El Gobierno gallego se propone crear 46.000 empleos para mujeres
Es el principal objetivo del plan «Emprega en feminino», dotado con 100 millones de euros
El Gobierno autonómico dio ayer luz verde a otro plan maestro para reducir el desempleo . Pone en marcha un programa, bautizado como «Emprega en feminino», concebido para mejorar la inserción de las mujeres en el mundo laboral, facilitar su acceso a puestos de dirección o reducir la brecha salarial respecto a los hombres. La iniciativa, abordada en la reunión semanal del Ejecutivo, persigue la creación de 46.000 nuevos empleos para mujeres hasta final de legislatura. O lo que es lo mismo: contempla rebajar la tasa de desempleo femenino en Galicia un 46%.
La Xunta distribuirá, en total, 100 millones entre los cuatro principales ejes motrices del programa. El primero se centrará en incentivar la contratación, adonde irán a parar 50 millones. Servirán para que las mujeres paradas de larga duración, y con hijos a su cargo, logren un puesto de trabajo después de atravesar años de inactividad. Las empresas, a cambio, recibirán un «plus» del 25% sobre las ayudas que la administración ya habilita para cualquier otro tipo de contratos. También dentro de este primer eje, el programa consigna 34 millones para que las trabajadoras certifiquen su nivel formativo.
En una segunda línea de acción, el Gobierno subvencionará con 11 millones la formación vinculada al sector industrial; y con 2 millones la creación del programa «Excelsia», pensado para que las mujeres recién tituladas puedan acceder a puestos de dirección intermedia.
La lucha por reducir la brecha salarial entre sexos y el fomento de la igualdad dentro de la empresa concentra el espíritu del tercer eje, dotado con 5 millones. El cuarto, que absorberá 25 millones, recopilará ayudas para el emprendimiento femenino y para aquellas iniciativas enfocadas a la llamada «economía social».
Noticias relacionadas