Balance del segundo trimestre
La huelga de la Justicia disparó un 28,8% la cifra de asuntos en trámite
La estadística del CGPJ encaja el impacto de los 100 días de paro en la Justicia gallega
Fueron cien días de arduo conflicto entre los representantes de los trabajadores y la Administración — y de las organizaciones sindicales entre sí — que se saldaron con un acuerdo de mejora salarial para situar a los funcionarios judiciales gallegos en 2020 como los cuartos mejor pagados del conjunto estatal. La huelga de la Justicia vivida en Galicia entre febrero y mayo se saldó con más de 17.000 juicios suspendidos y miles de trámites postergados, un impacto en la actividad de los órganos judiciales de la Comunidad que la sección de estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cifra ahora en un aumento del 28,8% de los asuntos pendientes .
Noticias relacionadas
Según la información relativa a la actividad de los juzgados en el segundo trimestre del año en curso facilitada ayer desde el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), entre el primero de abril y el 30 de junio los juzgados gallegos resolvieron 68.943 asuntos, un 18,9% menos que en igual periodo del ejercicio previo imputable a los efectos de la huelga de funcionarios. De este modo, al cierre del segundo trimestre la cifra de asuntos pendientes ascendió a 151.063 asuntos, casi 34.000 más que en el año anterior, equivalentes al alza del 28,8% ya señalada. Entretanto, y mientras las protestas de los trabajadores impedían el normal funcionamiento de la administración de Justicia, el ritmo de entrada de nuevos asuntos se mantuvo: en total, fueron 84.922 los casos ingresados en Galicia en el segundo trimestre del año, un 1,9% más que entre abril y julio de 2017.
El mayor efecto, en lo civil
La jurisdicción más afectada por la acumulación de procedimientos fue con diferencia la civil, que, tras registrar un aumento del 10,5% en el número de asuntos ingresados, concluyó el segundo trimestre con 76.733 procedimientos pendientes, un 41,7% más que un año atrás. El impacto de la huelga fue menor en el área de penal, donde el incremento de asuntos en trámite fue del 25,6%, y en la contencioso-administrativa, con un alza del 24%. En la jurisdicción social, la huelga de funcionarios judiciales se tradujo en un 5,2% de asuntos pendientes de tramitación.
Las cifras expuestas por el TSXG se traducen a su vez en un incremento de la tasa de litigiosidad gallega , que por efecto de las protestas se eleva en casi 9 puntos pasando de 22,1 asuntos por cada mil habitantes (la más baja de España) a 31,4.