Diputación de Lugo

La gestora del PSdeG evita respaldar el regreso de Martínez al partido

Cancela cree que no hay cambios en la situación del alcalde de Becerreá, por lo que el expediente «debe seguir su curso»

La dirección provisional será «neutral» en las primarias del PSOE a nivel estatal y reclama agilizar el calendario gallego

La presidenta de la gestora del PSdeG, Pilar Cancela, durante la rueda de prensa este lunes en O Pino MIGUEL MUÑIZ

ZORAIDA RIAL

El perdón que el presidente de la Diputación de Lugo, Darío Campos, le otorgó la semana pasada a Manuel Martínez nombrándolo vicepresidente del ente provincial y llamando a poner «el cuentakilómetros a cero» tras los enfrentamientos de los últimos meses parece no afectar a Pilar Cancela. La presidenta de la gestora del PSdeG evitó ayer apoyar el archivo del expediente de suspensión temporal de militancia abierto en el seno del partido contra el alcalde de Becerreá por romper la disciplina de voto en la Diputación de Lugo. Cancela ignora así una demanda del propio Campos, que tras anunciar el acuerdo con Martínez expresó su deseo de que el expediente abierto contra él se archivase «lo antes posible».

«Por una lado está la gestión de la Diputación y por otro las cuestiones del ámbito orgánico del partido»

Aunque la presidenta de la gestora del PSdeG admitió que, en última instancia, respalda las decisiones de la agrupación lucense, Cancela llamó a «separar» las medidas encaminadas a garantizar la gobernabilidad del ente provincial de la situación del regidor becerrense a nivel orgánico, que «debe seguir su curso». En este sentido, la dirigente socialista recordó que no ha habido «ninguna noticia» que modifique la situación de Martínez a nivel interno, aunque aclaró que, en todo caso, la última palabra sobre el futuro del expediente abierto contra el alcalde lucense corresponde a la dirección federal del partido.

Precisamente la presidenta de la gestora gallega fue uno de los principales blancos de críticas por parte del regidor de Becerreá desde que fuera apartado de la disciplina del grupo provincial socialista. Martínez confesó que se había sentido traicionado por Cancela tras revelar un escrito de la dirigente socialista en el que esta prometía archivar el expediente abierto contra él si firmaba la moción de censura contra la popular Elena Candia en el organismo provincial.

«Neutralidad» de la gestora

Paralelamente, el órgano de dirección provisional de los socialistas acordó ayer mantener una postura de «total neutralidad» en el proceso de primarias que el partido celebrará a nivel estatal . De este modo, Cancela expresó su voluntad de «poner a disposición» de los actuales precandidatos –Patxi López y Pedro Sánchez– y de todo aquel que decida presentarse en un futuro todos los recursos «humanos y materiales» de los que dispone la gestora gallega. Cancela confirmó la existencia de «conversaciones informales» con los equipos de López y Sánchez para visitar la Comunidad en el marco de su carrera hacia la secretaría general del partido que todavía no se han concretado.

Sobre el calendario de las primarias gallegas, la presidenta de la gestora recordó que su celebración depende de la fecha del proceso a nivel federal, por lo que «previsiblemente» se celebrarán «después del verano». Una fecha que, según Cancela, la federación gallega pidió «adelantar» a antes de las vacaciones para poder «agilizar» los procesos de designación de nuevos líderes a nivel provincial y local , que necesariamente se convocarán tras las primarias a nivel autonómico.

Cuentas «saneadas»

La reunión de la dirección provincial socialista trajo consigo la aprobación de las cuentas del partido de 2016 y una estimación de gasto de cara a este año. Según la presidenta de la gestora , el PSdeG logró dejar atrás el panorama «crítico» en el que se encontraba en 2014 para situarse en una situación de «normalidad presupuestaria». En este sentido, Cancela apuntó que los socialistas de la Comunidad consiguieron en tan solo tres años reducir su deuda «un 65 por ciento» , situándose en unos 765.000 euros, de los que 500.000 se corresponden con «deuda interna» de la formación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación