Coronavirus Galicia en directo

«Jueves negro» en Galicia: 10 muertos en un día elevan a 43 la cifra total de víctimas | Última hora en directo

Feijóo avanza en el Parlamento un refuerzo de la plantilla del Sergas para combatir la pandemia y un aplazamiento de los principales impuestos autonómicos

Sigue la actualidad del coronavirus en Galicia y España en ABC.es

Coronavirus en España, últimas noticias en directo

Traslado de ancianos ayer miércoles en una residencia de Santiago MIGUEL MUÑIZ

ABC y ABC

Un hombre de 95 años y con patologías previas ha muerto en el CHUAC, en La Coruña. Aumenta así la jornada negra en Galicia, con 10 fallecidos infectados por el coronavirus, por lo que ya son 43 personas las que no han podido superar la enfermedad.

19.15

El Rey Felipe VI ha mantenido esta tarde una videoconferencia con el presidente de la Federacion Galega de Confrarías, José Antonio Pérez Sieira, para conocer el impacto del Covid-19 en el sector de la pesca, considerada una actividad productiva esencial, han informado fuentes del Palacio de la Zarzuela. En la conversación, el presidente de las cofradías gallegas ha expresado su inquietud por las dificultades que tiene especialmente el sector de la pesca de bajura para cumplir las medidas de protección contra el virus en pequeñas embarcaciones.

18.30

El alcalde de Lalín, José Crespo, y su mujer han dado positivo por coronavirus, según ha confirmado el propio regidor en la red social Facebook. Crespo señala en un mensaje que ha colgado en su cuenta que tanto él como su esposa están «tranquilos» y «perfectamente de salud». Detalla que empezaron a notar los síntomas del Covid-19 el domingo 15 de marzo y que desde ese día se mantienen aislados en su domicilio, desde donde realiza diferentes gestiones inherentes a su cargo por vídeoconferencia y por teléfono, segú recofe Efe. Finalmente, Crespo agradece las muestras de apoyo recibidas y pide a sus vecinos que cumplan con las recomendaciones sanitarias.

18.20

El Sergas acaba de informar del fallecimiento de cuatro enfermos más que tenían diagnóstico positivo por coronavirus. Se trata de hombre de 84 anos y una mujer de 72 que estaban ingresados en el Complejo Hospitalario de La Coruña; un varón de 63 que estaba ingresado en el hospital de Orense y un hombre de 81 que se encontraba ingresado en el Hospital Quironsalud Miguel Domínguez de Pontevedra. Los cuatro casos estaban diagnosticados de coronavirus y tenían patologías previas. Con estas cuatro muertes, este «jueves negro», el día de más mortalidad desde que comenzó la pandemia, eleva la cifra de fallecidos en Galicia a 42 .

18.08

El número de contagios por Covid-19 en las residencias de mayores de Galicia se eleva a 119, en dos casos con resultado de muerte, tras registrarse ocho nuevos positivos en las últimas horas, informó la Consellería de Política Social. De la cifra total de contagios, 94 corresponden a usuarios, dos fallecidos, residentes en los centros de Celanova (Orense) y Bellolar (La Coruña); y los 25 restantes a trabajadores. El centro DomusVi Barreiro, en Vigo, el mayor foco de coronavirus en Galicia, contabiliza 41 positivos, 35 residentes y seis trabajadores, informa Efe. En la residencia de Celanova se mantiene la cifra de 28 contagios, en tanto que la DomusVi San Lázaro (Compostela) contabiliza 16 positivos, todos residentes menos un trabajador, y Residencia El Portazgo (La Coruña), doce, con tres nuevos casos en las últimas horas. Al listado de positivos por coronavirus se han unido las residencias de Nuestra Señora del Carme, en Fisterra, y Nuestra Señora de Valnanera, en Cambados, con un caso cada una. Los completan las residencias de La Esperanza San Rosendo (Orense), cinco; DomusVi Cangas, cuatro; Nuestra Señora de Fátima (O Barco) y Fogar Bellolar (La Coruña), tres; y Caldas, Castro Caldelas, Betania (Viveiro), DomusVi Carballo y San Simón (Teo), uno.

18.00

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha informado este jueves de que la Comisión de Seguimiento de la crisis sanitaria ha recibido confirmación de que los geles hidro-alcohólicos y guantes aportados por la Xunta «han llegado ya a todos los juzgados» de la Comunidad gallega. Se trata de más de 200 unidades de gel y 400.000 guantes, además de los repartidos en los juzgados de paz, según recoge Ep. Según ha señalado el TSXG, a esto hay que sumar los distribuidos por el Ministerio de Justicia. Y ha destacado que ha comenzado también la instalación de mamparas en los registros civiles, que se hará en los 45 partidos judiciales de Comunidad gallega y otras unidades de atención al público. En relación a las mascarillas, de las que «hay gran escasez», han comentado las mismas fuentes del alto tribunal gallego, las aportadas por la Xunta han comenzado a repartirse este jueves. «Su uso está indicado en dos supuestos, tal como se recoge en la resolución ministerial sobre seguridad laboral de la Administración de Justicia durante la pandemia», han abundado.

17.45

La detección de un indigente infectado por coronavirus en el albergue Raíña da Paz de Pontevedra, de la organización humanitaria Cáritas, ha obligado a las autoridades a ordenar una desinfección de urgencia en las instalaciones. El albergue, situado en la parroquia de Salcedo y habilitado para personas sin hogar durante el periodo de estado de alarma, estaba ocupado por un total de 25 personas. Una de ellas, según han confirmado a Efe fuentes del Ayuntamiento de Pontevedra, ha dado positivo por coronavirus en el test que le aplicaron, por lo que las autoridades han activad los protocolos de emergencia. Un equipo militar de la Brilat, un brigada que patrulla desde hace varios días por diferentes localidades para controlar el respeto a las medidas para evitar la propagación del coronavirus, se desplazó al albergue para llevar a cabo las tareas de desinfección, informa Efe.

17.30

La Policía Nacional ha donado este jueves al personal sanitario del complejo hospitalario de Vigo 36.000 guantes procedentes de las donaciones que particulares y empresas han entregado en comisaría en los últimos días. Según ha informado la Policía, un empleado del Servicio Galego de Salud del área de Atención Primaria de Vigo acudió a recoger las 36.000 guantes, los cuales permitirán a todos aquellos que forman parte de la primera línea de defensa continuar con su labor diaria. La entrega fue realizada por el interlocutor policial sanitario de la Comisaría de Vigo, y la inspectora jefa de gestión económica y medios materiales.

17.20

El Ayuntamiento de Ferrol ha comenzado a hacerse cargo este jueves del reparto de todos los menús que prepara la cocina económica para sus usuarios. Hasta el momento, venía distribuyendo los más de una decena que se llevaban a domicilio, pero a primera hora de la tarde comenzó a entregar los que hasta ayer facilitaba la institución en su sede de la calle Rubalcava, más de un centenar. Para poder llevar a cabo esta labor en condiciones adecuadas, el gobierno local contrató la instalación de una carpa de 50 metros de longitud en la plaza de España, en la que los beneficiarios podrán esperar su turno incluso en condiciones meteorológicas adversas, recoge Ep. Bajo esta cubierta provisional se ha colocado un vallado de separación y el suelo se ha marcado de tal manera que se puedan mantener la distancia de seguridad que implica la actual situación de crisis epidémica. Los menús se entregan empaquetados a cada usuario.

17.00

La Diputación de La Coruña ha instalado este jueves en su parcela ubicada a la entrada del polígono industrial de Sabón, la número tres, un punto de apoyo a transportistas y camioneros, en la que estos profesionales dispondrán de duchas y lavabos para poder asearse. Según informa, la medida implantada en este polígono, ubicada en Arteixo (La Coruña), pretende ser «un pequeño apoyo ante la difícil situación que vive el colectivo». «Que sigue trabajando a pleno rendimiento, ante el cierre de establementos de hospedaje y hostelería, así como determinadas áreas de las estaciones de servicio», añade.

15.48

El Sergas da cuenta del deceso de una mujer de 89 anos que estaba ingresada en el Hospital Policlínico de la Rosaleda de Santiago y de un varón de 57 anos que estaba ingresado en el Hospital Álvaro Cunqueiro. Ambos estaban diagnosticados de coronavirus y tenían varias patologías previas. Con estas dos muertes se eleva a 38 el número de víctimas de la pandemia en Galicia.

