INDUSTRIA

Greenalia suministrará el 45 % de la energía a Alcoa con parques eólicos

El contrato empezará en 2024 dado que la electricidad se generará con parques eólicos que todavía tienen que construirse

Factoría de Alcoa en San Cibrao, en el municipio lucense de Cervo MIGUEL MUÑIZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La compañía eléctrica Greenalia va a aportar hasta el 45 % de la electricidad que necesita la planta de Alcoa en San Cibrao . Ambas compañías anunciaron este jueves que han firmado un acuerdo para que la primera suministre energía eólica a la factoría de aluminio. Alcoa y Greenalia ya habían suscrito en diciembre su voluntad de colaborar.

El suministro debería iniciarse en 2024 , fecha en la que la multinacional prevé rearrancar las cubas de electrólisis en las que se realiza el aluminio primario, y continuar hasta 2033 . Hibernadas tras alcanzar un pacto con los trabajadores, las cubas son las responsables del mayor consumo energético de la planta de San Cibrao. Pero para que el cronograma se cumpla, Greenalia aún tiene que levantar los parques eólicos necesarios para poder aportar los 183 megavatios de energía en carga base comprometidos.

«Este contrato de energía es un paso muy importante para la viabilidad a largo plazo de la planta de aluminio», manifestó el presidente de Alcoa en España, Álvaro Dorado, según informa la multinacional en un comunicado. Dorado aseveró que se está trabajando para «cumplir los compromisos con los representantes de los trabajadores», pero advirtió de que «el compromiso del Gobierno en el desarrollo del marco energético sigue siendo vital».

Alcoa sigue trabajando en opciones para el 55 por ciento restante de las necesidades de electricidad de la planta . Hasta ahora se han anunciado también preacuerdos con Capital Energy y con Endesa. El presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, manifestó su esperanza de que pueda cerrarse esta semana también el acuerdo con Capital Energy. Con Endesa, el plazo se extiende hasta el 30 de junio. «Todo esto lleva unos trámites jurídicos y administrativos. Si finalmente llegan a firmar una PPA (contrato bilateral) este 20 de mayo sería un buena noticia , ya que aseguraría la operación a largo plazo» explicó.

Para el CEO de Greenalia, Manuel García, «la firma de este PPA constituye un nuevo hito en la trayectoria de la compañía, especialmente por lo que significa en la contribución a la mejora de la competitividad de la industria en Galicia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación