Covid-19
Coronavirus Galicia en directo: continúa el repunte en Galicia con 120 casos activos más | Última hora
Feijóo anunció ayer una serie de propuestas para ir aliviando el confinamiento
La última hora, en directo
![Coronavirus Galicia en directo: continúa el repunte en Galicia con 120 casos activos más | Última hora](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/04/25/Clipboard-kkPF--1248x698@abc.jpg)
Un hombre ha sido detenido este sábado en Lugo después de agredir a su expareja en Luanco, Gozón, con un cuchillo y causarle diversas lesiones de las que está siendo atendida en el Hospital San Agustín de Avilés, según ha informado la Guardia Civil a Europa Press . El detenido tenía una orden de alejamiento de su exmujer que se saltó a primera hora, motivo por el que fue detenido y puesto a disposición judicial. Tras esa primera detención el juez decretó su puesta en libertad. Fue entonces cuando el agresor para volver a ir en búsqueda de su expareja que en esos momentos se encontraba en el establecimiento que regenta en Luanco. En esta segunda ocasión el hombre portaba un cuchillo con el que agredió a la mujer causándole diversas heridas que, en principio, no revisten gravedad. Tras la agresión, el ahora detenido huyó, enfrentándose en el camino incluso a alguna persona que trató de pararle. La Guardia Civil trasladó inmediatamente la orden de su búsqueda y detención y logró interceptarle en Lugo, donde en estos momentos permanece detenido. Según las mismas fuentes la mujer fue trasladada al hospital San Agustín de Avilés donde esta siendo atendida de las heridas, aunque se espera que pueda recibir el alta en unas horas.
Una mujer de 88 años y un hombre de 92 han fallecido en el vigués Chuvi, mientras que también ha perdido la vida una mujer de 95 en Povisa, también en Vigo. Todos tenían patologías previas. El número de muertos es ya de 515.
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha ratificado este sábado que el estudio epidemiológico gallego va «muy bien» y confía, en la línea de lo avanzado por el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, que la primera fase quede cerrada en los primeros días de mayo. Así lo ha trasladado en una entrevista con la Radio Galega, recogida por Europa Press. «Estamos muy contentos», ha explicado, antes de incidir en que ya se ha citado al 31 por ciento de los casi 51.000 gallegos a los que se les realizarán los test. El objetivo es obtener información valiosa territorializada, por ejemplo, de las comarcas.
Los sindicatos gallegos afrontan un «atípico» 1 de mayo, Día de los Trabajadores, en sus 131 años de historia, ya que realizarán sus protestas vía online, ante la imposibilidad de hacer sus tradicionales movilizaciones en las calles debido al estado de alarma por el coronavirus. En conversación con Europa Press, los líderes de los tres principales sindicatos en Galicia explican cómo preparan esta fecha. Tanto UGT Galicia como Comisións Obreiras se sumarán a la manifestación «virtual» llevada a cabo por ambas centrales a nivel estatal, junto a un concierto emitido por Internet con el que también se homenajeará a los trabajadores afectados por la crisis.Por su parte, la CIG también baraja diferentes medidas para que se proteste desde casa, lo que combina con una campaña en las empresas activas. Anima a poner banderas gallegas y rojas en ventanas y balcones.
Aunque el gobierno local se resistía a anular la celebración del Arde Lucus, la fiesta de Interés Turístico Nacional que evoca el pasado romano de la ciudad, al considerar que se trata de un importante «revulsivo económico» para el comercio y la hostelería local, este sábado ha comunicado a las asociaciones y colectivos que participan en su organización que la edición de este año queda suspendida a causa del Covid-19 . «En este escenario tan imprevisible, aunque se supere el confinamiento en las próximas semanas, las medidas que limitarán el movimiento de las personas impedirán celebrar la fiesta -prevista para el fin de semana del 25 al 28 de junio- como hasta ahora, dado que atrae a miles de personas a la ciudad», dijo la edila de Xuventude, Ana González Abelleira, a los medios de comunicación
La Central de Coordinación Operativa (Cecop) de Galicia ha acordado este sábado permitir el desplazamiento de ciudadanos hasta los restaurantes para recoger comida que hayan encargado previamente . Pero esto deberá hacerse «con todas las garantías sanitarias» y observando la «distancia de seguridad» para evitar contagios. Así lo ha explicado el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, tras la reunión del órgano que coordina la emergencia de la COVID-19 en la Comunidad, en el que también participan el presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), Alberto Varela, y la Delegación del Gobierno.
Tres nuevas muertes este sábado elevan el número de víctimas mortales por coronavirus en Galicia hasta las 512, han informado fuentes de la Consellería de Sanidad. Se trata de dos mujeres de 90 y 83 años, respectivamente, que estaban ingresadas en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) y de un varón de 92 años que estaba ingresado en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC). Tenían patologías previas.
El portavoz de Galicia en Común-Anova Mareas, Antón Gómez-Reino, ha demandado este sábado al conselleiro de Sanidad, Jesús Vázquez Almuiña, explicaciones inmediatas sobre el supuesto cierre de las unidades de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Montecelo de Pontevedra. «Queremos una respuesta inmediata de si esto es así», ha sostenido en una rueda de prensa telemática Gómez-Reino, que desveló que profesionales del hospital pontevedrés han denunciado el cierre de las uci con motivo de unas obras de ampliación. «Si esto es así evidentemente vamos a pedir explicaciones porque genera un enorme estupor» el hecho de que se cierren unidades de cuidados intensivos en un momento delicado por la crisis sanitaria existente por el Covid-19. «No era el momento de cerrar UCI», ha reprendido el líder de En Común a las autoridades sanitarias autonómicas. Informa EFE.
6.824 permanecen enfermas de la Covid-19 en Galicia, lo que supone 120 más que ayer viernes. Es la última actualización del Sergas, que confirma el repunte que vive la Comunidad en los últimos días, a pesar de que ayer la cifra se relajó en un aumento de solo 57 casos. Suben los casos en la UCI en 3, hasta los 90, otra mala noticia en un ambiente generalizado de bajada. Las buenas noticias llegan en las altas, que suben en 53 hasta las 1.783 y las 36 personas hospitalizadas menos, que se sitúan en 495. Los casos en domicilio suben en 153 hasta los 6.239. Otro dato positivo es que las pruebas PCR se elevan en más de 4.000, hasta las 82.993, lo que podría justificar en parte el aumento de casos.
La quinta edición del Trail Ribeira Sacra ha sido aplazada hasta octubre de 2021 a causa de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, informó este sábado la organización de la prueba. «Vivimos una época difícil, todos sufrimos de una manera u otra las consecuencias del maldito COVID-19, y la organización de TRS no es menos. Creemos que es el momento de hacer esto, a pocos días del 1 de mayo, fecha oficial como es costumbre de la apertura de inscripciones en la prueba», señala el comunicado. La organización entiende que es la decisión «más sensata» para no poner «en peligro» la salud de los deportistas, voluntarios y resto de participantes, pues consideran que en octubre de este año todavía no existirán las condiciones sanitarias para la celebración de las dos pruebas, de 24 y 47 kilómetros respectivamente. Informa EFE.
El BNG, en voz de su líder Ana Pontón, ha trasladado este sábado que cree que la mejor opción es una «desescalada gallega» que promueva una «estrategia de país» y que sea «consensuada» en el Parlamento. Las medidas tienen que estar «adaptadas a la realidad gallega» y no con «un diseño centralista desde Madrid», señala el Bloque. Será lo que le trasladará la portavoz nacionalista al presidente de la Xunta, al que reprocha «que mientras el PP pide una comisión en el Congreso para pactar las medidas, en Galicia está ausente de la Cámara». El Parlamento gallego está disuelto y Feijóo ha acudido una vez en lo que lleva de crisis sanitaria a la Diputación Permanente.
La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha respondido al conselleiro de Cultura e Turismo, Román Rodríguez, que su departamento ya está «desarrollando» un plan de relanzamiento del sector turístico, aunque espera «con interés» las propuestas que pueda aportar la Xunta. También espera la «colaboración» del Gobierno autonómico para el impulso de proyectos en los que se trabajaba «de forma conjunta» para el Xacobeo antes de la crisis sanitaria del coronavirus. Así se lo traslada la ministra en una carta que, según fuentes de la Delegación del Gobierno, le ha remitido en respuesta a la misiva que el conselleiro le envió previamente y en la que, además de pedir un plan de reactivación turística, tachaba de «irresponsabilidad» las declaraciones relacionadas con el sector de los ministros Yolanda Díaz y Alberto Garzón. En su carta, a cuyo contenido ha tenido acceso Europa Press, la ministra reafirma su «apoyo» y el del Gobierno a la Xunta y a sus empleados públicos en la lucha contra la pandemia . Al tiempo, remarca que, desde el principio de la crisis, su departamento trabaja con todos los actores implicados para buscar «soluciones eficaces y consensuadas». Informa EP.
La Guardia Civil ha detenido en Vigo a un joven de 21 años acusado de estafar a una diversidad de clientes, entre ellos dos residencias de mayores de la provincia de Burgos y colectivos sanitarios, mediante la venta fraudulenta de equipos de protección individual (EPI) por más de 100.000 euros.La investigación comenzó en marzo tras recibir sendas denuncias de los responsables de dos residencias de mayores de Burgos en las que aseguraban que habían sido víctimas de una estafa por parte de una empresa de venta en internet de productos sanitarios publicitados como protección específica contra el coronavirus. Estas residencias de ancianos habían realizado encargos de material sanitario por más de 3.500 euros, pero rebasado el plazo establecido de entrega ni habían recibido el material ni existía garantía de reembolso de la cantidad abonada. Informa EFE.
Estos equipos, explica la Consellería de Educación, van equipados por un router, una línea de datos gratuita y un terminal. Son 1.750 y hacen la cifra total de 2.750 equipos entregados a familias con menos recursos para apoyo educativo. La acción, afirma la Xunta, va dirigida a alumnos de secundaria, BAC y FP.
El sector comercial gallego y la Consellería de Economía, Emprego e Industria trabajan en el plan de reactivación económica, que se centrará en incentivar la demanda del comercio de proximidad e intensificar la transformación digital del sector. Ambos constituyen objetivos «primordiales» para reactivar la economía una vez concluya el estado de alarma que permita a los comerciantes retomar la actividad. Con gestos y medidas concretas se tratará de «infundar confianza e impulsar de nuevo la demanda», explica la Consellería este sábado en un comunicado. Estos y otros asuntos han sido tratados esta semana por el conselleiro de Economía, Francisco Conde; el presidente de la Federación Galega de Comercio, José María Seijas, y representantes de otras federaciones provinciales en un encuentre telemático. Informa EP.
El alcalde de Pol (Lugo), el socialista Lino Rodríguez, se enfrenta a una propuesta de sanción por incumplir con el confinamiento en el marco del estado de alarma decretado para enfrentar la crisis sanitaria del coronavirus. Así lo han confirmado fuentes consultadas con Europa Press. Por su parte, fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Lugo, que tendrá que pronunciarse, ha asegurado que por el momento no ha recibido la propuesta. El regidor, consultado por Europa Press, ha rechazado hacer cualquier tipo de declaración. Sin embargo, sí trasladó a la Cadena COPE, según recoge en su página web, que fue interceptado por una patrulla de la Guardia Civil cuando regresaba de casa de una vecina del municipio, a dónde se habría acercado para darle una medicación. Según la versión del alcalde, que recoge COPE, explicó a los agentes el motivo de su desplazamiento, además de mostrarles su acreditación como regidor, y se marchó sin ser consciente de que iba a ser denunciado. Por su parte, el PP de Pol ha emitido un comunicado en el que pide la dimisión del regidor por incumplir el confinamiento. El Grupo Municipal del PP ha censurado la actitud del regidor y ha esgrimido que es "el primero que debería dar ejemplo ante sus vecinos". En este sentido, los populares ven "muy grave" esta forma de actuar y subrayan que las manifestaciones con las que intentó justificar "su salida" ante agentes de la Guardia Civil, "diciéndoles que era el alcalde, constituyen "una irresponsabilidad personal y política". Los populares consideran que el alcalde debería pedir "disculpas públicas" e instan al PSdeG a "tomar cartas en el asunto". Informa EP.
Hablamos con varios transportistas, que nos narran como viven y trabajan en estos días de estado de alarma y confinamiento. Dificultades para comer o ir al baño y los miedos lógicos al volver a casa están a la orden del día para estas personas. Lee el reportaje íntegro .
Si te resulta imprescindible salir, Galicia tendrá este sábado un jornada inestable, con cielos parcialmente cubiertos por la mañana y lluvias por la tarde, acompañadas de granizo, que serán localmente fuertes, más probables en el interior, según la predicción de MeteoGalicia. Las temperaturas mínimas experimentarán un moderado ascenso, mientras que las máximas descenderán ligeramente. El viento soplará flojo, de componente norte, rolando a componente oeste por la noche. Informa EFE.
Feijóo anunció ayer sus propuestas para ir recuperando poco a poco la normalidad en Galicia por la crisis del coronavirus. Lee aquí la información .
Noticias relacionadas
- La Xunta quiere reabrir concesionarios y talleres y permitir el deporte al aire libre
- El colmo de la picaresca: cazan una taberna abierta y su dueño dice que es una tienda de alimentación
- Feijóo afirma que las elecciones no «forman parte de la agenda» pero admite contactos con Urkullu
- El «show» debe esperar: la historia de un circo confinado por la pandemia