Coronavirus Galicia en directo

Galicia supera los 2.200 infectados y alcanza los 50 fallecidos a la espera del pico del virus

La Xunta anuncia un paquete de medidas de apoyo a los autónomos que llegarán hasta los 9.000 euros de ayuda directa al mes. Siete muertos por Covid-19 en lo que va de jornada

Sigue en directo la evolución de la crisis del coronavirus en España y el mundo en ABC.es

Cola de usuarios a la puerta de un supermercado guardando el control de acceso MIGUEL MUÑIZ

ABC y ABC

Otro anciano, en este caso un varón de 72 años, también con patologías previas, ingresado en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, ha perdido la vida por el coronavirus. Galicia alcanza así el medio centenar de víctimas, con siete ya este viernes.

En la recta final de la jornada, el sexto muerto del día, 49 en total: un hombre de 71 años, con patologías previas, ingresado en el CHUS santiagués, informaron desde el Sergas.

La cifra de víctimas mortales que deja el Covid-19 en Galicia no cesa de aumentar. Son 48 ya, tras fallecer un hombre de 96 años que estaba ingresado en una residencia de Castro Caldelas (Orense), según indicaron fuentes de la Consellería de Política Social.

Al menos 43 personas mayores que vivían en la residencia San Carlos de Celanova (Orense) está diagnosticada con coronavirus, es decir, el 75 por ciento de las plazas totales de la residencia están ocupadas por personas que padecen esta enfermedad, informa Ep. Aunque a día de hoy ya se ha trasladado a la mayoría de sus usuarios a la residencia integrada Los Milagros, situada en Baños de Molgas (también en la provincia de Orense), esta residencia de Celanova es la que tiene el mayor número de contagiados en relación con su tamaño.

La Policía Local de Santiago ha tramitado 70 propuestas de sanción y 110 identificaciones en el marco de los controles realizados con motivo del estado de alarma desde el 16 de marzo hasta las 8.00 horas de este viernes 27. Así lo ha informado la Policía Local, que ha añadido que en ese mismo periodo de tiempo también ha controlado en la capital gallega un total de 1.569 vehículos, informa Ep.

La Fundación Catedral ha puesto a disposición del público desde este viernes, de manera gratuita, la audioguía del templo compostelano, una aplicación móvil estrenada el pasado mes de diciembre y que permite visitar de forma virtual la Catedral y el Museo, informa Ep. Según han explicado en un comunicado, la audioguía incluye un mapa interactivo del conjunto catedralicio, narraciones, vídeos, imágenes históricas y fotografías en alta calidad, que servirán para que los visitantes puedan recorrer la basílica jacobea y su Museo de manera virtual.

Los teleoperadores encargados de la atención telefónica a la ciudadanía a través del servicio desplegado por la Xunta sobre el coronavirus carecen de argumentario en lengua gallega. A Mesa pola Normalización Lingüística ha denunciado esta situación, que hace que los trabajadores que resuelvan las consultas de la ciudadanía sobre la enfermedad «tienen la obligación de ceñirse a una serie de puntos informativos que sólo tienen disponibles en castellano», critica la asociación, según recoge Ep.

La entidad financiera Abanca ha formalizado este viernes las primeras operaciones para financiar, con aval del Estado, a empresas y autónomos afectados por el coronavirus. Tres días después de anunciar este plan de avales, el banco ha puesto ya en marcha esta iniciativa, para la que ha adaptado sus procesos internos con el fin de dotar de la máxima agilidad a la tramitación de estas operaciones. La aspiración es poder resolver la mayoría de las solicitudes en un plazo de 24 horas y sin necesidad de intervención notarial cuando el importe no supere los cien mil euros, informa Abanca en un comunicado. Las operaciones formalizadas son préstamos de hasta cinco años de plazo, con posibilidad de carencia de amortización e intereses, y con garantía del ICO fijada en función del importe de la operación y el tamaño de la empresa. (EFE)

18.20

El Juzgado de Instrucción número 4 de Betanzos, en funciones de guardia, ha decretado la prisión provisional, comunicada y sin fianza de una mujer investigada por incumplir el confinamiento derivado del estado de alarma en varias ocasiones y, ayer, protagonizar un incidente con efectivos de la Guardia Civil de Sada, durante el cual presuntamente le causó a uno de ellos «importantes lesiones». La juez ha tomado esta medida, según especifica en el auto, «dada la gravedad de los delitos reseñados y el claro peligro de reiteración delictiva». De las diligencias practicadas hasta el momento, según consta en la resolución, se desprende que, desde el inicio del estado de alarma, se instó a la mujer «en numerosas ocasiones» a la obediencia de la orden de confinamiento. Sin embargo, hizo «caso omiso» y se mostró «en todo momento desafiante, insultando a los agentes, llegando a escupirles y entorpeciendo gravemente su labor». En concreto, constan requerimientos de los agentes los días 21, 23 (en dos ocasiones), 24 y 25 de marzo, tras los cuales le abrieron diligencias policiales por desobediencia. «Sin perjuicio de llevar a cabo una posterior calificación más amplia, se puede afirmar que los hechos por los que se siguen las presentes actuaciones revisten los caracteres de un delito de atentado para el que figura prevista la pena de prisión de 6 meses a 3 años», indica la juez. En el auto destaca que es «evidente la gravedad de esta presunta conducta ilícita, que crea una gran intranquilidad y desasosiego», al tiempo que advierte que «se podría repetir de no adoptarse medidas».

18.04

Una de las víctimas del coronavirus este viernes era un rostro conocido de la política autonómica. Se trataba de Dositeo Rodríguez, exconselleiro de Presidencia de la Xunta en los gobiernos de Manuel Fraga entre 1990 y 1999. Fue diputado autonómico durante seis años y optó en varias ocasiones a la Alcaldía de Santiago de Compostela por el PP, formación de la que fue portavoz municipal hasta 2006, período en el que, además, también ejerció de vicepresidente de la Diputación de La Coruña (entre 2003 y 2006), informa Ep. Tras conocerse su muerte, el presidente gallego y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter en el que expresa su pesar por la pérdida de Rodríguez. «Siento mucho el fallecimiento de Dositeo Rodríguez. Un servidor público con mayúsculas, una buena persona y un buen amigo. Todo nuestro cariño para su familia. Qué tristeza todo esto. Descanse en paz», dice el tuit de Feijóo.

17.56

Se trata de un hombre de 50 años diagnosticado de Covid-19 y que se encontraba ingresado en el Complejo Hospitalario de La Coruña, también con patologías previas reconocidas. Acaba de comunicarlo el Sergas. Se trata del cuarto deceso de este viernes, 47º en Galicia desde que comenzó la pandemia.

17.50

El portavoz de sanidad del Grupo Socialista, Julio Torrado, ha urgido la contratación de más personal para residencias de mayores y personas con diversidad funcional, así como «el cumplimiento estricto de los protocolos» para impedir los contagios del covid-19. En un comunicado, los socialistas han trasladado su colaboración a la Xunta, pero han solicitado información «más precisa sobre las residencias de mayores" y, ante la «preocupante» situación de estas, ha señalado que «hay que tomar todas las medidas para garantizar que no se sigan produciendo contagios masivos». «Hay que mejorar en términos de personal», ha indicado el socialista, quien ha señalado que en la última década Galicia perdió un 7 por ciento de los trabajadores en residencias.

17.20

El Juzgado de Instrucción número 3 de Vilagarcía de Arousa ha condenado a cien días de prisión a un hombre por abandonar ayer a las 18.30 horas su domicilio sin motivo aparente. La jueza ha decretado la suspensión de la pena impuesta al investigado por un delito de desobediencia durante tres años, condicionada a que no delinca durante ese periodo. El sospechoso se mostró conforme con la pena, por lo que no recurrirá la resolución. El condenado fue interceptado por cuatro agentes de la Policía Nacional cuando salía del portal del inmueble en el que reside. El varón ya fue denunciado los días 16, 21 y 23 de marzo por incumplir el confinamiento y salir a la calle sin motivo aparente, recoge el TSXG en una nota de prensa.

16.30

La residencia San Carlos de Celanova ha registrado 31 nuevos casos positivos por coronavirus de ancianos además de 17 trabajadores, convirtiéndose en uno de los principales focos de contagio entre las residencias de la tercera edad en Galicia. En concreto, el consistorio local ha confirmado en un comunicado la existencia de estos 31 nuevos casos positivos de residentes, con lo que la cifra de afectados (sumados los catorce anteriores) asciende a 45, aunque a esta cifra habría que sumar a 17 trabajadores, lo que supone un total de 62 personas infectadas. Informa EFE.

16.00

Sigue ascendiendo la cifra de víctimas mortales con el fallecimiento de un varón de 84 años, con patologías previas, en el CHUS santiagués, informa el Sergas.

14.40

«Nosotros no tenemos la garantía de que todos los MIR acepten la oferta de trabajo, pero todos los médicos en formación y cobran un salario inferior al que cobrarán a partir del 1 de abril. Si un MIR quiere irse a otro servicio de salud, a ese no lo vamos a contratar. Entiendo que la inmensa mayoría lo aceptarán». «Más que molestarme, me sorprendió que en este momento tengamos que estar discutiendo cuando vemos el número diario de muertes de Madrid o las dificultades de la sanidad madrileña para conseguir puestos de UCI o de material de UCI. Nosotros teníamos un material que no lo íbamos a necesitar hasta la segunda-tercera semana de abril. Somos un país. Es ridícula esta discusión. Si lo único que le importa a alguien es ser gallego es un planteamiento épico reprobable. Pero es que además hay medio millón de gallegos que vive y trabaja en Madrid . No tiene ningún sentido. Cuando baje el pico en Madrid tendremos multiplicado ese mínimo mensaje de solidaridad» que da Galicia cediendo los respiradores. Concluye la comparecencia del presidente de la Xunta.

14.37

«Los 1.800 millones de euros no es incremento de déficit, es anticipo de tesorería. Suscribimos pólizas de crédito hace unos días antes de que subiera la prima de riesgo y atacaran a la deuda española. No sabemos cuánto podremos incrementar el déficit público, no la ha concretado el Gobierno. No sabemos a qué déficit estará sometido España ni el que se arrastrará a las Comunidades». Feijóo avanza que los datos de impacto por la suspensión de contratos públicos prevén avanzarse la semana próxima.

14.34

Feijóo explica que la subida de infectados en La Coruña tiene origen en un centro cívico que se extendió entre mayores. «La Coruña fue nuestro Madrid. Vigo se acerca a La Coruña porque es una ciudad muy poblada. Lugo y Orense son más pequeñas y tienen una mayor dispersión. Cuanta mayor dispersión, menos posibilidades de contagio. Pero una cosa es como empieza la presión asistencial y otra es como acaba».

14.32

«Es sorprendente el impacto de la cesión de respiradores a Madrid. Esto no es un sálvese quien pueda, es un salvémonos todos los que podamos. Esto de que si se muere gente fuera de Galicia no nos importa, y tenemos respiradores que no utilizamos no se los prestamos a nadie, no estamos de acuerdo. Estaríamos más aliviado si nos quedásemos todo el material que no utlizamos, pero es ir en contra de los planteamientos éticos y morales que debería tener una persona. Nunca cobró más sentido la frase de estar unidos. La cesión de respiradores la hemos hecho y la volveríamos a hacer. Estoy convencido que cuando la ola se produzca en Galicia en abril, y la ola de Madrid baje, Madrid va a ser igual de solidaria o más de lo que ha sido Galicia. Que nadie se llame a engaño. Se ha hecho lo correcto. Y si pudiésemos donar más, lo haríamos»

14.30

«En este momento, el grado de afectación de personas ocntagiadas en residencias está en el 1%. Estamos en fase inicial. Todos los que trabajan en residencias intentan aislar a las personas que están confirmadas o que tienne los síntomas. Si un mayor tiene insuficiencia respiratoria sobrevenida o una fiebre que antes no tenía, automáticamente hay que aislarlo. Hago un llamamiento. Es un error pensar que mientras no tengamos un test positivo no tenemos nada que hacer con el paciente. En el noventipico por ciento de casos, tiene ese virus. Si hacemos un examen de las personas que nos están muriendo, la mayoría son personas mayores que no aguantan este virus una vez que entra en su sistema respiratorio. Sí creo que lo lógico es que debamos tener más residencias monitorizadas por cuestiones de prudencia y cautela. Ese 1% va a subir, como está subiendo en otra CC.AA.»

14.28

«Estamos remitiendo pacientes a la sanidad privada cuando los responsables clínicos lo entienden necesario». «No me consta que esté habiendo reticencias» en la privada «a las decisiones de la sanidad pública».

14.27

«Creo que en este momento lo más prudente es mantener esos asuntos [si Sanidad pidió a proveedores que no vendiera test de diagnóstico a las CC.AA.]» fuera. «Hice llamamiento y lo sigo haciendo, como el resto de mis colegas presidentes, de que tenemos un problema de falta de material Ya diremos en el futuro la dificultades adicionales que tenemos los servicios de salud. No me consta que nos hayan llegado test rápidos. Sí nos han llegado otros test, no a través de Ministerio sino de laboratorios con que tenemos relación contractual, para hacer más pruebas a través de un mismo test»

14.24

«Claro que hemos pensado en un plan de emergencia sanitaria. Hay un plan supervisado por todos los rsponsables clínicos de cada área sanitaria, en función del % de ocupación en hospital y de las UCIs. El 1 de marzo hicimos pública la compra de aparatos de UCI, y no hemos parado de comprar y contratar personal y material sanitario. Hemos contratado todos los médicos interno residente con contrato de ajdunto, facultativo especialista de área, y que finalizaban su formación en mayo. También a las enfermeras. Tenemos que contratarles porque les necesitamos, tenemos que cubrir las bajas del personal contagiado y en cuarentena, y para no contagiar a pacientes y sus familiares. Tenemos un plan de contigencias de UCI, hemos incrementado en un 70% el número de camas y no nos van a llegar, por eso pedimos al Gobierno ayuda para comprar más respiradores. Tenemos cuatro etapas, estamos en la segunda y creemos que entraremos en la tercera la próxima semana. Nos falta material de UCI y test de diagnóstico y extracción3

14.21

«No es el momento de poner fechas ciertas y para volver al colegio tampoco. El pasado miércoles hubo videoconferencia y no se abordó la vuelta a las aulas, por eso nos sorprende que la ministra haya dado fechas. Cualquier fecha que demos hoy puede convertirse en incierta en una semana».

14.20

«Hay alguna discrepancia con los grupos parlamentarios, pero el número de coincidencias frente a las discrepancias es mayoritario». Dice sentirse respaldado por la oposición en esta gestión.

14.19

Feijóo empieza a responder a las preguntas de los periodistas, remitidas telemáticamente. «Es evidente que es un jarro de agua fría a las expectativas de los sericios de salud», responde ante la compra de pruebas inválidas a un proveedor Chino por parte del Ministerio de Sanidad. «Hay que seguir intentando comprar test pero el mercado está complicadísimo. No se puede dar nada por hecho hasta que tengamos los suministros en el hospital, hay pedidos que no fructifican incluso con prepago. Entiendo las dificultades del Gobierno de España. No lo disculpo pero sí lo entiendo. Hay una enorme dificultad. Están todos los países del mundo comprando en el mercado sanitario y parasanitario. Hay enormes tensiones. Quiero animar al Gobierno a que siga intentando comprar y garantizando el suministro a los servicios sanitarios, con independencia de que nosotros también lo estemos intentando». «En el estado de alarma, lo que no debemos es alarmar todavía más. Los criterios de actividades económicas permitidas me parecen corectos con carácter general. Si en la construcción se guardan las medidas de seguridad, deberían mantener la actividad. Otra cosa es que haya operarios de una edad avanzada con patologías adicionales, o trabajen muy juntos, y a esos operarios el equipo de seguridad les debería apartar. Parar toda la construcción en nuestro país me parece incorrecta»

14.14

«Con el fin de compensar la disminución de la recaudación y agilizar el pago de facturas, hay 5.000 proveedores en la Xunta», el gobierno «acaba de disponer de 1.800 millones de euros adicionales» a su financiación corriente. «Con este dinero adicional afrontaremos los pagos odinarios, nóminas, cotizaciones, pago de farmacias, proveedores y gastos extraordinarios como los que afrontamos. Tendremos una potencia de liquidez superior a una situación de normalidad», con el objetivo de pagar en un plazo de 15 días.

14.10

Aplazamiento hasta 30 de junio para el pago de ITP, sucesiones y el juego. «Esto beneficia a 32.000 personas o empresas cada mes». Tendrá un coste de «140 millones de euros por trimestre, 35 millones de euros cada mes» para las arcas autonómicas, que dejarán de percibir estas cantidades. «Si el problema sigue, no se pagarán impuestos y se pagarán 30 días después de que termine el estado de alarma».

14.09

«Activamos 30 millones de euros de fondos públicos para permitir la movilización de 250 millones de euros en préstamos que contribuirán a paliar efectos del coronavirus en tejido empresarial gallego. La Xunta asume la totalidad de los intereses de los préstamos concedidos a autónomos y pymes». Los beneficiarios tendrán cuatro años para amortizar estos intereses, con un primer año de carencia. Esto beneficiará a 208.000 autónomos si lo necesitan y las pymes, que llegan hasta 250 trabajadores. «Inyectamos liquidez dando préstamos hasta 200.000 euros a interés cero financiado por la Comunidad Autónoma. Supone una ayuda directa de 9.000 euros si solicita el máximo de 200.000 euros. Que el próximo mes, el autónomo que lo necesite tenga un préstamo de hasta 200.000 euros, que sea el 100% del gasto salarial que tuvo el año anterior o el 25% de la facturación del año anterior, libre de intereses durante cuatro años». «Esto es una inyección de liquidez importante para hacer frente al pago de nóminas y proveedores. Supone también una inyección de dinero público de 30 millones. Seguiremos trabajando. Estamos haciendo consultas para elaborar medidas interasantes como esta y otra que adoptemos en proximas semanas»

14.04

«Aprobamos orden de ayudas directas a familias beneficiarias de comedor escolar mientras estén suspendidas las clases. Abonaremos todos los menús de dias lectivos. Beneficia a las familias que tienen bolsa de comedor gratuito o pagan un euro al día por el servicio de comedor. Hablamos de 45.000 alumnos. Adicionalmente se incluirá a los usuarios de las escuelas infantiles, 6.800 familias, que estaban con beca de comedor. Las familias podrán presentar la solicitud hasta 6 de abril a través de sede electrónica de la Xunta»

14.01

«En la última semana se multiplicó por 3,4 el número de docentes creando contenidos digitales. Hay más de mil profesores de media que están subiendo contenido. Se incrementó el número de alumnos que se conecta a las aulas virtuales, una cantidad equivalente a la mitad de todo el alumnado de secundaria. Hay unos 75.000-80.000 usuarios entre profesores y alumnos que se conectan diariamente. Unos 7.2000 docentes se conectan a estas plataformas. Hoy compramos mil ordenadores más para familias sin recursos y además una conexión a la red que será gratuita gracias a la colaboración de los operadores. Tenemos en la actualidad 27.000 ordenadores públicos y ahora mil más. Ponemos además una plataforma de videoconferencia para interactuar con alumnado y familias que llegará al 98-99% del profesorado. Y daremos la máxima visibilidad en el protal educativo de las principales herramientas tecnologícas, incluyendo tutoriales. Además se habilita a profesorado y alumno al acceso de contenidos digitales para e-disgal, que estaba solo para el acceso de los alumnos con ordenadores públicos, ahora se abre a toda la comunidad educativa. Alumnos de 5-6º de primaria y 1-2º de secundaria. Y en FP ponemos al servicio de los profesores materiales didácticos»

13.55

«La Xunta asume la cobertura del 100% de las ayudas de alquiler social de colectivos vulnerables mientras dure la crisis. Esas personas que sean beneficiarias del bono de alquiler social no deberán hacer frente al pago de alquiler mientras dure el estado de alarma. La Xunta cubrirá todo el alquiler. Hablamos de 700 familias. A partir de ahora el bono será ampliado a toda la renta que pagan mensualmente. Convocamos ayudas en 2020 para vivienda a víctimas de violencia de género, esta convocatoria se reactiva por un importe de algo más de 2 millones de euros. Los adjudicatarios de vivienda de promoción pública en régimen de alquiler y los locales comerciales propiedad del IGVS no emitirán recibo desde abril mientras se mantenga la situación de estado de alarma. Aplazamos los recibos. No se pasarán al cobro. Hay 3.500 familias a las que se les aplaza el recibo y 42 titulares de locales comerciales. Son 300.000 mensuales»

13.51

«Apoyar con el personal que tenemos a los concellos. El personal de lucha contra incendios ayuda en los concellos del rural, ayudando en desinfección de concellos de menos de 5.000 habitantes. Un total de 150 pequeños concellos ya están siendo servicos por este personal. Llegaremos a 83 centros sanitarios y residencias. A esto queremos unir los agentes medioambientales, 150 efectivos, esperemos que la mayoría voluntariamente se pongan a disposición de las necesidades que tengmaos en el rural. Haremos una bolsa de agentes voluntarios»

13.49

Instrucción del Consello de la Xunta para suspender los contratos de servicio y suministro de la administración autonómica que no sean indispensables para la prestación de servicios públicos o de la lucha conta el coronavirus. «No se anulan los contratos sino que continuarán conforme vayamos avanzando en la disminución del estado de alarma». «Esta instrucción dejará más tranquilos e informados a todos los proveedores de la Xunta»

13.47

Se autoriza una línea de 7 millones de euros «para comprar 7,4 millones de mascarillas quirúrgicas y respiratorias, pagar 625.000 batas de alta protección impermeables y 21.000 de soluciones desinfectantes y materias primas para la elaboración en Galicia de esos materiales desinfectantes. Tramitamos de forma urgente por tercera vez la compra de material y equipamiento». «Constituimos el comité de fabricación de equipamiento sanitario, que tiene como objetivo fijar estándares m´imos de calidad, autorizar la fabricación y está integrado por personas» de distintas consellerías y agencias autonómicas. «Creamos una plataforma que cordina la demanda de equipos y las ofertas para el sector empresarial gallego. Compramos en China y atendemos las propuestas de las empresas gallegas, habilitamos los materiales que se puedan fabricar aquí con garantías sanitarias. Estamos activando una línea de ayudas a la inversión para las fábricas que quieran fabricar materiales, con ayudas a gasto pedido para el ajuste de máquinas». Hay 40 propuestas empresariales. 6 empresas del textil están haciendo 12.000 batas.

13.42

«El mes de abril, salvo equivocación abrupta, será a nivel de presión asistencial y hospitalaria, será mas difícil que marzo. Vienen semanas duras. No podemos bajar la guardia ni caer en el desaliento, poniendo en marcha medidas para reducir el impacto. La obligación de los galegos es estar confinados en casa, sobre todo los contagiados que están en su domicilio, que se aíslen para no afectar a sus seres queridos. En el Consello de la Xunta tratamos mongráficamente medidas para afrontar la pandemia. Adoptamos diez medidas: adquisición de nuevo material sanitario; plan de liquidez parala tesorería de Galicia para disponer de 1.800 millones de euros más a través de polizas con entidades financieras; permitir las autoliquidaciones de los impuestos autonómicos más improtantes se puedan hacer a partir del 30 de junio, que a ningún gallego le preocupe pagar impuestos»; medidas bara el bonoalugueiro, facilitar internet a familias y cobertura económica para los menús de ayuda en el hogar».

13.35

El presidente gallego da su rueda de prensa semanal tras la reunión de su gobierno. Comienza, como de costumbre, aportando el balance sanitario. «El 20% de los pacientes a los que hacemos la prueba son positivos», indica refiriéndose a los más de 10.000 test de diagnósticos hechos. «Están aumentando los contagios, los pacientes en UCI y en hospitalización, pero también las altas. Hay motivos para seguir alerta y para estar preocupados por la evolución de la pandemia, pero quisiera decir que hay algunos motivos para estar esperanzados. Es duro para miles de gallegos no poder salir de sus casas, pero lo realment duro es estar en unas urgencias de hospital o en una UCI. Y es durísimo para todos los profesionales sanitarios cuidar a todos estos pacientes. Es tiempo de ser responsables». «Estamos evolucionando hacia arriba» en número de contagios.

13.24

La Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (Aetinape) exige a la Secretaría General de Pesca, al Instituto Social de la Marina y a la Dirección General de la Marina Mercante que los trabajadores del mar sean sometidos a los test del coronavirus, con todas las garantías, antes de embarcar. Según esgrime Aetinape, «resulta una temeridad» que, en pleno estado de alarma, se delegue en el patrón o el capitán de un buque la responsabilidad de que en él puedan enrolarse tripulantes, informa Efe. Denuncia la asociación que el Gobierno exige que el patrón pregunte a cada tripulante sobre su sintomatología, el riesgo previo al que pudo haber estado expuesto y si tiene una fiebre superior a los 37 grados. «Resulta increíble que el Estado español delegue la responsabilidad que no le compete en el patrón/capitán, competencia que es de las autoridades sanitarias, y permita embarcar a sus ciudadanos para largas campañas de pesca y navegación y en un espacio de trabajo tan reducido y peculiar como un barco», sostiene Aetinape.

13.20

La Consellería de Sanidade informa de la muerte de un hombre de 74 años ingresado en el Complejo Hospitalario de Ferrol, que además de positivo por Covid-19 tenía diagnosticadas otras patologías previas. Se trata de la 45ª víctima de la pandemia en la Comunidad, la segunda de este viernes.

13.00

El internacional danés Pione Sisto, futbolista del Celta de Vigo, regresó a su país durante la cuarentena y no informó de su estancia a los dirigentes celestes hasta que ya se encontraba en su país, informa Efe. Fuentes del club olívico explicaron que el asunto se resolvera internamente. Sisto pasaba el confinamiento en Vigo hasta que supo que se ampliaría el estado de alarma declarado por la pandemia de coronavirus, momento en que decidió poner rumbo a Dinamarca sin permiso.

11.41

El Sergas acaba de hacer público el balance diario de situación a las 21 horas de ayer jueves. Según los datos oficiales, Galicia cruza la barrera de los dos mil infectados y se sitúa en 2.211, 98 de los cuales están ingresados en UCI, 566 en otras unidades de hospitalización y 1.557 permanecen en sus domicilios. Hasta la fecha se contabilizan 44 fallecimientos por el Covid-19 -el último, un varón de 90 años, ingresado en el hospital pontevedrés de Montecelo, con patologías previas- y 67 pacientes han recibido el alta tras superar la enfermedad. Del total de pacientes, 552 son del área sanitaria de La Coruña, que vuelve a ser la más afectada de la Comunidad. La siguen las áreas de Vigo (509 casos), Santiago (388), Orense (302), Pontevedra (260), Lugo (140) y por último Ferrol (60). El Sergas eleva a 10.520 el total de pruebas realizadas.

11.10

El Diario Oficial de Galicia publica en su edición de este viernes la orden de la Consellería de Sanidade por la que se autoriza la encomienda a los profesionales sanitarios de último año de formación de las restantes especialidades del ejercicio provisional de las funciones de facultativo adjunto especialista, enfermero especialista o categoría profesional a que los habilite durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19. Así, Sanidade ha informado en un comunicado que amplía a todas las especialidades médicas y de enfermería después de que en una primera orden del pasado día 25 de marzo se estableciera para diversas especialidades como Geriatría, Medicina del Trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Intensiva o Medicina Interna. A ellas se suman Medicina Preventiva y Salúd Pública, Neomología, Pediatría y sus área específicas; Radiodiagnóstico, Microbiología y Parasitología, Anestesiología y Reanimación, Enfermería del Trabajo, Enfermería Familiar y Comunitaria, Enfermería Geriátrica y Enfermería Pediátrica. De este modo, entre los dos procesos, Sanidade sumará 358 profesionales a los más de 39.000 que «ya tiene en su cuadro de personal del Servizo Galego de Saúde», ha matizado.

11.00

El Sergas acaba de informar del deceso de un hombre de 90 años ingresado en el hospital pontevedrés de Montecelo, positivo por coronavirus y que tenía diagnosticada otras patologías previas. Con esta muerte son ya 44 las víctimas del Covid-19 en Galicia.

10.50

Agentes de la Brigada de Policía Judicial del Comisaría de Lugo han identificado a la persona que difundió a través de Whatsapp un audio en el que se denunciaba falsamente que había llegado al Hospital Lucus Augusti un autobús cargado de personas mayores procedentes de la zona de «Lloret de Mar o Benidorm», muchos de ellos infectados por coronavirus. Según ha informado la propia comisaría provincial, la persona que grabó ese audio, y que luego se difundió y se hizo viral a través de la red de mensajería Whatsapp, ha sido identificada después de la investigación llevada a cabo por la Policía Judicial de Lugo, que ya ha presentado su informe al Ministerio Fisca. Fuentes policiales confirmaron a Efe que, como consecuencia de la «repercusión que tuvo este asunto» y de la gran «relevancia social» que ha alcanzado, especialmente en un momento en el que la difusión de información falsa acentúa la preocupación de la gente confinada a causa del estado de alarma, la Comisaría Provincial de Lugo inició «una investigación de oficio».

10.25

Se cumplen ya catorce días desde que la Xunta decretó el estado de emergencia sanitaria en la Comunidad, dos semanas en las que el número de contagiados se acerca a los dos mil pero que, por lo que ayer mismo reconoció Alberto Núñez Feijóo en el Parlamento, está todavía lejos del pico de la pandemia, al que sí se aproximan otros territorios como Madrid o Cataluña.

10.20

No acaban de verlo claro ni los expertos ni la patronal. Unos y otros se manifestaron este jueves contrariados y decepcionados por el paquete de medidas que el Gobierno ha presentado para intentar compensar el parón forzoso de la economía que impone el estado de alarma. Reclaman, entre otras iniciativas, un aplazamiento de las obligaciones tributarias de las empresas, que en estos momentos han visto desplomarse su facturación pero no así sus gastos. [Lea aquí la noticia completa]

10.10

Este jueves el presidente de la Xunta compareció en la Diputación Permanente del Parlamento gallego para anunciar que el Sergas incorporará de manera inmediata a los MIR de último año de formación para incrementar en 358 profesionales la plantilla del sistema público de salud. Además, avanzó que la Xunta aplazará varios meses las autoliquidaciones de los tributos autonómicos como Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones y el impuesto del juego. [Lee aquí la noticia completa]

10.00

La Comunidad amanece este viernes dejando atrás el día con más fallecimientos derivados por coronavirus desde que comenzó la pandemia, con diez víctimas este «jueves negro» que eleva a 43 las muertes. [Lea aquí la noticia completa]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación