Evolución de la pandemia

Las UCI empiezan a liberarse tras varias semanas con datos estables

Los expertos alertan de que los ingresados en Cuidados Intensivos son más «jóvenes»

Una sanitaria en la unidad de Cuidados Intensivos de un hospital gallego ABC

E. D. Carruébano

Tres pacientes en la gerencia sanitaria de Orense y otros tres en la de Santiago, dos en la de Lugo, uno en la de Ferrol, ocho en el área de Pontevedra, diez en la de La Coruña y otros 13 en la gerencia viguesa. Ese es el escenario presentado por las UCI de los hospitales de Galicia que acogen enfermos de coronavirus con datos de este miércoles a las seis de la tarde, y notificados este jueves. En total, conforman una red de cuarenta ingresados en Cuidados Intensivos y con el virus todavía activo. Hasta 35 están ingresados en hospitales públicos que tienen alas de aislamiento Covid, y los otros cinco se encuentran repartidos en dos centros privados de Vigo: el hospital Povisa, con tres pacientes, y el Vithas, que acoge a dos. Siguen siendo 40 ingresados en peor estado, los mismos que el día anterior, pero el indicador es alentador si se compara con momentos decisivos de este año.

El avance de la cuarta ola que está asolando a Europa parece olvidar, levemente, a la Comunidad gallega. Las unidades de Cuidados Intensivos llegaron a alcanzar, en el pico de la primera ola, los 177 pacientes el cuatro de abril de 2020, en pleno confinamiento duro; los 110 ingresados graves con Covid en Galicia, el pasado 16 de noviembre, pico de la segunda ola y los 254 pacientes el nueve de febrero, momento en el que se alcanzó la cifra más alta del tercer asalto del virus. Este último fue el momento con más presión asistencial en lo que a camas UCI se refiere de los catorce meses que Galicia lleva lidiando con la pandemia.

Esa es precisamente la diferencia con esta denominada cuarta ola: el día dos de mayo, había 51 pacientes ingresados en Cuidados Intensivos en toda Galicia. Ese fue el mayor número de hospitalizados graves desde el 21 de marzo. Este miércoles a las seis de la tarde eran cuarenta. Y el martes, a esa misma hora, Lugo no tenía ni un solo paciente en Cuidados Intensivos según la notificación del Sergas del pasado miércoles. Era la primera vez en cuatro meses que ocurría algo similar en la gerencia sanitaria. Precisamente a jefa de la UCI del HULA, Ana Ferreiro, en Lugo, ha celebrado esta ausencia de pacientes Covid hace dos días aunque, aseguró, « duró poco ». Además, alertó de que, de un tiempo a esta parte, ahora cada vez más a gente « joven », sobre todo la franja comprendida entre los 40 y los sesenta años, informa Ep

Desde que se terminó la tercera ola, que fue la más agresiva con Galicia, y tras el efecto de las restricciones, la situación epidemiológica de la Comunidad se convirtió en una suerte de meseta. Se mantiene estable: no empeora, pero tampoco mejora de forma significativa. Desde el pasado mes de enero, las restricciones impuestas para intentar frenar la sangría que el coronavirus estaba causando y la vacunación, con prácticamente medio millón de personas vacunadas con la pauta completa, terminan de dibujar una situación esperanzadora si se mira hacia el futuro de la Comunidad.

Una situación que también se puede comprobar en el número de hospitalizados en todas las áreas sanitarias. Este jueves, había en total 188 pacientes contagiados de coronavirus en los centros gallegos, 148 en unidades convencionales (tres menos que el día anterior). Pero en el pico de esa tercera ola, esa cifra escaló hasta los 1.210 ingresados, el 1 de febrero ; y durante el confinamiento, el punto más alto se dio el 6 de abril con 939 pacientes.

A pesar de las comparaciones, la pandemia continúa activa en Galicia. Aun es pronto para comprobar cuáles son las consecuencias del fin del estado de alarma. Por el momento, El Sergas notificó un fuerte descenso en el número de casos activos de Covid. Este miércoles a las 18 horas, último momento en el que se recogen los datos, había 2.954 personas pasando la enfermedad. Son prácticamente cien menos de los que se notificaron la jornada anterior (3.052). Esto en parte se debe a una gran bajada también en el número de nuevos contagios. El número de casos activos desciende esta jornada porque los contagios fueron 145 , detectados por cualquier tipo de prueba, y las altas fueron 224.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación