos ecológicos de Galo Celta decidió que se sirviesen para sus trabajadores.
La pasión de Ortega por los huevos criados en Vila de Cruces la ha dado a conocer el propio David Sueiro. El avicultor gallego, según informa Efe, ha participado esta mañana en una jornada gastronómica en la estación de esquí andorrana de Grandvalira. Acompañado del mediático cocinero Gerson Iglesias, finalista del Foro Gastronómico de A Coruña 2019, ha protagonizado uno de los eventos que el Snow Club Gourmet de estas pistas de Andorra organiza durante la temporada. La jornada, una combinación de alta cocina y esquí que llega esta temporada a su cuarta edición, ha permitido a la treintena de inscritos conocer los productos de Galo Celta, que recuperan los métodos tradicionales de la ganadería aviar.
David Sueiro ha ofrecido primero un desayuno y, posteriormente, una cena a la treintena de comensales inscritos al evento. Sueiro se ha explayado ante ese público en explicaciones sobre sus productos y desveló que además de Amancio Oretega, el cocinero Martin Berasategui es otro de los enamorados de sus huevos ecológicos. Berasategui paga dos euros por cada huevo y los incorpora a su menú de alta cocina. Ortega ha incorporado la oferta de Galo Celta a los comedores de las sedes de Inditex, que alimentan a cerca de 10.000 empleados.
David Sueiro se declara «orgulloso» de su trabajo, relata que tiene la producción vendida «a años vista» y detalla que sus gallos no se venden al menos hasta el séptimo mes de vida, «mientras que la mayoría lo hacen en veintiún días». Admite que «el precio es una barrera», pero considera que su empresa «honra el producto de la tierra». El avicultor gallego afirma que huye de la producción industrializada porque contamina. Sus corrales son móviles y evitan así una sobreexplotación del medio. Otra advertencia es la de que estos huevos provienen de gallinas que tienen al menos dieciocho meses, «porque a partir de ahí tienen mucha menos agua y son más untuosos, así era siempre hace tiempo», tras lo que añade que «hay gente que no come carne, pero sí esto».
Galo Celta, que exporta a Japón y a diferentes países del centro de Europa, cuenta como clientes con tiendas especializadas y restaurantes de alta gastronomía. Sus productos se han servido en esta ocasión a más de 2.100 metros de altitud, en una jornada en la que se ha promocionado genéricamente la cocina gallega.
Noticias relacionadas