La huelga en Alcoa arranca con un seguimiento total
El paro de tres días en la planta de La Coruña busca un nuevo convenio para recuperar «poder adquisitivo y derechos perdidos»
La huelga de tres días que ha comenzado este jueves en la fábrica de aluminio de Alcoa en La Coruña para reclamar la renovación del convenio colectivo , paralizado desde 2015, tiene un seguimiento del cien por cien del personal, según fuentes del comité de empresa.
El paro, que comenzó a las 06:00 horas y continuará hasta la misma hora del próximo domingo, cuenta con varias decenas de trabajadores concentrados ante la factoría coruñesa. Allí, un grupo ha quemado medio centenar de neumáticos , provocando una importante humareda en el acceso a las instalaciones.
La concentración está protagonizada por las pancartas «Número 1 en despidos. No al cierre de instalaciones », firmada por el comité de empresa de Alcoa en La Coruña y «Alcoa, huelga no es delito», rubricada también por los sindicatos CCOO, UGT y CIG. Durante la huelga solo desarrollan su actividad los servicios mínimos pactados y la representación de los trabajadores esperan que continúe así.
Un nuevo convenio
La movilización de tres días tiene como objetivo «que la empresa se mueva en la negociación del convenio», pues ha habido diecisiete reuniones desde 2015 , cuando expiró ese acuerdo, y no ha habido un acercamiento de posturas, según el presidente del comité, Juan Carlos López Corbacho.
Se trata de un documento exclusivo de la fábrica de La Coruña, pues cada factoría posee un convenio propio, que también está en negociaciones en San Cibrao (Lugo), y que está prorrogado por una cláusula interna.
Los trabajadores quieren «recuperar el poder adquisitivo perdido» tras el expediente de regulación de empleo de 2012 y la inaplicación del convenio de 2013. Además, añadieron que «es necesario recuperar los derechos perdidos con la reforma laboral», ha indicado López Corbacho.
Noticias relacionadas