Consejo de Política Fiscal y FInanciera

Galicia se marcha de vacío después del enésimo desplante del Gobierno

El conselleiro de Facenda muestra su descontento y proclama: «No podemos reconocer que la deuda es nuestra». Activada la vía de los tribunales para el IVA, avisa al Ejecutivo de que no va a «ceder» para cobrar los incentivos

Valeriano Martínez, conselleiro de Facenda MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo había advertido Alberto Núñez Feijóo antes de que se conocieran los señuelos del Gobierno para intentar aplacar el descontento de las comunidades autónomas por los impagos: « O nos dicen la fecha de ingreso de los 370 millones o seguiremos mareando la perdiz y diciendo una cosa y haciendo la contraria». Por desgracia para Galicia, ayer en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), finalmente convocado por el Gobierno después de año y medio, sucedió lo primero. Por mediación de María Jesús Montero, ministra de Hacienda, el Ejecutivo central se cerró en banda a abonar la mensualidad del IVAde diciembre de 2017, que genera un agujero de más de 200 millones de euros en las arcas gallegas.

Lo que ofreció a cambio —relajar el déficit al 0,2% este año, un Fondo de Liquidez Autonómica extra al 0%, no achacar como deuda la merma del IVA— está muy lejos de colmar las aspiraciones de Galicia , que viene de cumplir en 2019, un año más, con todos los requisitos de Hacienda. Según avanzaba este jueves Feijóo tras el Consello, la Comunidad cerró 2019 con un déficit entre el 0,08 y el 0,09% y se pegó un bocado a la deuda pública. El voto contrario de Valeriano Martínez, conselleiro de Facenda, a la senda de estabilidad se sumó al de sus colegas del PP para reflejar su malestar: «N o puedo salir contento », manifestó tras concluir, en fiasco, la reunión.

« Lo que no podemos reconocer de ninguna forma es que la deuda es nuestra », advirtió Martínez. «Esa deuda no es nuestra. No fuimos quien provocó la situación, no tiene por qué quedar eso (...) a pagar cuando sea. Esa deuda no es nuestra, nos negamos radicalmente», insistió tras constatar que desde Hacienda se pretende trasladar a las comunidades el fardo del impago del IVA. «No necesitamos más deuda en Galicia», repitió el titular de Facenda ante los micrófonos. «Necesitamos ingresos que sean nuestros y ciertos, no jugar con ellos (...). No necesitamos nada paliativo», rechazó.

A su llegada a la reunión, a primera hora de la tarde, el conselleiro ya se mostraba tajante al afirmar que « si lo que se nos está dando es déficit, lo que nos está dando es deuda », después de filtrarse la relajación al 0,2%. «Nosotros los recursos que teníamos en origen no eran deuda», insistía. «Tienen que devolver lo que era nuestro en origen. Estamos jugando con los conceptos», advertía. «Hubo una recaudación y a las comunidades autónomas no llegó. Soluciónese, por favor», abundaba. En este sentido, recordaba que Galicia aportó «cuatro tipos de soluciones distintas».

De forma muy expresiva, ya apuntaba: « Lo que necesitamos son ingresos. No queremos deuda ni corticoles . No, no. Ingreso normal y corriente». Ala conclusión del CPFF, reconoció el representante gallego que «hubo un cambio», tras haber constatado que la ministra Montero había mudado su conocido inmovilismo. «La situación que se nos presentó, no siendo óptimo ni deseable, no tiene nada que ver con la que había hace una semana», concedió. «Algo pasó». Insuficiente en todo caso:«No nos convence en modo alguno. Vamos a seguir por lo que estamos reclamando».

Misma postura

Así las cosas, lo concreto para la Xunta es la vía judicial activada definitivamente esta misma semana. «A día de hoy estamos en la misma postura», admitía el conselleiro. « La situación no queda alterada en modo alguno ». Galicia no va a renunciar a los más de 370 millones de euros, concretamente 374,7 millones (con el dato actualizado del IVA de 2017, que queda en 204,7, más los 170 correspondientes a incentivos fiscales), que se le adeudan. «No voy a renunciar ni al 0,7», enfatizó Martínez. «Ni puedo ni debo». Por el IVA ya se envió un requerimiento con destino el Palacio de La Moncloa. Los incentivos los puso ayer mismo sobre la mesa, ante la ministra: «Tomaron nota pero no entraron en más disquisiciones (....). Galicia no va a ceder ni renunciar a ingresar esos 170 millones de euros», subrayó.

«En algún momento tenemos que pagar, ¿no? Yo no le quiero dejar a los ciudadanos de Galicia más deuda», reflexionó. «Lo que trato de hacer, de manera ordenada, es tener una sociedad cada vez más moderna. Eso no tiene nada que ver con que me den una décima arriba o abajo de déficit. En modo alguno podemos estar contentos con esta situación de más deuda o menos deuda . En modo alguno», remachó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación