Coronavirus Galicia
Galicia no cumple con los requisitos que pide el Gobierno para la desescalada
La Comunidad tiene todavía más contagios de los que cifran los expertos aunque está en los parámetros recomendados para la atención hospitalaria
Las noticias del impacto del coronavirus en España y en el mundo en ABC.es
La última hora en Galicia, en directo
A punto de acabar la sexta semana de confinamiento, España se prepara para la denominada desescalada, una relajación en las estrictas restricciones para intentar frenar la pandemia del coronavirus. El Gobierno ha ido anunciando algunos de los requisitos que proponen los expertos para permitir la realización de nuevas actividades. Pero Galicia no cumple por el momento con todos ellos. El principal problema es que en la Comunidad sigue contagiándose más gente de la que sería necesaria para permitir la apertura a todo el territorio.
Uno de los parámetros que maneja el Gobierno es la tasa de nuevos casos por cada 100.000 habitantes. No podrán pasar de dos contagios. En el caso de Galicia esto implicaría que no podría haber más de medio centenar de nuevos casos al día, una cifra que actualmente se supera. Ayer, por ejemplo, según los datos que difunde el Ministerio de Sanidad hubo 184 positivos más.
Galicia tampoco cumple con el requisito del denominado número reproductivo básico, que mide el número promedio de casos nuevos que genera cada contagiado. Los expertos proponen que tiene que en cada territorio sea menor de 1 durante al menos dos semanas. Según el último informe que publicó el Instituto Carlos III esta semana, en la Comunidad se supera ligeramente este requisito, con un número de 1,02.
Sin embargo, Galicia sí está preparada en el tema de la atención hospitalaria. Según los expertos, la tasa de enfermos que necesitan ingreso debería de ser inferior al 30% para garantizar que hay recursos suficientes en los centros sanitarios en caso de que se produzca un rebrote del coronavirus. Según los datos facilitados esta mañana por el Sergas, e n estos momentos en la Comunidad solo el 7,3% de los casos activos está en los hospitales (tanto en UCI como en planta).
La disponibilidad de camas de cuidados intensivos es otra de las exigencias que recomiendan los expertos. Reclaman que los pacientes de Covid-19 ocupen la mitad de las disponibles . En Galicia este parámetro también se cumpliría. Actualmente son 90 personas con coronavirus en la UCI. La Comunidad disponía antes de la pandemia con 166 unidades, pero se han ampliado hasta las 270. Además, la Xunta asegura que podrían crecer hasta las 400 si fuese necesario.
Horas antes de la reunión entre el ministro Salvador Illa y los consejeros autonómicos para dar a conocer los planes del Gobierno para la desescalada, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, explicaba la propuesta gallega. Tras el consello de la Xunta de este viernes, Feijóo aseguró que mañana domingo le trasladará a Sánchez varias medidas que cree pueden ponerse en práctica en Galicia a partir del 11 de mayo. Feijóo pedirá que los ciudadanos puedan practicar deportes individuales durante una hora al día . La Comunidad también reclama que se vayan reabriendo establecimientos comerciales, empezando por los de menor superficie y también los mercados de productos de alimentación al aire libre. Además el presidente autonómico demandó la apertura de concesionarios y talleres de reparación de vehículos. Feijóo explicó además que la desescalada en Galicia deberá hacerse por zonas o subzonas y tendrá que ser diferente en las ciudades que en el rural.
Noticias relacionadas