Coronavirus
Galicia pedirá consentimiento a menores de 60 años tanto si eligen AstraZeneca como otro fármaco
Se dejará la decisión al paciente pero se «aconsejará» solicitar la segunda dosis de AZ si se garantiza el suministro
Feijóo admite que, por el momento, las únicas vacunas que hay notificadas para las próximas semanas son de Pfizer
Qué es el consentimiento informado para vacunarse con AstraZeneca
![Alberto Núñez Feijóo, este jueves al frente del Consello de la Xunta](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/05/20/210520_Pte_Consello_DCS_05-U301249925267pXD--1248x698@abc.jpg)
Galicia dará «libertad de elección al paciente» menor de 60 años, que haya recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid de AstraZeneca, y esté pendiente de completar la pauta, para que sea quien «tome la decisión» de qué antídoto quiere recibir, tras habilitar esta posibilidad el Ministerio de Sanidad, que apuesta por administrar Pfizer («una decisión que acatamos pero no compartimos»). Eso sí, el Sergas planteará que «lo más correcto es proseguir con la segunda dosis de AstraZeneca», y es lo que se va a «aconsejar a los gallegos », según ha explicado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, tras la reunión del Consello. Hay casi 90.000 gallegos afectados y la idea es empezar a llamarlos la primera semana de junio.
En todo caso, hay varios astericos a estas palabras. Por un lado, se solicitará consentimiento informado al paciente, situado ante la decisión de proseguir con el mismo fármaco, AstraZeneca, o «cambiar y seguir la propuesta del Ministerio de Sanidad». Además, Galicia pedirá este consentimiento en ambos casos , según ha subrayado Feijóo: no solo en aquellos casos en que se decante el paciente por completar la pauta, sino en ambos escenarios; «siempre y en todo caso». De hecho, la opinión del mandatario gallego difiere de Sanidad y cree que es ante un cambio de vacuna cuando ha de pedirse consentimiento, y no al revés .
Cuando se convoque a los 90.000 gallegos pendientes se les preguntará por su elección y serán repartidos en dos grupos: primero el de AZ y segundo el de otros sueros. « La logística no va a ser fácil. Lo estamos en este momento perfilando », ha comentado. A quienes digan «sí» a AZ se les citará para este suero; y quienes digan «no», «en días posteriores» serán convocados para recibir un antídoto diferente.
Feijóo ha remarcado que no se trata de una «cuestión banal y normal», sino «muy importante», si bien ha querido enviar un «mensaje de tranquilidad» , porque hay el convencimiento de que el «riesgo», tanto con un suero como con otro, es «absolutamente infinitesimal». Sea como fuere, no ha ocultado su disgusto con el Ministerio: «Nos sorprende toda esta situación, honradamente. Entendemos que la discusión ha sido excesiva y nos sorprende la posición del Ministerio de Sanidad». Que se pida consentimiento solo para quien quiere completar con AstraZeneca, directamente considera que no tiene «ninguna explicación».
Al gabinete que encabeza Carolina Darias se le ha pedido desde la Xunta que « nos concrete el número de vacunas de AstraZeneca que va a tener Galicia ». Esto, como ya avanzó Feijóo desde Madrid esta semana, pesará sobre la postura final de Galicia. «No podemos dar a elegir si al final no tenemos vacunas suficientes de AstraZeneca», ha advertido. Porque este antídoto se necesita primero para el grupo que lo ha recibido, de entre 59 y 69 años, que es en este sentido el prioritario, y a continuación, para aquellos menores de 59 que ya recibieron la primera dosis.
¿Y si no hay vacunas suficientes de AZ?
«En caso de tener vacunas suficientes, propondremos mantener la segunda dosis; en caso de no tenerla, haremos una propuesta distinta, pero no por un criterio sanitario, sino simplemente por no disponer de vacunas adecuadas ». Esto es: Galicia insiste en su postura, que considera avalada por la EMA, la ficha del fármaco de AZ, la evidencia científica y sus expertos, de completar la pauta con el suero anglosueco.
Sucede que hay serias dudas de que se vayan a recibir las dosis suficientes de AstraZeneca para poder dispensarla tanto al grupo de 59-69 años como a los 90.000 que esperan por la segunda dosis. Porque, según ha confirmado Feijóo, de las vacunas que ha notificado Sanidad «mayoritariamente son de Pfizer» (de forma minoritaria, Moderna y Janssen), mientras que nada se sabe de AZ . La de Pfizer es la única que se sabe con seguridad que llegará en junio, cuando se espera superar la fase actual, de solo 90.000 dosis semanales, a unas 150.000.
« En caso de que no tengamos vacunas de AZ, vamos a proponer evidentemente Pfizer, que es la que propone Sanidad », ha resumido Feijóo. ¿Y si se da la situación de un paciente que insiste en recibir la segunda dosis de AZ? Aunque el mandatario ha advertido de que no quiere «improvisar», ha recordado que se puede esperar hasta 16 semanas entre dosis y dosis, y que hay «gente que habla de poder llegar incluso a la semana 21». Pero ha insistido en que «ya hay bastante improvisación». No parece un escenario que se vaya a forzar. Si no hay garantías con AZ, se pasará a Pfizer.
Feijóo ha añadido que « lamentamos profundamente esta situación de incertidumbre que llevamos ya varias semanas en ella . Desde luego, nosotros no compartimos y tampoco lo comparten las personas que asesoran al Sergas, a muchos servicios de salud y, por supuesto, a la Agencia Europea del Medicamento».
Certificado de vacunación
Todavía sobre vacunación contra el Covid, Feijóo ha anunciado que a partir de ahora quien acuda a vacunarse podrá recibir en cuestión de minutos su certificado de vacunación . Al acceder al recinto se le preguntará al paciente si quiere que se active el trámite a través de la herramienta digital Llave 365, con lo que se generará un SMS desde donde se podrá descargar el documento que acreditará la inmunización frente al coronavirus.
Noticias relacionadas