TURISMO
Los hoteles gallegos mejoran en agosto las cifras anteriores a la pandemia
Con más de 1.570.000 pernoctaciones, la Comunidad se sitúa como la sexta a nivel nacional
Tras meses de restricciones por el coronavirus, cierres perimetrales o de la hostelería había ganas de viajar. Galicia se consolidó en agosto como el sexto destino de España y logró incluso mejorar las cifras que se registraban cuando nadie sospechaba de la llegada de la pandemia . Según los datos publicados hoy por el INE, en la Comunidad se registraron un total de 1.570.226 pernoctaciones, una cifra ligeramente superior a la del mismo mes de 2019 y que supone un incremento del 70,85% si se compara con agosto del año pasado.
«Ha sido un verano muy bueno gracias al esfuerzo de todo el sector. Se han cumplido las previsiones de la gente más optimista», indica el presidente del Clúster de Turismo de Galicia , Cesáreo Pardal. Galicia ha logrado mejorar los datos de 2019, pese a que en el conjunto de España todavía son un 26,7% inferiores a las que se registraban antes de la irrupción del Covid. Pardal asegura que la Comunidad lleva algún tiempo ganando turistas tras un importante trabajo de promoción de sus atractivos. «La gente se está dando cuenta de que Galicia lo tiene todo. No hay temperaturas tan elevadas, pero es la Comunidad con más litoral, con más ríos, con más variedad de paisaje, con una excelente grastronomía y mejores productos a unos precios únicos», apunta.
Las pernoctaciones realizadas en agosto en Galicia supusieron el 4,6% del total en toda España. La Comunidad se situó como el sexto destino, por detrás de Baleares -que reina en el podio con un 19% del total-, Andalucía, Canarias y Comunidad Valenciana. Galicia registró, además un 69% de ocupación hotelera frente al 65,1% registrado de media en España . Además, la localidad de Fisterra a la que muchos peregrinos se encaminan después de llegar a Santiago, se sitúa como el punto turístico con mayor ocupación de todo el país. Alcanzó el 95,2%. El índice de precios hoteleros registra en la Comunidad un incremento del 15,3%, mientras que la tarifa media diaria, que se situó en 79,41 euros, creció un 12,78% anual. También subieron los ingresos por habitación disponible, en este caso un 80,82%, hasta los 53,71 euros.
Pero pese a los buenos datos del verano, Cesáreo Pardal apunta a que este mes de septiembre «no está yendo como preveíamos» . Por delante queda, además, otro trimestre complicado para el sector hotelero. El presidente del Clúster de Turismo recuerda «que el año tiene 12 meses y si hay sólo dos buenos», el balance global aún es deficitario. Muchos establecimientos siguen con problemas de liquidez tras meses de pandemia, con dificultades para mantener al personal. «Vamos a necesitar que las administraciones pongan más ayudas encima de la mesa», indica Pardal.
Noticias relacionadas