Coronavirus Galicia en directo
Los resultados de la primera oleada de test se conocerán entre 8 y 10 días desde que se realice el primero | 58 contagios y 450 fallecidos | Última hora
Galicia no esperará al Gobierno y propondrá el uso generalizado de mascarillas
Toda la actualidad de la pandemia de este 19 de abril en España y el mundo, en ABC.es
El Sergas informa del fallecimiento de otras dos personas con coronavirus: un varón de 79 años en Povisa (Vigo) y otro de 94 en el CHUS de Santiago, ambos con patologías previas. El total en la Comunidad asciende a 450 fallecidos por Covid-19.
Gonzalo Caballero ha salido de la videoconferencia de Feijóo con la oposición acusando al presidente de la Xunta de ir «a rebufo del Gobierno de España» . Asegura el secretario general del PSdeG que el mandatario autonómico «carece de orientación y medidas» y que se limita, en sus encuentros con los grupos políticos gallegos, a «trasladar la agenda que está desarrollando el Gobierno», por carecer de una «agenda propia», a pesar de poseer las competencias para ello. Vuelve Caballero a reclamar a Feijóo que comparezca en la Diputación Permanente del Parlamento.
La líder del BNG, Ana Pontón, ha reclamado a la Xunta, durante la videoconferencia con Núñez Feijóo, un «reparto gratuito» de mascarillas , entre otras cuestiones. Pontón ha insistido en la demanda de trasladar usuarios a residencias para que reciban en estos centros el tratamiento médico, que se fijen definitivamente las oposiciones de educación en 2021 y que el presidente de la Xunta comparezca al menos una vez a la semana, con una «activación» del Parlamento que pasaría por, al menos, una reunión semanal de la Diputación Permanente, con un orden del día «similar» al de los plenos ordinarios.
El presidente de la Xunta vuelve a celebrar esta tarde una videoconferencia con representantes políticos gallegos , tras el encuentro telemático de la mañana con Pedro Sánchez. Participan Gonzalo Caballero por el PSOE, Ana Pontón por el BNG, Antón Gómez-Reino por Podemos y Pedro Puy por el PP. Feijóo ya señaló que estas reuniones se desarrollarán cuando haya «novedades» en su cita con Sánchez, tras las críticas de la oposición, que entendió que estos cónclaves serían siempre de periodicidad semanal, cada domingo.
La institución benéfica Padre Rubinos, de La Coruña, ha anunciado que las pruebas realizadas a los 220 usuarios y 130 trabajadores tras detectarse dos positivos entre ellos los días 7 y 9 de abril han dado negativo. El centro ha comunicado, por otra parte, que los afectados continúan en estado asintomático y su estado de salud evoluciona «muy favorablemente, con posibles expectativas de total recuperación».
El secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha recriminado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el hecho de «estar más ocupado en la propaganda que en trabajar lealmente con el Gobierno de España» y con «diligencia». El líder de los socialistas gallegos ha realizado este domingo estas declaraciones en relación a los 110.000 test rápidos enviados a Galicia por el Ejecutivo estatal y que «siguen sin utilizarse a pesar de las necesidades existentes». «Muchos profesionales sanitarios y muchas residencias siguen sin pruebas», ha recordado Caballero, al tiempo que ha señalado la «potenciación» por la que apuesta el Gobierno de Pedro Sánchez para la «realización de pruebas diagnósticas en los distintos territorios» y así «enfocar la contención de la pandemia del coronavirus».
ABC pregunta cuál va a ser el uso de mascarillas en Galicia: «Vamos a proponer su uso generalizado. La mascarilla social que nos recuerda que estamos todavía en una fase de pandemia nos va a provocar un distanciamiento social y una higiene constante y contínua de las manos. Acabamos de pedir una bajada del coste de las mascarillas y que se empiecen a producir en España. así como el diseño de una que sea de tela lavable para los próximos meses». Finaliza la comparecencia del presidente de la Xunta.
«Tres semanas se tardó en hacer un protocolo de actuación en residencias, mientras nosotros dábamos la información desde el primer día. En las residencias donde tenemos mayores contagios hemos intensificado los test», indica Feijóo.
Sobre la desescalada por edades: «No es lo mismo una persona de 65 años que otra mayor o menor. Es un factor importante, al igual que el sexo y el territorio».
«Lo lógico es que si tenemos constancia de que el virus ha tenido poca circulación en Galicia podamos abrir determinados sectores económicos».
«Esperemos que entre hoy y mañana podamos testar a todas las personas que utilizaron las mascarillas defectuosas adquiridas por el Gobierno. Les pedimos disculpas por ello».
Sobre el estudio epidemiológico: «Sánchez no ha expresado dudas al respecto durante la reunión. Su realización no choca con el Gobierno, al contrario. Yo le he dicho que lo voy a hacer y el presidente no ha tenido ningún reparo. Creo que hubo una mala interpretación por su parte ayer. Aún así, yo le he vuelto a pedir la metodología para realizarlos». «Las comunidades autónomas tienen derecho a conocer la situación de sus ciudadanos porque son las que les van a tener que atender». «Si tenemos necesidad de ampliar las plantillas, lo haremos». «Las llamadas a los pacientes escogidos comenzarán el jueves o el viernes de esta próxima semana». «Los resultados de la primera oleada estarán disponibles entre ocho y diez días desde que se realice el primero».
Sobre la salida de los niños a la calle: «Aragón y Galicia fuimos las primeras comunidades que lo planteamos. Pienso que acompañados de un mayor, es lógico que los niños puedan tener un contacto con el aire libre, pero el Gobierno se ha adjudicado esa competencia y estamos a la espera de ver cuál es su propuesta».
Arranca el turno de preguntas. Sobre la gestión de las residencias, Feijóo asegura que es debido comparar Galicia con otras comunidades. «Todas están tuteladas por las autoridades y fuimos los primeros en crear residencias integradas. Seguro que tuvimos bolsas de ineficiencia, sobre todo al principio, pero no vamos a dar una sola vida por perdida y los mayores que antes eran positivos ahora empiezan a dar negativo».
«Agradezco mucho las reuniones semanales, pero si nos reunimos debe ser para enterarnos de lo que el Gobierno va a hacer, no para comentar lo que ya ha hecho», afea Feijóo a Sánchez. «Si no tenemos información del mando único, no estamos haciendo un buen servicio al Estado y solo generamos tensiones a los sectores afectados. A pesar de que puede haber discrepancias, tenemos que mantener la lealtad y la comprensión», añade. «Estamos gastando mucho dinero en Sanidad, y por tanto es necesario saber cómo se van a hacer las cosas».
«La tercera cuestion ha sido la referida a la crisis económica que ya afecta a los hogares, gallegos, los autónomos y las empresas. Le hemos trasladado cuestiones relativas a su liquidez y los problemas de los trabajadores afectados por los ERTE que aún no han cobrado. Debemos pensar cómo pasamos del ERTE por causa de fuerza mayor a otra de fuerza económica». «Hay un desajuste entre la concesión de préstamos públicos, ya que sin embargo se exige que se abonen impuestos casi de inmediato y sería de sentido común aplazarlos». «Tenemos que agilizar al máximo el pago a proveedores y dar más margen para que los receptores de préstamos paguen los impuestos».
«La vuelta tiene que ser conocida en el tiempo. No pedimos un calendario exacto, sino orientativo. Las empresas no tienen que arrancar con 24 horas de previsión desde que se anuncia, y los niños y las familias saber cuando tienen que retomar las clases».
«Adquirimos 900.000 mascarillas y dos millones más esta semana que entra para los trabajadores que se reincorporaron la semana pasada». «Es necesario que haya un protocolo común para toda España: quien las tiene que utilizar, con qué frecuencia...».
«En nuestra opinión, tenemos que hacerlo con tres principios: hacer que la vuelta a la normalidad sea segura (la prioridad absoluta desde el principio), que tenga cierta inmediatez y planificación, y que la apertura sea flexible y dinámica». «Estamos adquiriendo cientos de miles de mascarillas a la semana para sanitarios, residencias y el resto de población».
«También hemos hablado de una desescalada. Los ciudadanos se preguntan cuando se hará, cómo y en qué orden. El presidente se comprometió a mantener otra reunión sobre esta cuestión mañana, lunes». «Ya tenemos experiencia de que la precipitación es lo contrario de la planificación. Las decisiones transmitidas con poco margen han generado en en estas semanas confusión. En Alemania y Francia ya están en esa fase de planificación».
«Galicia ya trabaja en los test epidemiológicos, cuyo resultado será remitido al Ministerio de forma inmediata. Hoy he vuelto a plantear que es necesario conocer la metodología que se va a emplear». «Es necesario un estudio que confirme que en Galicia hubo menos circulación del virus, como parece que así fue y que supone una fortaleza».
«Hemos hablado de conocer los datos reales para tomar decisiones, cruzando datos e información homogénea. Es algo que merecen todos los profesionales, las familias y las fallecidos y es imprescindible para pensar la respuesta que debemos dar». «Galicia ha vuelto a poner de manifiesto la necesidad de test masivos. Gracias a los test de doble banda podemos priorizar esos test rápidos. Es inevitable que vayamos a tener que usar los test masivos en los próximas semanas y meses».
«Todo parece indicar que la tendencia de descenso se consolida. Con rigor epidemiológico, tenemos que adaptarnos al nuevo contexto y una nueva normalidad, que es la que espero vayamos a vivir en la próximas semanas».
«Hay una sustancial mejora en relación a esta última semana pasada. Desde el pico del 5 de abril se triplicaron el numero de altas, la presión sobre UCI disminuyó en Galicia un 37% y la evolución de contagios sigue estando por debajo de uno», apunta Feijóo.
Comparece el presidente de la Xunta tras su sexta reunión dominical con Sánchez y el resto de mandatarios autonómicos.
El Concello de Sober (Lugo) anuncia que pondrá a disposición de los niños empadronados en la localidad mascarillas higiénicas reutilizables , en dos tallas: de 3 a 7 años y de 8 a 12. Su diseño está adaptado a la población infantil. Se entregarán, explica el consistorio en una nota informativa, dos mascarillas por niño y un manual de uso de acuerdo con la normativa aprobada por el Ministerio de Sanidad. Estarán disponibles antes del 27 de abril.
Sanidade informa de la muerte de cuatro personas con coronavirus. Se trata de una mujer de 71 años ingresada en el CHUF de Ferrol, un varón de 67 y otro de 79 ingresados en el CHUAC de La Coruña y una mujer de 93 años que permanecía en el CHUVI de Vigo. Todos contaba con patologías previas y con ellos se eleva a 448 los fallecidos por la enfermedad.
El equipo de voluntarios y emergencia social de La Coruña ha respondido desde el 13 de marzo un total de 863 peticiones de ayuda de personas vulnerables , ha informado el Ayuntamiento en un comunicado que recoge Efe. Del total de 530 personas cooperantes que se inscribieron en la convocatoria realizada por la concejalía de Bienestar Social cuando se decretó el estado de alarma, 248 se dedicaron exclusivamente a ayudar a los residentes que, por pertenecer a grupos de riesgo o por circunstancias personales, no pueden salir de la casa. De este modo, los colaboradores realizaron tareas básicas según se lo solicitaron los coruñeses que llamaron al 010 al no poderse mover de su hogar. Entre los servicios destacados, fueron al supermercado, a la farmacia y a las oficinas de Correos a por cartas certificadas o los acompañaron al centro de salud en caso de tener citas médicas inaplazables.
La cuestión del estudio epidemiológico de la Xunta no ha faltado en la intervención de Feijóo durante la videoconferencia de presidentes autonómicos con Sánchez, que todavía prosigue a esta hora. El mandatario gallego ha defendido que permitirá conocer mejor la «situación real» de la incidencia del coronavirus y que los resultados serán compartidos con el Gobierno. [ Lea la información completa ]
El gerente del Sergas, Antonio Fernández Campa , considera que «las dudas» que a su juicio plantea el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , sobre el estudio epidemiológico que llevará a cabo la Xunta de Galicia se deben al «desconocimiento» del mismo. «Si estamos diciendo que es bueno hacer test, debe ser bueno independientemente de que los haga la Xunta o el Ministerio de Sanidad», ha señalado Fernández Campa en una entrevista en la Radio Galega recogida por EP, respecto a las declaraciones del jefe del Gobierno el sábado sobre el estudio que realizará la Administración autonómica a 100.000 personas.
De acuerdo con el recuento de Política Social, son 887 los usuarios afectados en residencias de mayores , además de 343 trabajadores, y 117 internos en centros para personas con discapacidad, junto con 78 empleados. Nuestra Señora de La Esperanza, en San Rosendo (Orense), sigue como principal foco, con 103 casos activos.
Política Social destaca que se han registrado más curaciones que nuevos contagios en las residencias , lo que permite que disminuyan los positivos activos. En concreto, las altas las protagonizan un usuario de Concepción Arenal y dos de Matogrande, en La Coruña, uno en Betania de Viveiro, otro en Quercus de Leiro, un usuario de la Fundación José Otero (Santiago de Compostela), otro de Portazgo en la ciudad herculina, uno de Monforte, dos de Nuestra Señora de Fátima en O Barco de Valdeorras y el último, en el Fogar Residencial Bellolar coruñés. Se les suman tres trabajadores de Portazgo y cuatro de Foz.
El BNG reclama a la Xunta que «de inmediato», traslade a un hospital a todas las personas mayores usuarias de centros afectados por Covid-19, porque afirman que «existe la capacidad para hacerlo y porque ese traslado supone una mejor atención sanitaria». La líder del Bloque, Ana Pontón, considera que el Gobierno gallego «debería rectificar» porque a su juicio «no se está pudiendo dar la atención necesaria». Ve «imprescindible que se agilizaran las derivaciones hacia los hospitales para garantizar una atención digna». Pontón insta a Núñez Feijóo a «actuar con más celeridad ante la crisis de las residencias» y «dar la cara ante el Parlamento».
A la espera de las cifras pormenorizadas de la Consellería de Política Social, del balance de Sanidade se desprende que caen los casos activos en residencias . Hay 1.004 usuarios positivos, 8 menos, y 421 profesionales, 3 menos que en el anterior recuento.
Por áreas sanitarias , no se registran cambios sustanciales: La Coruña sigue a la cabeza, destacada, con 1.392 casos activos, seguida como ya viene siendo tendencia por Orense con 1.233, Vigo con 1.104 y Santiago con 1.034. Más lejos, las restantes: Lugo con 595, Pontevedra con 507 y Ferrol con 340.
La presión asistencial queda como sigue: hay 112 pacientes en UCI (-3) y 596 hospitalizados (-2) , con 5.497 pasando la enfermedad en sus domicilios. En paralelo, se han registrado ya 1.536 altas, lo que supone un incremento de 29 personas. Ya se han practicado 63.715 PCR.
La cifra de fallecidos se sitúa en 444. Han perdido la vida otras dos personas en residencias : en Moledo (Vigo) y en Barreiro, también en la ciudad olívica. Los decesos en residencias llegan a 98, mientras que otros 94 usuarios han muerto en hospitales o residencias integradas.
La Consellería de Sanidade informa de 6.205 casos de Covid-19 activos en Galicia, lo que supone un incremento de 58 con respecto al anterior balance, que a su vez consignaba apenas 5 nuevos positivos.
El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, mantuvo esta semana una reunión con representantes del Clúster Tecnolóxico-Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), de la que informa este domngo la Xunta, en la que explicó que se están evaluando los proyectos presentados a la convocatoria lanzada a través de la Axencia Galega de Innovación (Gain), para dar respuesta a la pandemia de Covid-19. Como ejemplos de firmas gallegas que «demuestran la capacidad de liderazgo» en I+D+i, puso al Grupo Zendal, que investiga una vacuna con la Universidad de Zaragoza, o Amslab, que trabaja para desarrollar un test de diagnóstico. Conde transmitió al sector el compromiso con la biotecnología y la intención de mantener todos los programas autonómicos de impulso al sector, detalla la Consellería de Economía.
La Guardia Civil detuvo este miércoles en Cangas (Pontevedra) a un hombre de 64 años sin domicilio fijo que abandonó un albergue social de Vigo y que ya había sido sancionado y detenido en ocasiones anteriores por saltarse el confinamiento. Tras ser puesto a disposición judicial, permanece en prisión provisional comunicada y sin fianza. Según informa el Instituto Armado y recoge Ep, fue interceptado por última vez cuando deambulaba errante por la parroquia de Darbo, pero ya había sido avistado en la vía pública en cuatro ocasiones anteriores. En concreto, fue sancionado administrativamente los días 4, 6 y 10 de abril, hasta que el día 12, el pasado domingo, fue detenido por primera vez por estar en la calle sin justificación, tras lo cual fue condenado a cuatro meses de prisión en juicio rápido.
La Policía Local de La Coruña arrestó este viernes a un individuo que se encontraba en la vía pública sin justificación, y que resultó que ya había sido arrestado justo una semana antes, además de haber sido denunciado administrativamente en cuatro ocasiones previas. Ante este historial, informa el consistorio herculino, ha sido denunciado por un delito reiterado de desobediencia grave a la autoridad y a sus agentes en el ejercicio de sus funciones, poniendo en riesgo innecesario la salud pública. Quedó a disposición judicial en los calabozos policiales.
El tráfico en las vías de altas prestaciones de titularidade autonómica ha caído de media un 74% desde que se implantó el estado de alarma , informa la Xunta, en comparación con el mismo periodo (14 de marzo - 15 de abril) de 2019. El descenso más acentuado se da en vehículos ligeros, con un 77%, mientras en vehículos pesados baja un 39%. La intensidad media diaria fue de 2.724 coches, frente a los 10.617 de hace un año. Los domingos es cuando más se acusa la diferencia, con una merma del 89%. En jornadas festivas, incluida la Semana Santa, el descenso ha sido del 88%.
La de este sábado volvió a ser otra jornada alentadora y con motivos para la esperanza en Galicia. Apenas se registraron 5 casos nuevos de Covid-19 y siguió bajando la presión asistencial, al tiempo que continúan incrementándose las altas a buen ritmo. En las residencias, el virus también da una cierta tregua. [ Lea la noticia completa ]
El mes largo de incidencia del Covid-19 en Galicia ha puesto a prueba el sistema sanitario y ha obligado a dar lo mejor de sí a médicos, enfermeros y demás personal , que han trabajado de forma incansable y, en un primer momento, supliendo hándicaps como lo novedoso del virus o el no disponer de material en abundancia con esfuerzo e ingenio. Hemos hablado con ellos. [ Lea nuestro reportaje ]
Donde sí hay coincidencia entre Feijóo y Sánchez es en p ermitir las salidas controladas de niños , para aliviar el confinamiento. El presidente de la Xunta lo venía demandando con insistencia en las últimas semanas y este sábado el jefe del Ejecutivo central avanzaba que será posible a finales de mes, a pesar de que se extenderá el estado de alarma.
Alberto Núñez Feijóo, junto con el resto de presidentes autonómicos, celebra esta mañana la sexta reunión con el presidente del Gobierno en el marco de la pandemia de coronavirus. Un encuentro que llega con cierta polémica, después de que Pedro Sánchez evidenciara que no comparte la intención de la Xunta de recoger má de 100.000 muestras para conocer la incidencia del Covid-19 en Galicia. «Con todo el respeto, me parece que el estudio epidemiológico lo tiene que desarrollar el Gobierno de España », señalaba en la noche de este sábado Sánchez al ser preguntado al respecto. El Gobierno recogerá algo más de 60.000 muestras en toda España, que según Feijóo serían unas 4.000 en Galicia. El presidente galelgo defiende que ambos estudios son compatibles.