Educación

Galicia estudia recurrir que se pase de curso con asignaturas suspensas

La ministra de Educación defiende la medida y pide un debate «sereno y constructivo»

Alberto Núñez Feijóo durante la rueda de prensa despues de la reunión del Consello DAVID CABEZÓN

Á. Vidal

No ha sido bien recibida por la Xunta la nueva estrategia del Ministerio de Educación: el martes se ha aprobado por real decreto la supresión de los exámenes de recuperación de septiembre, además de la posibilidad de que los alumnos de Educación Secundaria puedan pasar de curso habiendo suspendido más de dos asignaturas —hasta ahora, esa cifra era la máxima— e incluso los estudiantes de segundo de Bachillerato puedan graduarse con una materia no apta. «Estamos ante una decisión muy mala» , sentenció el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en el Consello de este jueves, «desde el punto de vista educativo y jurídico».

El actual curso iba a ser, en un principio, un año transitorio, en el que cada comunidad podría elegir o no aplicar la nueva medida. Sin embargo, al final se adoptó la medida en todo el territorio: «estamos creando unas enormes incertezas en el sector de la educación», apuntó el presidente desde San Caetano. No han convencido las directrices del Ministerio, y aseguró el presidente de la Xunta que, incluso, desde el Gobierno gallego se están planteando recurrir el decreto . Feijóo ratificó que lo están sometiendo a análisis y «estudiando jurídicamente»: «una vez que se publique el BOE» con la medida, « valoraremos la posibilidad de recurrirlo, por supuesto », amenazó Feijóo.

También acusa al ejecutivo de «engañar a las autonomías» . «La ministra anterior tenía un proyecto, la nueva ministra tiene otro, pero este y el otro convergen en la misma cuestión: que da igual aprobar que suspender o estudiar que no estudiar», dijo, y se mostró como un firme defensor de la cultura del esfuerzo, que definió como «fundamental en cualquier actividad y más en el ámbito educativo». Reiteró el presidente que considera este decreto «un error».

La intención del Ministerio con la medida es frenar el abandono escolar, y desde la Xunta aseguran luchar por el mismo fin, pero pretenden encarar la batalla desde dos puntos opuestos. Apuntó el presidente que Galicia ha conseguido disminuir el abandono del 25% al 11% en doce años . En cambio, a opinión de Feijóo, la intención del Ministerio es «disminuir el nivel escolar», por lo tanto, «no podemos estar de acuerdo».

Según la norma, los profesores serán los que tienen que decidir si un alumno pasa de curso o no, independientemente de las materias que hayan suspendido. Para Núñez Feijóo, esto «resta autoridad» a los profesores, además de poder « disminuir la capacidad de esfuerzo de los alumnos» , sentenció en San Caetano. Es más, espera «que dentro de poco no dé igual presentarse a un examen que no hacerlo», y concluyó lamentando que los alumnos a los que les afecte esta nueva medida de evaluación y promoción estén menos preparados que los estudiantes de los cursos anteriores.

Defensa del decreto

Durante su discurso inaugural del Foro Talentia Summit en Santiago de Compostela, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, defendió la decisión del ministerio que ella misma lidera: «el camino que hemos iniciado en España va en la dirección del futuro, no tengo ninguna duda en que en este momento de cambio la educación seguirá estando a la altura », dijo dejando entrever su postura sobre la polémica decisión.

Además, aunque de manera breve, declaró ante los medios antes de su discurso que está abierta a debatir sobre cualquier asunto que tenga que ver con el nuevo modelo de evaluación y promoción. Eso sí, sobre todo si dichos debates «son serenos y constructivos», declaró. Asimismo, respondió a las críticas acerca de si los cambios son o no de su competencia recordando que la ley en la que se ampara el decreto, la Lomloe, popularmente conocida como ‘Ley Celaá’, fue aprobada «por mayoría absoluta en el Congreso» el año pasado.

Por su parte, dijo Feijóo que entienden «que hay una invasión de competencias y entendemos que un Ministerio no puede decidir unilateralmente el sistema educativo en un país en el que la competencia en e ducación le corresponde a las comunidade s», precisó el presidente de la Xunta, y criticó al Gobierno central que, en materia educativa, «lleve meses dando bandazos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación