Directo Coronavirus Galicia

Sánchez estudiará permitir la movilidad entre las cuatro provincias gallegas | Última hora

La Comunidad entrará en esta nueva fase mañana, que permite más medidas de alivio

¿Qué se puede hacer en la fase 2?

Los centros comerciales podrán reabrir en la fase 2 con restricciones de aforo, más allá de los supermercados MIGUEL MUÑIZ

ABC

Durante la jornada una persona ha fallecido por coronavirus en Galicia. Se trata de un hombre de 86 años que estaba ingresado en el Chuo de Orense y tenía patologías previas. Con él se elevan a 614 las víctimas mortales en Galicia desde que comenzó la pandemia.

El Ministerio de Sanidad informa que en Galicia se han detectado en la última jornada siete nuevos casos de coronavirus mediante la realización de pruebas PCR. La cifra es similar a la de los últimos días. El balance que ofrece el departamento de Salvador Illa con los datos que le ofrecen las comunidades, no detalla el número de contagios registrados por otras pruebas como los test de anticuerpos. Sí, informa de la incidencia acumulada en los últimos 14 días, es decir los casos acumulados durante ese periodo por cada 100.000 habitantes. Galicia sigue por debajo de la media con 4,59 contagios frente a los 14,36 de España.

Feijóo defiende su gestión en la pandemia y las decisiones tomadas antes, como la apertura del hospital de Lugo, en Vigo o las ampliaciones de otros centros. "Todo este tipo de cuestiones mejoraron el tratamiento de los pacientes".

Feijóo comparte que vengan turistas a Galicia, pero precisa que deben de venir de territorios que tengan una situación epidemiológica equivalente. Afirma que el Gobierno central también tendrá en cuenta esta situación para permitir la llegada de personas de distintos países del extranjero.

Feijóo explica que el Gobierno central no aprobó que los estudiantes puedan volver a sus pisos en otras provincias para recoger sus enseres. Por eso lo volvió a plantear en la conferencia de presidentes otra vez. Sobre las escuelas infantiles, afirma que hay que seguir una actitud cautelosa, porque no concuerdan los pediatras. El martes se reunirán directores y representantes infantiles y se tomará una decisión.

Aforo en el interior de bares y restaurantes. "Nuestra propuesta es que desde el lunes al próximo sea del 40% y la segunda semana se suba al 50%", explica Feijóo, quien advierte que aún no es una propuesta definitiva. Sobre el protocolo para las elecciones, afirma que lo revisará el Sergas, pero explica que es la Junta Electoral la que tiene que regular esta cuestión. La Xunta propondrá un protocolo que avale el comité clínico. El resto de partidos podrán plantear sus consideraciones a la Junta Electoral. Explica que está en contacto con Euskadi.

Feijóo se refiere a la retirada del nombre de Fraga en una calle de Cedeira. «En un momento de pandemia en la que todos llamamos a la unidad, que tenga como prioridad retirar una calle que atendía al nombre de un presidente democrático de Galicia, me parece un gravísimo error», afirma. "Quien queda mal es quien le retira la calle. Creo que la política requiere un poco más de altura. Hay políticos que en un determinado momento no están a la altura de la situación. Me sorprendió mucho que el alcalde de Cedeira hiciese esto. Me parece una equivocación. Ni Franga ni ningún presidente se merece este desprecio".

Si sale del estado de alarma, asumiría la comunidad las competencias sobre los aforos. Sánchez no concretó los criterios que debe reunir cada territotorio, aunque sí dijo que se tomará la decisión según el estado epidemiológico. "Eso es lo correcto", comparte Feijóo, que espera que se concrete.

Sánchez prometió a Feijóo que van a apoyar para que se produzcan las elecciones de manera óptima. Le preguntan por si hay posibilidad de corralito. "No creo que España como país dentro del euro vaya a tener esa dificultad", indica Feijóo. "Las autoridades europeas no podrían permitirse el lujo de que el cuarto país europeo entrase en esta situación", afirma. Sí ve una profunda crisis de empleo y social.

En la reunión no se aclaró si los gallegos podrán moverse entre ayuntamientos limítrofes de varias provincias, lamenta Feijóo. "No tiene ningún sentido esto", explica. "Si queremos traer a turistas en julio, no tiene sentido que un señor de Coruña no pueda acudir a O Grove", ejemplifica. Aclara que Sánchez, por primera vez, se mostró favorable a estudiar esa posibilidad.

Empiezan las preguntas. "El 7 de junio empezaremos una vida que tendrá efectos secundarios de la pandemia", indica. Feijóo asevera que lo más importante es prevenir rebrotes, especialmente por la llegada de turistas, incluso extranjeros. También habla de la necesidad de abordar el inicio del curso académica y ocuparse de los impactos en el empleo. Sobre el pacto del Gobierno con Bildu, afirma que "no es un partido de Estado" que no acepta la nación española. "Nos sorprendió las manifestaciones del Gobierno diciendo que tuvo que pactar con Bildu porque el PP no le favoreció el estado de alarma", prosigue. "No lo cree ni el más ferviente socialista", indica. "Eso no es posible".

"Los gallegos han dado una muestra de gran civismo. No ha habido problemas en los últimos días", subraya Feijóo. "El Gobierno gallego ha aceptado todas las resoluciones del Gobierno central como mando único", prosigue. Recuerda que la situación epidemiólogica es mejor, por lo que "lo ciudadanos tienen que ir recuperando los derechos y las comunidades nuestras competencias estatutarias", dice. Sánchez explicó que en los próximos días podrán salir del estado de alarma. Galicia pide salir en 15 días, al pasar a la siguiente fase. "Nosotros plantearíamos una movilidad dentro de la comunidad, con independencia de que hubiese cautela de que entrasen situaciones epidemiológicas menos favorables y que el Gobierno gallego estableciese límites para realizar algunas actividades", dice Feijóo.

Sobre el ingreso mínimo vital, "no sabemos cuál es su diseño, si se va a solapar con la Renta de Inserción Social de Galicia", afirma Feijóo, que pide conocer los detalles al gobierno. También denuncia que no conocen qué cantidad le corresponde a Galicia de los 16.000 millones prometidos para las autonomías.

Las condiciones del BOE, dice Feijóo, están pensadas en el Mediterráneo, pero no en el Atlántico. "Entendemos que los 6 metros sobre la línea de pleamar, habrá muchas playas que no se puedan utilizar". Parece razonable que el aforo sea en pleamar y en bajamar. Sánchez se abrió a estudiar tanto la movilidad entre las provincias como la línea de pleamar en las playas. Feijóo recrimina que el Gobierno central gestiona de forma apresurada. Sánchez alertó que a partir de julio se podrá recibir turismo extranjero. "Pero no tenemos ningún protocolo de rebrote o brote", dice Feijóo, quien pide que se establezca. En el Sergas sí hay uno.

Feijóo llama a no bajar la guardia y mantener la distancia de dos metros y la mascarilla cuando no se pueda mantener. "Todo lo que conseguimos estas semanas tenemos que conseguirlo para siempre", asevera. Advierte de que los rebrotes traerían una situación económica y social todavía más difícil. Feijóo pidió al Gobierno central medidas concretas para la fase 2. Le agradece al Gobierno central que fuese receptivo a las propuestas de Galicia como la salidas a los niños a las calles, las restricciones menores para el rural, los deportes sin contacto o la caza y la pesca o que a partir del lunes que familias completas puedan pasear juntas o cambiar de ayuntamiento cuando se hace deporte. Feijóo explica que volvió a insistir en abrir la movilidad entre las provincias gallegas ya en esta fase 2. Cree que por lo menos debería autorizarse para las visitas a familiares o a los estudiantes para recoger sus enseres en sus pisos. También cree que sería necesario para reactivar el turismo, se pueda cambiar de provincia para ir a la playa o a una segunda residencia. "Es difícil de explicar que se puedan ver 10 amigos en la provincia, pero que los hijos, los abuelos y los nietos no se puedan ver entre sí", afirma.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, inicia su comparecencia. Empieza repasando la situacion de la pandemia. Hay 61 pacientes hospitalizados, 12 en UCI, 796 en domicilios y 613 muertos. "La cifra dramática que está viviendo Galicia cada vez con menor intensidad", subraya. Desde la segunda semana de abril, la curva es descendiente, resalta. "Cada vez circula menos el virus por la Comunidad", indica. En el pinco de la pandemia hubo 177 personas en las UCIs. "A pesar del proceso de reapertura, seguimos controlando ese virus", dice. 0,73% de casos positivos por PCR ahora. En 303 ayuntamientos no hay transmisión comunitaria en 3 días. En 252 sin virus en 14 días. Tan sólo el 3% de las camas de UCI están ocupadas por patologías Covid y permanencen vacías el 49% de las camas del Sergas. "La apertura que supuso pasar de pase 0 a 1 no se tradujo en empeoramiento, al contrario estamos en mejor situacion hoy", indica.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, explicará los asuntos tratados con el presidente del Gobierno en una conferencia de prensa que arrancará a las 14.00 horas. Podrás seguirla en directo en esta retransmisión.

El portavoz de Galicia en Común-Anova Mareas, Antón Gómez Reino, advierte que la reapertura mañana de los centros educativos ordenada por la Xunta es una medida «improvisada e ineficaz". El también candidato a la presidencia de la Xunta por la formación rupturista asegura que se pone en riesgo «todo el esfuerzo hecho por la comunidad educativa durante la emergencia sanitaria». A través de un comunicado, la coalición se refiere a la resolución de la Administración autonómica que, «contra el parecer de los sindicatos, ordena la reapertura de los centros este mismo lunes para la vuelta voluntaria a las aulas del estudiantado de segundo curso del Bachillerato y de los segundos cursos de Formación Profesional de grado medio y superior». Gómez-Reino asegura que «la falta de profesorado y de medios y la nula planificación impedirán que la reapertura de las aulas suponga algún beneficio académico para el alumnado».

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a la Junta Electoral de Galicia "a actuar" para "evitar que Feijóo pueda seguir utilizando los medios públicos para seguir haciendo su precampaña" con "un mitin diario". A su juicio, esta intervención sería una forma de ofrecer "garantías democráticas" al proceso electoral que afronta Galicia el próximo 12 de julio, una cita para la que Pontón también ha exigido este domingo, en declaraciones a los medios, "garantías sanitarias". Una de las preocupaciones existentes en estos comicios electorales radica en las garantías de la ciudadanía para ejercer el voto y la cobertura del voto por correo, ya que al partido no le ofrece "ninguna seguridad ni tranquilidad lo que pueda hacer el PP, un experto en artimañas y malas prácticas", por lo advierten que denunciarán "cualquier circunstancia" que ponga "en riesgo" este derecho. Asimismo, ha manifestado su interés por que se celebren dos debates electorales en los medios públicos gallegos, en horario de máxima audiencia y con una cobertura plural en los espacios informativos, de opiniones y tertulias. En este sentido, Ana Pontón ha asegurado que el contexto gallego en el que se celebrará la precampaña y campaña electoral está marcado por "la falta de condiciones sociosanitarias y la falta de garantías democráticas". Informa EP.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, permanece a estas horas reunido en la videoconferencia de presidentes con el resto de mandatarios autonómicos y el líder del Ejecutivo central, Pedro Sánchez. Al presidente le ha trasladado, ante el mensaje de Sánchez de que «en los próximos días muchas Comunidades Autónomas saldrán del Estado de Alarma, la voluntad de Galicia para ser una de ellas en cuanto finalice la fase 2», informan fuentes de la Xunta. Además, como ya anunció que haría el viernes, le ha vuelto a reclamar la movilidad entre provincias en el territorio gallego. «Lamentó» que no se pueda visitar a familiares en otra provincia o que «los estudiantes universitarios no puedan ir a buscar sus enseres a los pisos y residencias que tuvieron que dejar cuando arrancó la pandemia». En otro orden de cosas, Feijóo ha planteado también cuestiones sobre playas, ya que un «mínimo de seis metros sobre la pleamar es una limitación muy grande para una buena parte de los arenales gallegos, donde las mareas presentan oscilaciones muy grandes» y más información del ingreso mínimo vital y el reparto de fondos a autonomías.

La pandemia del coronavirus sigue en fase descendente en Galicia. Según ha informado la Consellería de Sanidade, en la Comunidad se regitraban este sábado a las 21.00 horas 869 casos activos. Son 15 menos que la jornada anterior. De ellos, sólo continúan necesitando atención hospitalaria, 73 pacientes. En las últimas horas han sido dadas de alta 5 personas que estaban siendo atendidas en planta hasta quedarse en 61 pacientes. En las UCI se ha producido un nuevo ingreso, con lo que son 12 personas las que necesitan de cuidados intensivos para superar la Covid-19.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este domingo con las comunidades autónomas, en una reunión por videoconferencia que se produce un día antes de la entrada de nuevos territorios en las fases 1 y 2 de la desescalada de las restricciones por el coronavirus.

Las medidas de alivio, una a una, en esta noticia de utilidad: entre los avances hacia la nueva normalidad, la apertura de centros comerciales, cines, o la zona interior de los bares. Toda la información aquí .

Mañana lunes Galicia entrará en la fase 2 de la desescalada para ir recuperando la actividad tras las restricciones impuestas por el coronavirus. La Comunidad conseguía el visto bueno del Ministerio de Sanidad este viernes, que sin embargo, no atendía a la reclamación de la Xunta de que se pudiese circular entre las cuatro provincias gallegas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación