Coronavirus Galicia

Galicia registra 91 positivos más pero ningún nuevo ingreso en las UCIs

La presión sobre las unidades de críticos sigue retrocediendo: solo 108 pacientes. Las altas ascienden a 1.548. Según el Ministerio, 2.609 enfermos precisaron hospitalización desde que comenzó la emergencia sanitaria

Sigue en ABC.es el minuto a minuto de la pandemia en España y el mundo

La última hora de la evolución del coronavirus en Galicia

Un trabajador de la asociación Aixiña atiende a un hombre sin hogar en Orense EFE

ABC

Ningún paciente diagnosticado con coronavirus precisó ayer de ser ingresado en las UCIs de los hospitales gallegos. Es la buena noticia de una jornada en la que se contabilizaron 91 nuevos positivos, un ligero repunte frente a la tendencia de los últimos días, que se situaba por debajo de los 70. En total, según el Sergas, hay en Galicia 6.296 enfermos diagnosticados por Covid-19, 91 más que en la jornada anterior.

También se mantiene estable la paulatina rebaja en la presión hospitalaria. En las UCIs solo se contabilizan, con los datos de la Consellería de Sanidad, 108 enfermos, mientras que en planta hospitalaria la cifra se sitúa en 601, un 30% que hace dos semanas, cuando casi alcanzaba la cifra de 900 y amenazaba con el colapso de los hospitales. En la actualidad, 5.587 positivos guardan cuarentena en sus domicilios, desde donde se les hace seguimiento por parte de los sanitarios.

El balance de víctimas asciende a 46 0 , de los que 103 tuvieron lugar en residencias de mayores, y 98 en residencias integradas u hospitales donde se derivaron a usuarios de estos centros. Además, 960 mayores en residencias han dado positivo, junto a 419 de los profesionales de estas instalaciones. Los últimos ocho fallecidos fueron notificados este lunes por el Sergas: se trata de un hombre de 55 años y una mujer de 87 ingresados en el Chuac; una mujer de 100 años y dos hombres de 82 y 75 en el CHUO; un hombre de 70 en el Hospital Vithas Fátima de Vigo; un hombre de 85 años en el Hospital HM Rosaleda, en Santiago y otro varón de 82 años del Hula. «Todos tenían patologías previas», ha puntualizado el Sergas.

De los 6.296 positivos, 1.408 corresponden al área sanitaria de La Coruña, 1.142 a la de Vigo, 1.243 a Orense, 1.046 a la de Santiago, 605 a Lugo, 508 a Pontevedra y 344 a Ferrol.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad ha constatado en su balance diario de datos facilitado este lunes que Galicia no está utilizando los test rápidos suministrados por el Gobierno la pasada semana para la detección de positivos. No es la única Comunidad Autónoma que está actuando así. Canarias, Cataluña y la ciudad de Melilla tampoco están empleando las pruebas de anticuerpos, que los expertos del comité científico del Sergas descartaron por no tener «utilidad clínica», y que Galicia empleará para realizar un estudio epidemiológico a gran escala entre la población .

Según los datos de Sanidad, Galicia tiene una incidencia acumulada de 79,57 casos por cada 100.000 habitantes, la novena más baja de España, por detrás de Canarias, Melilla, Murcia, Andalucía, Ceuta, Baleares, Comunidad Valenciana y Asturias. En el nuevo balance informativo del Ministerio también se recoge que, desde que se decretó la emergencia sanitaria, Galicia ha precisado ingresar hospitalariamente a 2.609 pacientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación