Conflicto

La huelga en las ambulancias sigue tras un intento de mediación fallido

Las partes llegaron a la cita en el Consello Galego de Relacións Laborais sin nuevos datos sobre el concurso y tras una madrugada de sabotajes a vehículos que abría la segunda semana de huelga intermitente

Un trabajador en el interior de una ambulancia del 061 en una imagen de archivo VALERIO MERINO

ABC

Pocos avances dejó este lunes la reunión de patronal y sindicatos de las ambulancias con los mediadores del Consello Galego de Relacións Laborais . Las partes —con las negociaciones en torno a su cuarto convenio colectivo rotas desde diciembre— acudían a la cita promovida desde el Sergas sin nuevos elementos sobre los que encauzar las conversaciones. Unos y otros exigen conocer las condiciones económicas del próximo concurso público en el que trabaja la Fundación Urxencias Sanitarias 061 después de la renuncia comunicada el pasado diciembre por las empresas adjudicatarias, que argumentan «pérdidas millonarias» a causa de las «deficitarias» condiciones del último concurso público. Sin la referencia de ese marco económico futuro, sostienen las empresas agrupadas en la Fegam, es imposible negociar salarios.

El conflicto sigue así adelante con un segundo turno de paros iniciado en la madrugada de este lunes , que dejaba nuevos desperfectos en los vehículos. En total, según lamentó la Fegam en un comunicado, el encuentro en Relacións Laborais «vino precedido de una madrugada de sabotajes a 19 vehículos del 061 en Vigo, Ponteareas, O Porriño, Redondela, Silleda, Boiro, Santiago de Compostela, Melide, Lalín y Ribeira».

La patronal solicitó al comité de huelga la suspensión del conflicto para favorecer una negociación en «condiciones óptimas».

CCOO, UGT y CIG integran la plataforma sindical que respalda las movilizaciones. Denuncian que los trabajadores tienen sus salarios congelados desde 2015 y demandan una subida del 23,7% en siete años. Este lunes, la patronal les transmitía su disposición a retirar su referencia a una bajada del 10%, un porcentaje barajado en las conversaciones previas a la ruptura del diálogo en diciembre como muestra de la compleja situación que atraviesan las empresas (el 30 de marzo es el plazo que se han dado muchas de las firmas adjudicatarias para solicitar concurso de acreedores). El gesto, apuntaron los sindicatos, resulta «insuficiente» para desconvocar su calendario de paros.

Las partes han accedido a un nuevo encuentro en el Consello Galego de Relacións Laborais el próximo día 28 . La Fegam confía en poder contar en esa fecha «con más información sobre el concurso, que les permita negociar con una base sólida».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación