Transportes

Galicia necesita 3.000 millones para acabar de modernizar su conexión ferroviaria

El Eixo Atlántico presenta un documento con el que aspira a que la Comunidad logre una voz única para reivindicar las infraestructuras pendientes

Llegada del primer tren de velocidad alta a la estación coruñesa procedente de Vigo en 2015 Somoza

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si el cronograma previsto se mantiene a finales de este año entrará en funcionamiento el tren de alta velocidad entre Galicia y Madrid. Pero el mapa ferroviario gallego necesita aún nuevas mejoras para ser competitivo, sobre todo en el transporte de mercancías. El ingeniero de Caminos, Miguel D. Rodríguez Bugarín, las ha recogido en un documento que el Eixo Atlántico presentó esta mañana en Santiago a la patronal y los sindicatos. El coste de todas la actuaciones previstas necesitaría de una inversión aproximada de 3.000 millones de euros a acometer en los próximos diez años .

«El 50% sería susceptible de ser financiado por fondos europeos», explicó el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, en rueda de prensa tras la reunión. El Estado tendría que desembolsar unos 150 millones de euros anuales en una década. «Si se quiere se puede, es una cuestión de voluntad política», defendió Vázquez Mao. La organización que promueve la cooperación transfronteriza con Portugal pretende que el documento sirva de base para que Galicia tenga «una voz única» en la demanda de estas infraestructuras pendientes. Para lograrlo en los próximos días se reunirán con los Gobiernos de España y Portugal, con la Xunta, con la Fegamp y con los grupos parlamentarios para que realicen sus aportaciones y establezcan cuáles deben ser las prioridades.

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, recordó que la puesta en marcha del Eje Atlántico Ferroviario, que conecta La Coruña y Vigo costó unos 3.000 millones de euros y que la línea de AVE entre Santiago y Zamora otros 6.000 millones. Las nuevas actuaciones propuestas supondrían «la tercera parte de lo que costó traer la alta velocidad a Galicia», resaltó Bugallo, para a continuación resumir algunas de las mejoras más urgentes que necesita el ferrocarril en la Comunidad.

Una de ellas es la conexión entre Lugo y Orense, que ya está en marcha y que el profesor Rodríguez Bugarín estima que tendrá un coste de unos 891 millones de euros. Otra de las actuaciones es la salida sur de Vigo, «imprescindible porque Galicia tiene que estar conectada con Portugal» , dijo Bugallo. El regidor compostelano consideró incomprensible que ahora al llegar a Vigo haya que cambiarse de estación para «coger un tren chú-chú» y continuar hasta Oporto. Según el documento esta mejora necesitaría una inversión de 404 millones de euros. El tercer eje fundamental de actuaciones tiene que ver con la conexión ferroviaria de los puertos de Ferrol, La Coruña y Vigo y su entrada en el Corredor Atlántico de Mercancías que promueve la Unión Europea. El presidente del Consello Económico y Social (CES) Agustín Hernández recordó la «importancia de apostar por el transporte de mercancías por ferrocarril», un método poco utilizado en España que sólo usa las vías del tren para trasladar el 4,9% del total. Otra de las líneas ferroviarias prometidas pero que ha caído en el olvido es la que une Ferrol con La Coruña, que necesitaría una inversión de 730 millones de euros para conectar dos ciudades próximas a las que actualmente el tren tarda una hora y cuarto en llegar.

La alcaldesa de Lugo y vicepresidenta del Eixo Atlántico, Lara Méndez, consideró que el informe «es un documento abierto, pero necesario» para que Galicia cuente con una «voz única» para reivindicar las infraestructuras ferroviarias que aún necesita. «No queremos rivalizar con el corredor Mediterráneo, pero no podemos quedar aislados», subrayó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación