GALICIA
Galicia vigila de cerca las hogueras de San Juan
Las hogueras están prohibidas en espacios públicos, pero permitidas en espacios privados
Aumenta la vigilancia de los ayuntamientos gallegos con dispositivos especiales para la noche del 23 al 24 de junio
Aún con los condicionantes, la prohibición de hacer hogueras en espacios públicos se mantiene . Los ayuntamientos gallegos van a reforzar la vigilancia para adaptarse a la esperada noche de San Juan. Así lo han explicado a Europa Press distintos municipios consultados.
Noticias relacionadas
La semana pasada la Xunta de Galicia ratificó que no podían celebrarse hogueras en espacios públicos durante San Juan. Prohibicón que permanece unida de manera indisoluble al impedimento de celebrar «fiestas, verbenas y otros eventos populares» , recogida en la orden publicada el 28 de mayo. Sin embargo, sí que están permitidas las hogueras en espacios privados de particulares , respetando las medidas de seguridad adecuadas (distancia social y uso de mascarilla). Además, se recomienda que el número de asistentes no super los 15, en exterior, y los 6, en interior.
Municipios gallegos
En La Coruña, donde tradición de la fiesta se extiende a las playas, la Concejalía de Seguridad Ciudadana ha anunciado en más de una ocasión que durante la noche del 23 de junio se pondrá en práctica un dispositivo especial , coordinado entre la Policía Local y los Bomberos, junto a la Policía Nacional. A las 21,00 horas no se permitirá el acceso a los arenales por una cuestión de seguridad y se llevará a cabo una vigilancia especial, con un dispositivo en las playas , que reforzará el formado por los agentes y bomberos repartidos por el resto de la ciudad.
Pontevedra incide de forma clara en la prohibición de las hogueras en espacios públicos y, en la propia ciudad, también «en terrenos privados o comunitarios susceptibles de ser utilizados por una colectividad indeterminada de personas» . Además, recuerdan a sus habitantes la obligación que tienen de cumplir las normas e instrucciones vigentes y de acatar las que establezcan la Policía Local y los Bomberos.
Sin embargo, en una ciudad como Lugo «no hay costumbre de que grupos pequeños se reúnan y hagan cada uno su hogera en la vía pública, como pasa en las zonas de playa», comentan desde el Ayuntamiento. No obstante, tampoco relajan la vigilancia : «La Policía local, dentro de los dispositivos de vigilancia que lleva a cabo, controlará esa noche que no se realice ninguna [hogera] de forma espontánea». Desde Ferrol se apunta que «en principio, no se habilitarán medios extraordinarios» , de la misma forma que otros municipios consultados como Orense.
A pesar de una especial atención a la fecha señalada, Galicia confía en su gente , en su «prudencia» y en su «responsabilidad», como ha afirmado la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp). Su presidente, Alberto Varela, ha trasladado la confianza en que la ciudadanía cumpla «estrictamente» las normas establecidas y ha asegurado que, a través de las policías locales, se tratará de controlar los posibles «desmanes». «Confiemos en que una gran mayoría cumpla, y los que no cumplan se arriesgan a sanciones», recuerda.