CIERRE DE LA CENTRAL TÉRMICA

El Gobierno se pone duro con Endesa y la culpa de no haberse preparado

Nadia Calviño llama a remar todos juntos para encontrar una solución ante la posible clausura de la central. Ribera advierte que la capacidad de evacuación de la planta de Andorra será para el proyecto que dé más empleo

Leiceaga, Caballero,. Nadia Calviño y González Laxe en el encuentro con agentes sociales en Santiago EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Economía, Nadia Calviño, desembarcó esta tarde en Galicia en medio de la mayor crisis industrial de los últimos tiempos. A los problemas del naval vigués o de las electrointensivas como Alcoa San Cibrao se ha sumado el anuncio del cese de la actividad en al central térmica de As Pontes. Calviño pidió no «hacer demagogia» buscando culpables políticos de la situación y llamó a «remar» conjuntamente a las empresas, agentes sociales y a todas las administraciones para encontrar una solución para la industria, pero endureció el tono con Endesa. «Francamente la responsabilidad es de las empresas que sabían que se iba a producir un aumento del CO2 y que pudieron tomar otras medidas alternativas», resaltó la ministra.

La titular de Economía del Gobierno de Pedro Sánchez realizó estas declaraciones en Santiago justo antes de participar en un encuentro de trabajo con agentes sociales y económicos de Galicia como los sindicatos UGT y CCOO, además de las principales asociaciones empresariales de la Comunidad junto con el líder del PSdeG, Gonzalo Caballero. Desde la patronal gallega se le trasladó la preocupación por la «pérdida de peso del sector industrial en la economía gallega con empresas en riesgo como Endesa As Pontes, Alcoa San Cibrao y el resto de las empresas electrointensivas, así como la delicada situación de los astilleros de la provincia de Pontevedra», informó la CEG en un comunicado.

Calviño defendió el trabajo realizado por el Gobierno central. «Afortunadamente se han ido encontrando soluciones como el comprador alternativo a una de las plantas de Alcoa», recordó, en referencia a la entrada del fondo de inversión Parter en la factoría coruñesa. «Vamos a hacer todo lo posible para encontrar soluciones alternativas, en el caso de Endesa» , aseveró. Entre ellas citó «el posible establecimiento de una planta alternativa de generación eléctrica y otro tipo de actividades económicas para reactivar todo el tejido de esa comarca». Mientras Calviño responsabilizaba a Endesa de la situación de As Pontes en Santiago por no haberse preparado para la transición energética, la ministra del ramo, Teresa Ribera, se reunía en Aragón con los trabajadores de otra térmica que ya tiene fecha de cierre, la de Andorra (Teruel). Ribera daba desde allí algunas pistas de las exigencias que podrían llegar también a As Pontes. La ministra aseguró que la capacidad de evacuación de la central —el derecho a verter en la red la energía producida y, por tanto, a comercializarla— no iba a recaer en la primera empresa que hubiese usado las instalaciones, en este caso también Endesa, como venía ocurriendo hasta ahora. Aseveró que se cambiarán las reglas del juego para que sea el proyecto industrial que genere más empleo el que obtenga este derecho.

En As Pontes, tanto el alcalde de la localidad, Valentín González Formoso, como el comité de empresa han expresado su temor a que Endesa pretenda suplir la potencia instalada en la térmica por otras fuentes renovables, como la eólica y las placas solares fotovoltaicas. La producción sería así más barata, dado que apenas requieren personal ni mantenimiento y el combustible es gratuito. El alcalde y los trabajadores creen que a Endesa le interesa mantener para este fin el nudo que tiene en el emplazamiento de As Pontes conectado a su propia red de alta tensión.

A la crisis industrial gallega también se refirió el secretario general de los socialistas gallegos. Gonzalo Caballero aprovechó para cargar contra los 11 años de gobierno de Feijóo (que coincidiría después con Calviño en la clausura de unas jornadas). «Feijóo dice que le preocupa la industria pero ni hizo nada en 11 años ni ahora tiene un plan que pueda impulsar los sectores industriales que Galicia necesita», aseveró.

Brexit

Los empresarios gallegos también trataron con la ministra de Economía durante la reunión otros temas que les inquietan, como la imposición de aranceles a productos agroalimentarios de la Comunidad por parte de EE.UU o el Brexit. Sobre el primer punto, Calviño aseveró que se debe buscar una salida negociada a una medida «injusta e injustificada» por parte del Gobierno Trump y que el Gobierno mantiene contacto permanente con la Comisión Europea, que es la que mantiene los contactos. Sobre el Brexit, la ministra de Economía c onfió en que finalmente se llegue a un acuerdo entre la Unión Europea y Gran Bretaña que permita eliminar «ese factor de incertidumbre» que lastra el crecimiento económico mundial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación