Empleo
Galicia redujo el paro en 7.500 personas durante el último año
Supera en tres puntos la media nacional con un -4,31%; en la comparativa mes a mes, también se recorta el desempleo: -0,91%
La Seguridad Social sigue incrementando sus afiliados: 15.043 más respecto a 2019 (+1,51%) y se supera holgadamente el millón
Galicia continúa en el pelotón de cabeza de la lucha contra el desempleo en España . Según los datos correspondientes al mes de febrero, facilitados este martes por los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, la Comunidad recortó el número de parados en el último año en 7.480 personas, lo que supone un descenso del 4,31%. En términos absolutos solo se sitúa por encima la Comunidad Valenciana con 9.135. Y en términos relativos, apenas Murcia (5,1) y Castilla y León (4,86). El número total de parados se sitúa en 166.229 en Galicia.
En términos intermensuales , la rebaja es del 0,91%, lo que se traduce en 1.526 personas que han salido de las listas del Sepe en el último mes de las listas del Sepe. Ese mordisco de casi un punto apenas va a la zaga (descontados los dos archipiélagos) de Castilla-La Mancha y Aragón (-1,04 y -0,98, respectivamente).
La comparativa con el comportamiento medio a nivel nacional es francamente favorable a Galicia . En términos anuales, en España se descontó un 1,31%, es decir: tres puntos más en la Comunidad que la media nacional. Visto de otra forma: se triplica (holgadamente) el dato global. En el caso de la comparativa mes a mes, en el Estado el recorte se quedó en el 0,24%, lo que supone casi siete décimas favorables a Galicia.
En las cuatro provincias y siete ciudades
Desde la Xunta se destaca que el paro se recorta en las cuatro provincias : Pontevedra lideró el descenso (-6,09%), seguida de Orense (-4,66%), La Coruña (-2,82%) y Lugo (-2,59%)- y en las siete grandes ciudades.
El buen comportamiento contagió, asimismo, a todos los sectores económicos . Sobresale la bajada en la agricultura y la pesca (-6,93%), seguida de la construcción (-6,23%), industria (-6,13%) y servizos (-3,33%)- y en los colectivos prioritarios: los descensos del desempelo fueron del 6,90% entre menores de 30 años; 4,73% en parados de larga duración; y 4,50% en mujeres.
En cuanto a la Seguridad Social, presenta también un saldo positivo para la Comunidad: se incrementa un 1,51%, con 15.043 nuevos afiliados respecto a 2019, unos 40 puestos de trabajo al día, reforzando la posición por encima de la barrera psicológica del millón: 1.012.354 personas, concretamente, figuran en las listas, de acuerdo con los datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El conselleiro de Economía, Francisco Conde, ha valorado los datos, una vez conocidos, haciendo hincapié, por una parte, en que Galicia continúa « a la cabeza de España a la hora de reducir el paro »; y en paralelo, en que las afiliaciones a la Seguridad Social dan «una muestra del comportamiento» del empleo en la Comunidad.
Noticias relacionadas