PREVISIONES MACROECONÓMICAS

Galicia será la tercera autonomía con mayor crecimiento del PIB

El BBVA Research la sitúa por detrás de Baleares y Canarias con un alza del 6,8%

Bosque de secuoyas en Cantabria: todo lo que necesitas saber

La llegada de turistas influye en el alza prevista para el PIB MIGUEL MUÑIZ

N. S.

El primer año de pandemia, la economía gallega se resintió como nunca lo había hecho. Los meses de parón de la actividad supusieron un descenso del 8,9% en el Producto Interior Bruto (PIB). Pese a todo aguantó mejor que el del conjunto de España que se apuntó un desplome del 11%. Las previsiones para este 2021 son mucho más halagüeñas. La última la divulgó hoy el BBVA Research en su informe «La recuperación del consumo marca las diferencias en el crecimiento regional». El informe estima que Galicia será la tercera economía que más crecerá, después de Baleares y Canarias, con un alza que se quedaría en el 6,8%.

La previsión de los analistas del BBVA es, con todo, más optimista que la que maneja la Xunta. El Gobierno autonómico desveló sus pronósticos al presentar el techo de gasto para los presupuestos de 2021 y situó el incremento del PIB en un 5,5%. La cifra del 6,8% se asemeja más a las predicciones que ya han realizado los expertos del Foro Económico de Galicia, que también prevén un alza de entorno el 6-7%. Este porcentaje supondría que el Producto Interior Bruto de la Comunidad no recuperaría aún su valor precrisis, un escenario que la mayor parte de estudios sitúan en la segunda mitad de 2023.

Según el informe del BBVA Research, Baleares (+8,3%) y Canarias (+6,9%) serán las autonomías que más crecerán en 2021. «En parte es reflejo de la mayor caída que sostuvieron el año pasado y se da a pesar de su mayor dependencia del turismo exterior», indica el informe.

En cambio, el consumo doméstico acelera la economía de algunas comunidades como Andalucía y la C. Valenciana (+6,7%), y Cataluña y Murcia (+6,6%), «crecerán más que el conjunto de España, ya que además se ven favorecidas por el auge del turismo nacional». T ambién lo harán Cantabria y Galicia (+6,8%) y Aragón (+6,6% ). «El mayor gasto asociado al turismo nacional se produce en detrimento de los puntos de origen de estos turistas, como la Comunidad de Madrid (+6,3%), o la provincia de Barcelona, que se habían visto beneficiados en trimestres anteriores por el consumo cautivo», indica el informa.

Los datos de las operaciones con tarjeta que realizan los clientes de BBVA fuera de su provincia de residencia superó el nivel de 2019 tanto en el segundo trimestre como en julio en todas las comunidades autónomas (cuando se compara con el mismo período), con la excepción de Madrid que ve cómo el turismo de negocios y urbano aún no se recupera.

BBVA Research espera, sin embargo, que el comportamiento de la inversión sea «algo menos dinámico» en comunidades industriales como Galicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación