SANIDAD

Galicia registra el primer fallecido por gripe de 2020

Se trata de una persona que no estaba vacunada pese a presentar factores de riesgo

El Sergas indica que los ingresos hospitalarios por gripe ascienden este año a un total de 108 MIGUEL MUÑIZ

ABC / EFE

Solamente diez días después y coincidiendo con el repunte del virus. El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha confirmado este viernes el primer fallecimiento de una persona debido al virus de la gripe en Galicia del año 2020 .

El fallecido a causa de este virus no estaba vacunado contra la enfermedad, «pese a que presentaba factores de riesgo» , así lo documenta el informe sobre la actividad gripal en Galicia publicado esta mañana por el gobierno gallego.

En cuanto a los ingresos hospitaliarios debido al virus de la gripe, se han incrementado hasta las 108 , según informa Efe. 74 pacientes están afectados por el virus A, 33 por el virus B y una persona con el virus C, en concreto, de los cuales 55 han recibido ya el alta y tan solo nueve han requerido de asistencia de cuidados intensivos. Solamente 49 de los afectados habían sido vacunados, pese a que casi el doble (90) presentaban factores de riesgo para una gripe complicada, informa Efe.

El fallecimiento del primer paciente con gripe en Galicia coincide con una presencia creciente del virus por segunda semana consecutiva que supera, por primera vez desde el inicio de la campaña en el mes de octubre, el umbral que marca la onda epidémica. En esta ocasión, el pico de actividad gripal se ha hecho esperar varias semanas más que en años anteriores, debido en parte al otoño cálido respecto a la media que se vivió en Galicia.

Todavía es posible vacunarse

El Sergas mantiene aún activos los planes de contingencia contra la gripe pese a que la campaña ya ha terminado oficialmente. Sanidad garantiza la atención en Urgencias e insta a todas las personas que aún no lo hayan hecho, a vacunarse contra esta enfermedad. Debido a que la actividad gripal muestra una «actividad basal con tendencia creciente», el servicio de salud ha preparado distintos protocolos de prevención ante todas las circunstancias que se puedan derivar de esta situación.

La última campaña de vacunación , desarrollada entre el pasado 14 de octubre y el 2 de enero, terminó con un total de casi 600.000 vacunados , 30.128 más que la campaña anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación