Coronavirus Galicia

«Haremos lo que sea necesario para proteger a nuestros mayores»

Política Social promete «rotundidad» ante cualquier anomalía en residencias de ancianos

La conselleira de Política Social, Fabiola García, este viernes en el Parlamento CEDIDA/XUNTA

M. Ruiz de Arcaute

La actuación de la Xunta para frenar el avance del coronavirus en las residencias de mayores y de personas con discapacidad sumió este viernes a la conselleira de Política Social, Fabiola García, y a la oposición (PSOE, BNG, Grupo Mixto y Grupo Común da Esquerda) en un duelo parlamentario que pivotó en torno a la celeridad y la eficiencia paliativa del Gobierno autonómico en dicho ámbito y al modelo sanitario imperante en Galicia.

García, que compareció a petición propia para explicar y hacer balance de las medidas acometidas por su departamento en las residencias, destacó desde el primer momento que la Xunta hará «lo que sea necesario para proteger a las personas mayores, y no nos temblará la mano» ni faltará «rotundidad» en caso de que los equipos de inspección detecten cualquier tipo de irregularidad sanitaria o bien los contagios se multipliquen en el seno de las mismas.

En este sentido, la titular de Política Social defendió los pasos dados en ese terreno hasta ahora y calificó de «pioneras en España» medidas como la intervención de centros y la creación de residencias integradas, habida cuenta de que la cadena de réplicas en otras comunidades autónomas poco después de su aplicación.

Entre los hitos alcanzados hasta ahora, García destacó las adquisiciones de material sanitario por parte de la Xunta que ya han sido puestos a disposición de las residencias: 12.000 botes de gel desinfectante, 354.000 guantes, 2.000 gafas y pantallas de protección y 65.000 batas, mandiles, gorros y calzas para complementar los equipos de protección individual existentes. Y acto seguido cargó contra el Gobierno central, al que, en suma, afeó su «nula colaboración» y acusó de «no haber hecho ni tan siquiera el gesto de estar presente [en lo que a la incidencia en residencias se refiere], sino solo limitarse a ser observador y, como mucho, comentarista ocasional». También le imputó una «continua improvisación» y «cambios de opinión», como –dijo– «el anuncio de que el Ejército iba a intervenir en las residencias para después decir que sólo las desinfectaría».

Actuación «insuficiente»

Por su parte, la oposición calificó la actuación de la Xunta y de la Consellería como «insuficiente» y echó en cara como principal reproche los recortes acometidos en los últimos años en materia de sanidad , lo que, a juicio del diputado del Grupo Mixto, Davide Rodríguez, es «la consecuencia directa de lo que está pasando ahora».

Durante sus turnos de palabra, todos los grupos centraron sus alocuciones, por medio de unas y otras palabras y fórmulas, en acusar al Gobierno autonómico de « falta de previsión a pesar de contar con varios días de ventaja respecto a otros territorios» y de no estar ofreciendo «toda la información» a los familiares de los usuarios de los centros, «que llevan, en algunos casos, cerca de una semana sin saber nada de ellos». «Usted viene a alabar la labor de los trabajadores después de no escuchar sus demandas y precarizarlos durante años», espetó a la conselleira el portavoz del grupo Común da Esquerda, Antón Sánchez.

«Entiendo que no les guste el modelo privado, pero no es momento de anteponer el discurso ideológico cuando hay personas muriendo antes de tiempo», respondió García en su turno de réplica. Fue en vano : el debate sobre los resultados de ambos modelos continuó hasta el fin de la sesión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación