Crisis del sector lácteo

Ganaderos hacen frente común para controlar la entrada de leche foránea

Denuncian que la patronal lechera está llevando a la «ruina» a miles de familias

Tractores apostados el pasado miércoles en la sede de Logística Alimentaria EFE

E. PÉREZ

El enfrentamiento abierto entre los ganaderos y la industria escribe estos días un nuevo capítulo de la crisis láctea que viven las granjas gallegas. A los bajos precios que cobran por el litro de leche los productores con nuevos suelos —no llegan a cubrir los 34 céntimos en los que sitúan los costes de producción— se suma el «boicot» que denuncian de la patronal lechera. La nueva cruzada tiene como protagonistas a los camiones que llegan a las industrias lácteas con materia prima foránea.

Según las cifras que maneja la Plataforma en Defensa del Sector Lácteo, en La Coruña entraron el pasado año 108.665 toneladas de leche y nata , mientras que en Lugo la cifra llegó a las 58.239. Mientras, el mapa de granjas sigue reduciéndose. A las jubilaciones de las que las habla la Xunta sin relevo generacional, se suman otras explotaciones que optan por el cierre al verse incapaces de asumir los costes que generan. Todo ello, mientras acusan a la industria de dejar de recogerles la leche. Hace escasos días, l os sindicatos alertaban que más de 3.500 penden de un hilo y están en «riesgo real de desaparecer».

Todo esto ha llevado a la Plataforma en Defensa del Sector Lácteo a mover ficha de nuevo. Varias han sido las señales de advertencia del sector. Primero la concentración celebrada la semana pasada frente al edificio administrativo de San Caetano reclamando medidas urgentes a la Consellería do Medio Rural. En su contestación, el departamento autonómico aseguró que «no hay ni un solo litro de leche sin recoger, a pesar de los problemas puntuales» . Así lo aseguró la titular de la cartera, Ángeles Vázquez , quien, no obstante, reconoció que los precios que se pagan a los ganaderos «no son los deseados con un importe medio de 28 céntimos el litro.

Además, este miércoles varios tractores se apostaban a las puertas de la sede de Logística Alimentaria en Outeiro de Rei (Lugo) a la que responsabilizaron directamente de introducir producto de fuera. Los ganaderos consideran «indignante» los datos que apuntan a que el pasado año entraron 166.904 toneladas en total de leche líquida foránea.

La última medida de la citada plataforma, mientras se diseña el calendario anunciado de nuevas movilizaciones reivindicativas, ha sido la agrupación de los ganaderos para hacer frente común a esta nueva situación. Así, se han organizado en grupos de cinco para vigilar la entrada de camiones en la provincia de Lugo —donde se concentra la mayor parte de la industria que opera en Galicia—, tal y como confirmaba este jueves el portavoz de Unións Agrarias, Óscar Pose.

Se trata, insiste de «denunciar las prácticas de una patronal lechera que está llevando a la ruina a miles de familias ganaderas en la Comunidad». En este sentido, reclama una mayor implicación de la Administración gallega que, dice, «se ha limitado a ejercer de notario de un problema que los ganaderos ya conocen».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación