Coronavirus Galicia
Feijóo se reafirma en su estudio epidemiológico tras una «mala interpretación» de Sánchez
El presidente de la Xunta desvela que en Galicia se propondrá el uso generalizado de mascarillas
Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo, en ABC.es
Última hora del coronavirus en Galicia
« Creo que lo que ha habido es una mala interpretación del presidente del Gobierno ». Alberto Núñez Feijóo ha explicado así el conato de polémica con Pedro Sánchez por el estudio epidemiológico sobre la incidencia del coronavirus , con más de 100.000 muestras, que pondrá en marcha el Gobierno gallego, después de que el sábado Sánchez apuntara que una acción de este tipo le corresponde al Ejecutivo central. Feijóo ha sacado este asunto a colación en la videoconferencia de esta mañana y, ya en su comparecencia telemática posterior, ha aclarado que no ha apreciado « ningún reparo ni ningún comentario en el turno de cierre del presidente del Gobierno».
Feijóo ha detallado que otros presidentes autonómicos también han expresado su intención de realizar test en sus territorios. « Hoy nadie discute que los presidentes autonómicos debemos hacer test », ha apostillado. En su opinión, dado que lo lógico es que el desconfinamiento se haga por territorios, debería apoyarse en dichos estudios con «información muy potente», para no improvisar la desescalada. Desearía que fuera con la misma metodología para todo el país pero ha desvelado que el Gobierno todavía no la ha notificado, por lo que, en caso de que no se comunique a tiempo, Galicia actuaría bajo su propio criterio.
No ha ocultado Feijóo que le «sorprendió que ayer por la noche el presidente tuviera alguna cautela» con el estudio gallego. «No lo entendí y por eso saqué este asunto (... ). Me dirigí al presidente con cierta sorpresa. No acabo de entender muy bien por qué el presidente se molestó ayer . Al final lo importante es que Galicia va a hacer su estudio epidemiológico», ha resumido. El mandatario gallego está convencido de que estudios como el de Galicia serán positivos para el propio Gobierno porque darán «más información para decidir sobre la desescalada». Y ha subrayado que «por supuesto, los resultados los remitiremos al Ministerio de Sanidad de forma inmediata».
Esos resultados, ha avanzado a preguntas de los medios de comunicación, estarán disponibles entre 8 y 10 días después del inicio de los test , que arrancarán, previsiblemente, el jueves o el viernes de la próxima semana en su primera oleada.
Compatible
Feijóo defendió ya el pasado viernes que el estudio que desarrollará a partir de finales de la próxima semana el servicio gallego de salud (Sergas) resulta « perfectamente compatible con la muestra que haga el Gobierno central (...). Sumaríamos y tendríamos una muestra superior, con mayor flexibilidad». El mandatario autonómico apuntaba que, de las algo más de 60.000 pruebas que realizará Sanidad en toda España, «se habla de que puede haber 4.000 personas testadas» en el ámbito gallego. En cualquier caso, la muestra de la Xunta sería mucho más amplia.
Se da una circunstancia añadida: el estudio, que se desarrollará en dos fases, con cuatro semanas de separación, se llevará a cabo con los test rápidos enviados por el Gobierno que provocaron quejas desde Galicia, al advertir que no distinguen anticuerpos de personas que han superado el virus de otras que estén pasando la enfermedad. Feijóo ya avanzó en su momento que sí resultaban idóneos para realizar estudios como el que anticipó hace dos semanas que deseaba realizar la Xunta, independientemente de cuáles fueran a ser los planes del Gobierno.
El estudio será completamente voluntario y, en una primera fase, consistirá en la recogida de algo más de 50.000 pruebas. Los seleccionados se desplazarán a su centro de salud para una punción en el dedo, salvo que presenten problemas de movilidad. Los resultados se conocerán en corto plazo, de 15 a 20 minutos, y deberán ser comunicados en un máximo de 48 horas, por si aparecieran positivos que requiriesen aislamiento domiciliario y una PCR de confirmación.
Información sobre la desescalada
Durante la sexta videoconferencia dominical con Sánchez, una de las demandas de Feijóo ha pasado por solicitar « más información sobre el horizonte de la desescalada , para dar certeza a las familias, a los trabajadores y los agentes económicos» y ha vuelto a hacer «hincapié en la necesidad de contar con toda la información y un protocolo de datos claro», según avanzaron fuentes de la Xunta antes de que compareciera Feijóo, quien abundó en esta misma senda al explicar que había demandado un «calendario provisional» de dicha desescalada para evitar improvisaciones. Ha citado, en este sentido, los ejemplos de Francia y Alemania.
En el plano económico, ha reiterado la necesidad de medidas para dar liquidez a empresas y ciudadanos , citando entre otras la necesidad de agilizar el pago de la devolución del IVA y el pago a proveedores; así como aplazar el pago de impuestos y bajar el IVA de las mascarillas, adelantaban desde el Gobierno gallego. Sobre este último punto, Feijóo ha apuntado que es algo que se cerrará con el comité clínico la próxima semana, pero ya ha avanzado que la Xunta hará una « propuesta de uso generalizado de mascarillas », a la espera pero independientemente de si el Gobierno concreta un protocolo para todo el país.
El presidente de la Xunta ha explicado que es un criterio que tienen «claro», porque ejercerá un condicionamiento «social» y mejorará el distanciamiento y la protección, y que adoptan por su cuenta a falta del protocolo que ha venido demandando sin éxito a Sánchez. La Xunta contactará con el sector farmacéutico para valorar su capacidad de aprovisionamiento y Feijóo ve «lógico» que, como ha propuesto, el IVA de las mascarillas pase a ser de tipo reducido. El Gobierno gallego aboga, una vez se extienda el uso, por un modelo «de tela, lavable» y por tanto, reutilizable.
Noticias relacionadas