15.47

«Me quedo con lo importante, con todo lo que coincidimos. Por encima de las siglas y la ideología está el pueblo gallego, y eso lo compartimos todos los grupos. Somos los representantes de un pueblo unido. Estamos unidos por el dolor y la incertidumbre, y por la esperanza, también. Y que tenemos un pueblo ejemplar, sin duda. ¿Cuántas vidas está salvando las medidas que tomó Galicia anticipándose? ¿Y las del Gobierno de España? No las podemos cuantificar, pero miles de vidas. Un día podremos dejar de dar el parte de fallecidos. Es mi peor experiencia desde el Alvia. Vienen días y quizás semanas malos. Estamos protocolizando y buscando en toda la literatura internacional las posibilidades epidemiológicas para acertar en la curva que se va a dar en Galicia. Pueden estar seguros que ni la Xunta, ni el Gobierno de España, ni los concellos, ni los partidos vamos a parar hasta estar tranquilos. Vovleremos a abrazarnos porque nos lo merecemos. Cuídense, porque está en juego su vida y la vida de todos los gallegos. Lo importante no es estar de acuerdo en todo, sino compartirlas inquietudes y las demandas y los buenos deseos de que, poco a poco, podamos volver a vivir con normalidad en una Galicia que es uno de los mejores lugares del mundo para vivir». Concluye su intervención Núñez Feijóo.

15.40

«No tenemos material garantizado por el Ministerio de Sanidad. No discuto que tenga capacidad para hacerlo sino que discuto que tenga capacidad logística para hacerlo. Con la estructura administrativa para gestionar los hospitales de Ceuta y Melilla, ¿se puede querer gestionar material para 47 millones de españoles? No vamos a plantear más problemas que este. No me perdonarían si estuviera callado ante la ausencia de material. Me interesa que los gallegos sepan que los defenderé pero que también seré solidario con el resto de ciudadanos de España». «Señor Caballero, no me parece de recibo que critique que surtamos a los municipios de stock. ¿Es nuestra competencia?». «Considerar ridículo, vergonzoso e insultante los paquetitos ridículos que la Xunta entregó a los concellos es cuanto menos bochornoso, y he leído declaraciones de dirigentes socialistas. ¿Paquetitos ridículos cuando ustedes son incapaces de dotar de material a la Policía Nacional y a la Guardia Civil? Me quedo, señor Caballero, con todo lo positivo de esta sesión, pero hay cuestiones que no son de recibo».

15.39

«No voy a aplazar el impuesto de patrimonio. Si su preocupación es el impuesto de sucesiones, con las muertes que está habiendo ahora en Galicia, no lo comparto. ¿Por qué cedo material a Madrid? ¿No sabe que el ministro de Sanidad puede requisar todo el material del Sergas? Tiene esa capacidad. Estoy convencido de que si Madrid pasa esto con anterioridad, vamos a recibir mucho más material de Madrid del que nosotros vamos a enviar a Madrid. ¿Qué concepción tenemos del Estado? ¿Cómo podemos tener respiradores sin utilizar cuando hay pacientes en Madrid que los necesitan? No comparto algunas discusiones en esta Diputación Permanente. No me parecen justas ni razonables».

15.31

«Nos anticipamos 17 días en la creación de la comisión interdepartamental. Y nos anticipamos 15 días en la compra de material. ¿No saben que hay CCAA que rompieron el stoc y que hace días que no hacen pruebas? ¿Usted cree que un sistema sanitario incrementa un 71% de camas de UCI de un día para otro sin anticiparse?». Sobre la tasa de reposición, Feijóo recuerda que todavía está por contestar por parte del Gobierno la petición de Galicia de lanzar una OPE de sanidad de 5.000 plazas. El presidente gallego lee una disposición del BOE publicada por el Ministerio de Sanidad en la que centraliza la competencia de compra de material, y responde así a Antón Sánchez. ¿Creen que podemos repartir mascarillas como nos dé la gana? Los servicios de medicina preventiva nos marcan los criterios de cómo repartirlos. Teníamos mascarillas para cinco o seis días. ¿Van a seguir con lo de las 500.000 mascarillas? ¡Si es lo que deberíamos tener todos los servicios de salud en situación de normalidad, imagínense en una de urgencia!»

15.27

«El BNG remitió un dossier bastante amplio, algunas medidas están en vigor, otras no tenemos competencia. Le agradezco sus aportaciones. Yo no puedo que me resulte fuera de mis competencias legales. Lo primero es hacer cumplir el estado de alarma, y eso de facto hace que Galicia está blindada porque está prohibido entrar salvo que se viva en Galicia o el abastecimiento de servicios esenciales. Ya sé cuál es la propuesta del señor Torra. Pero no le quitemos razón al Gobierno cuando la tiene. El estado de alarma está bien planteado. Cuestión distinta es que se adopten todas las medidas». «¿En qué estado democrático un presidente anuncia un estado de alarma y lo aplica al día siguiente? ¿En qué estado con un estado de alarma preanunciado se deja venir a las Rías Baixas a gente? No podía ser de ninguna manera que personas de Madrid vinieran a comer, pernoctar y cenar en los restaurantes gallegos porque el Gobierno dijera que iba a declarar un estado de alarma sin declararlo. ¿Se puede declarar un estado de alarma quitando las cuestiones económicas y posponerlas dos días? Lecciones y decir que copiamos al Gobierno de España, en ningún caso». Se ve a Feijóo molesto con las afirmaciones del líder del PSdeG minusvalorando las medidas de la Xunta.

15.19

Último turno de Núñez Feijóo. Responde a Davide Rodríguez que el incremento de gasto sanitario no fue a la sanidad privada, dado que los conciertos se rebajaron con estos centros respecto a 2009. «Hoy gastamos 470 millones de euros más que entonces». El cierre de la restauración, explica, está desplomando los precios del sector marisquero, y eso está haciendo plantearse las ayudas a los autónomos. Sobre los mercados, «nosotros queremos abrirlos», y revela que el ministro de Agricultura le reconoció que no tenía competencia para adoptar esa decisión. «Nosotros pedimos abrir los mercados a partir del 31 de marzo, y estudiamos en qué posibilidades abrirlos, eso sí, garantizando la salud pública para vendedores y compradores». «Intentamos sensibilizar al Gobierno central para que la agricultura y ganadería de autoconsumo esté blindada».

15.10

Turno de Pedro Puy. «Agradezco el tono de la oposición pero hay que hacer alguna precisión. Dice la señora Pontón que ya le gustaría a Sánchez tener la oposición de Galicia, y le digo que ya le gustaría a la oposición de Madrid tener el gobierno de Galicia. Seguiremos aceptando las propuestas útiles que haga la oposición. ¿Blindar Galicia? Limitar la movilidad depende del Gobierno de España, el BNG lo planteó ayer como enmienda al decreto de alarma. Es complejo». «Si cerramos todo el sistema productivo, podríamos ponernos en una situación económica mucho peor». «Cómo estaríamos hoy ante esta crisis si en el área de Vigo no tuviéramos un nuevo hospital al que usted se opusieron por tierra, mar y aire», lanza Puy a la oposición. «Hay datos que sustentan la afirmación que la gestión de este gobierno hizo más fuerte a Galicia frente a esta crisis». «El gobierno de Galicia está en buenas manos, se anticipa, actúa con transparencia y con altura de miras», concluye Puy.

15.02

Segunda intervención de Gonzalo Caballero. «Nuestra prioridad es colaborar con la Xunta y con el Gobierno de España. Pero no se puede intentar elaborar una posverdad. Hablar de anticipación es querer colgarse una medalla por cuestión de horas y que nos haría exigirle más responsabilidad de la que puede tener. La realidad nos superó a todos. Es el momento de rectificar errores. Si una profesional trasladó en sus redes sociales que tenía medidas insuficientes, ¿era necesario cesarla? O cuando se envió a los concellos material con deficiencias, caducado en 2015. Trasladamos la preocupación del país. No estamos en la lucha partidista, diremos lo que no funciona porque es nuestra responsabilidad. Trabajaremos a su lado para fortalecer la sanidad pública y los servicios sociales».

14.54

Turno de Antón Sánchez (Grupo Común da Esquerda). «Esta comparecencia no es para que nadie venga a cruzar reproches ni a hacer autobombo. No se puede gastar tiempo en decir si la Xunta se a ticipó y no en responder a las preguntas que hace la oposición y la ciudadanía. Los datos no son reproches, señor Feijóo. Si queremos que la salida sea justa, las recetas tiene que ser distintas a las de la crisis de 2008. No creemos razonable aplazarle los impuestos a todo el mundo. Habiendo 500.000 mascarillas de stock, ¿por qué los profesionales se quejan de que no les llegan? Si usted se queja de la falta de material, ¿por qué se va para Madrid?». Sánchez pregunta, antes de concluir, por qué la Xunta no da ayudas directas a los autónomos.

14.52

Dúplica de la oposición. Davide Rodríguez pregunta por si se plantearán medidas para compensar al sector marisquero y expresa su contrariedad por el cierre de los mercados de abastos sobre todo en el ámbito rural. Además, reclama «un decreto de alerta propio» en aplicación del autogobierno. La nacionalista Ana Pontón reprocha a Feijóo «que venga a hacer de oposición de la oposición, con un discurso caduco y que no nos decepcione también en una situación de excepción como la que estamos viviendo». «Ya le gustaría a Sánchez tener la oposición que usted tiene, señor Feijóo», añade, «este no es el momento de la propaganda, ya tendremos tiempo de hablar de la sanidad pública de este país». Exige que se copie a Italia y se decrete un cierre total de la actividad no indispensable. «El BNG solo quiere que usted acierte». «Se equivoca si cree que con medidas tardías e insuficientes está todo hecho», remata Pontón.

14.38

«Gracias a que nos anticipamos no estamos bien, sino un poco menos mal que el resto de servicios de salud. El estado de alarma puede que pase, pero el estado de emergencia sanitaria no. Primero es la sanidad y la salud de los gallegos. En función de los datos y los estudios que estamos haciendo, el pico de contagio con derivación hospitalaria y UCI va a empeorar en los próximos días, porque estamos a la mitad del porcentaje de contagio de España, ese pico va a incrementarse. Los tendré informados y también de las medidas que se adopten, en el ámbito sanitario, de servicios sociales y económicos, dentro de las posibilidades de la Xunta, sobre todo cuando se nos responda a la pregunta de cuánto déficit público se nos va a autorizar a la Xunta. Esa pregunta formulada necesitará respuesta como mínimo en mayo o junio, no hay ningún límite de gasto en la Xunta contra la pandemia, pero necesitamos conocer nuestras necesidades macroeconómicas para la reconstrucción del país, como dice el preisdente Sánchez». Feijóo concluye su réplica a los grupos.

14.35

«No coincido, señor Caballero, con que esta crisis nadie la podía predecir. Teníamos información en China y a unas millas de Baleares, en Italia. En China confinaron a la población con 11 fallecidos, en España con 106. En Alemania crearon un comité en enero, semanas antes del primer contagio. Estoy de acuerdo con que no toca hablar de esto ahora. Entiendo que se equivocó también al decir que las decisiones del gobierno de la Xunta fueron después del Gobierno de España. No hay 200.000 millones para la sanidad. Hay 300 y a Galicia le han tocado 17 en base a unos criterios que ya le dijimos al ministro que no coincidimos con ellos. Estamos de acuerdo en que hay que apoyar a los concellos. ¿Y el Gobierno de España? ¿Y la FEMP? ¿25.000 millones de superávit en los concellos y las CCAA con déficit somos las que debemos apoyar a concellos? Y sí, lo haremos. El presidente de la Fegamp está teniendo un comportamiento más que correcto. Me consta que hay alcaldes que están trabajando lo máximo para mejorar las prestaciones» del material que se les está entregando. «Decir que Galicia no se anticipó, señor Caballero... el teléfono de información sobre coronavirus se activó 17 días antes de declara el estado de alarma»

14.30

«Lamento tener que escuchar que también hubo recortes en servicios sociales, cuando tenemos los mejores de la historia, tanto en número de dependientes como en plazas de discapacitados o usuarios de ayuda en el hogar. Estoy convencido que a todos nos gustaría ir más rápido y tener un país mucho más potente pero hoy tenemos el país más potente en sanidad pública y servicios públicos de la historia».

14.29

«Si tenemos conocimiento de que hay algún medio de la sanidad privada que se está negando a la sanidad pública, allá sus gestores y directivos. Los 110.000 millones de euros que habilita el Gobierno no serán para las empresas grandes, ¿verdad? Ustedes toman decisiones en el Gobierno de España que se olvidan» en Galicia, reprocha Feijóo a Antón Sánchez. «Responsabilizar a una CCAA de la ayudas a los autónomos es un ejercicio que no comparto. Estamos absolutamente convencidos de que los autónomos deben tener más protección, pero que venga a pedirlo un miembro de un partido que gestiona el Ministerio de Trabajo bien merecería una autoenmienda . «Desde que me dedico a la gestión pública nunca lo hice con mayor intensidad. El primer presidente que habló de residencias de la tercera edad en las videoconferencias con el presidente del Gobierno fue el de Galicia». «El primer protocolo nacional para residencias fue el 21 de marzo, y en mi opinión es un buen protocolo», le reconoce al Gobierno de España.

14.25

«Durante una semana, los pedidos de las CCAA quedaron paralizados. Decir que el Real Decreto no limitaba las compras es sorprendente. O todos los presidentes autonómicos estamos mintiendo, o usted está equivocado, señor Sánchez». «Las dotaciones que cedimos a la Comunidad de Madrid fueron solicitadas por el ministro de Sanidad y la presidenta de Madrid. Decir que no daríamos nada podría ser una respuesta. El ministro nos pidió UCIs, y decimos once. No fue una orden por escrito, fue una petición. Y telefónicamente por la presidenta de la Comunidad. Nadie puede dar lo que no tiene, y si pudimos dar es porque nos anticipamos y empezamos a comprar material a finales de febrero, antes de que se dictara la pandemia».

14.23

«El cierre de todas las actividades es competencia del Gobierno del Estado». Feijóo explica que si una comunidad decreta el cierre de una actividad por su cuenta, el Ministerio de Sanidad la puede revocar por la situación de estado de alarma. El presidente gallego reitera su lealtad con el Ejecutivo estatal. «La señora Pontón y el resto de portavoces saben que yo no tengo competencia para cerrar autovías, ni puertos ni aeropuertos. Yo pedí en la primera conferencia de presidentes que se hiciera volver a sus residencias a las personas que venían de otras comunidaes autónomas. Pedí que ea esas personas se les indicara que tenían que volver. Sanxenxo y la Mariña aquellos días eran como un día normal de Semana Santa. Estemos con el Gobierno central y propongamos cosas. Una de las circunstancias que multiplicaorn el contagio fue el éxodo de ciudadanos de otros territorios que, de buena fe, vinieron, proque no estaba prohibida la movilidad en el conjunto de España».

14.19

«No hay un solo presidente autonómico, sin importancia del color político, que no echemos en falta el material imprescindible. Claro que necesitamos tst. Lo que me sorprende es que no se sepa las posibilidades de un servicio de salud que compite con Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, para comprar material sanitario. Es sorprendente que se ponga en cuestión la diligencia del sistema sanitrio y se cuestiona que tengamos más mascarillas de las necesarias. Gastamos 70.000 mascarillas diarias, y en servicios sociales de 80.000. ¿Qué pasaría si no las tuviésemos? ¿Dejamos de dar asistencia sanitaria? ¿De qué se nos acusa? 500.000 mascarillas es un stock de minimos. Si no las ttuviéramos seríamos unos irresponsables y no se podría dar asistencia en urgencias, planta o UCI. Todo el material sanitario que estamos utilizando está de acuerdo con los protocolos de medicina preventiva. Nos encantaría flexibilizar y ampliar el protocolo, pero es el que tenemos y ns parece razonable. No entendemos que se discutan las 500.000 mascarillas o se nos planteen algunas cuestiones. ¿Alguien duda de que tenemos que hacer test masivos en las residencias de ancianos? Presionamos a diario a las multinacionales farmacéuticas».

14.10

«No tengo interés en decir que el Ministerio o el Gobierno fueron ejemplares. Yo tengo mi opinión. Pero tampoco se puede decir que la pandemia se declaró en enero y no se hizo nada hasta marzo. Eso no es correcto. No tengo inconveniente en que se nos digan los errores porque queremos mejorar. Estamos a su dispsición. Pero decir que Galicia no se anticipó es hablar mal del pueblo de Galicia y de los servicios sanitarios. El 26-27 de febrero ya constituimos una comisión con todos los departamentos de la Xunta. El 1 de marzo empezamos a contratar personal y comprar material y lo autorizamos en el Consello del 5 de marzo. Adoptamos medidas siendo una de las comunidades con menor incidencia de España. Fuimos 3 comunidades las que cerramos los colegios simultáneamente. Entiendo que el portavoz del PSdeG erró al decir que la declaración de emergencia sanitaria se hizo después del estado de alarma. Coincido con la señora Pontón de que hay que hacer test a toda la población. Cuando el Ministerio de Sanidad dijo que no debían hacerse test a todos dijimos que era un error. El problema es tener reactivos para recoger el y tratarlo. Ese es el problema fundamental junto con el número de camas UCI»

14.06

Sobre la comisión de investigación sobre la sanidad, Feijóo les recuerda a la oposición que ellos la abandonaron. «Hay un 9% más de personal en la sanidad pública que cuando ustedes gobernaban con más presupuesto», les afea a PSOE y BNG. «Si quieren hablar de sanidad pública, estoy a su disposición. ¿Acaso dejamos de gobernar un solo instante? ¿Que cerramos el laborarorio de Verín? ¿No saben que no hay test para todos los laboratorios? Ya nos gustaría, como hizo Corea, hacer test masivos a toda la población. Hoy hemos recibido 1.300 test y eso dura para un día. Un mínimo de rigor para hablar de sanidad. Se habla de cuidar a los mayores ¿y se piden servicios mínimos en ayudas al hogar? Comparto con usted, señora Pontón, el orgullo que tenemos como pueblo, de país, a pesar de las dificultades estamos de pie. Estamos gestionando con bastante admiración, por parte de la gente que sabe de cómo funciona el servicio sanitario o los servicios sociales, lo que se está haciendo en este momento. En todo momento mantuvimos la relación de transparencia. El conselleiro y yo mismo. Ese contacto está siendo fluido. Somos la tercera Comunidad que comparece en el Parlamento, y tenemos la Cámara disuelta»

14.00

Turno de réplica del presidente de la Xunta. «La mayoría del personal sanitario son mujeres, la de personal sociosanitario también, no puedo más que confirmar y coincidir en la importancia de la mujer en estos momentos de alarma y emergencia sanitaria. Tenemos que seguir activos en la estructura de protección de la mujer en la lucha contra la violencia machista y esos servicios siguen activos. Seguimos prestando todos los servicios esenciales». «¿Desmantelamiento del servicio sanitario público? No vale dedicar mucho tiempo a esta falsedad. Estamos en el mayor presupuesto de la historia de la sanidad pública de Galicia, más de 4.109 millones de euros. Un 13% más que cuando llegamos al gobierno. Tenemos la mayor plantilla del Sergas de la historia desde que se transfiere en 1991, con casi 40.000 profesionales. Con los MIR que acabamos de contratar, decisión que no conozco en otras autonomías, y necesitaremos que el Ministerio nos autorice para expedir los títulos, lo vamos a hacer bajo nuestra responsabilidad»

13.50

Por el PP toma la palabra Pedro Puy, su portavoz en la Cámara. Como el resto de intervinientes ha dedicado sus primeras palabras a recordar a las víctimas, familiares y ciudadanía en general. Defiende que Galicia sí tuvo anticipación, lo que le ha permitido adquirir material para hacer pruebas diagnósticas, y también en la solicitud para retrasar las elecciones del 5-A, recordando «cómo algunos» —en referencia al PSOE— pedían votar porque España ya había votado después del 11-M. «Hay que ser leal con el Gobierno de España que es quien toma las decisiones», y pone como ejemplo la inclusión del delegado del Gobierno y el presidente de la Fegamp en el comité de coordinación. «La oposición no es leal cuando relaciona los supuestos recortes con la situación de lucha contra el coronavirus». «Nuestra obligación es estar a la altura. Esta comparecencia es para mantener esa altura de miras y ese orgullo de actuar juntos. Esto lo venceremos más fácil desde la unión». «Hay esperanza», remata Puy.

13.47

«Nos preocupa la situación de las residencias, que son competencia de la Xunta de Galicia. El Gobierno de España dedicó el 20% del PIB. Galicia tiene que estar a la altura. De esta situación de crisis tenemos que salir con un país con una respuesta más integral. Hagamos de la acción pública el escudo que proteja a los ciudadanos en situación de vulnerabildiad». «Este es un reto colectivo. No van a ser las grandes empresas, los grandes poderes ni grandes relatos quienes den una salida, sino los profesionales sanitarios, los trabajadores del común. Este es un momento de gran dificultad para todos. Ante este reto daremos lo mejor de nosotros mismos». Concluye Gonzalo Caballero.

13.39

«Tenemos que fortalecer todos los mecanismos. El Gobierno decretó el estado de alarma y dedicó 200.000 millones. Este es el momento de la lealtad. Trasladamos nuestra voluntad de cooperar con la Xunta de Galicia. Me gustaría decirle señor presidente que tiene razón cuando dice que Galicia se anticipó, pero no es así, porque nadie fue capaz de predecir dos semanas antes lo que iba a pasar. Pero cinco días antes la agenda era otra. Desgraciadamente la situación nos pilló a todos en un escenario imprevisto. Por eso queremos reforzar todas las medidas del ámbito sanitario, las políticas sociales y del ámbito económico. Tenemos que reforzar nuestro sistema sanitario público con recursos hemanos, material e infraestructuras. Tenemos que ofrecer contratos estables a todos los profesionales sanitarios en disposición de trabajar en el sistema gallego. Es necesario cambiar las listas de espera de contratación»

13.34

Inicia su turno el líder del PSdeG, Gonzalo Caballero. Tambien dedica sus primeras palabras para recordar a las victimas de la pandemia y reconocer a sus familiares y profesionales sanitarios. «Un Parlamento en situación de excepción ante un país en situación de excepción. Es el momento de estar al lado de todas las dificultades y de todos los que permiten que el país siga trabajando». «Nos sumamos a los aplausos que desde balcones y ventanas se hace a los profesionales sanitarios. Nos preocupa Galicia, pero nos preocupan las personas, los que tienen dificultades, una gran crisis que no tenía previsión, no tuvimos capacidad de prever lo que podía ocurrir. Hay que frenar la curva y parar los contagios. Nuestra preocupación son la salud y la economía»

13.28

«Que el bienestar de los mayores no se convierta en un negocio en manos de fondos de inversión. En Galicia estamos a la cabeza en la privatización en la atención a los mayores. El coronavirus hace muy evidente que para salvarnos individualmente tenemos que salvarnos todas». «La situación obliga que lo público saque las castañas del fuego, pero esto no puede ser una colectivización de las pérdidas. La intervención del sector público en el sector privatizado no puede servir para que estas empresas que llevan obteniendo beneficios millonarios eviten tener pérdidas en estos momentos. Miremos al futuro y que exista una sanidad fuerte y unos servicios públicos fuertes. Y eso reclama una política fiscal justa. No sé si es razonable suspender el pago de impuestos en este momento porque ya están exentos aquellos patrimonios de menos de un millón de euros . Hay que hacer unos nuevos presupuestos, si puede ser con el acuerdo de todos, y tomar medidas fiscales más progresivas y que quien más tenga más pague». «Hay que medicalizar todas las residencias de mayores y conseguir ese material médico tomando medidas para que se fabrique en este país». Concluye Antón Sánchez.

13.24

«Echamos en falta el cumplimiento escrupuloso de su papel como presidente de todos los gallegos y que no aproveche para actuar partidariamente. No se puede ese aval para hacer ventajismo y esquivar responsabilidades buscando chivos expiatorios en otras administraciones. A los dos días del estado de alarma ya reclamaba material como si no tuviera. En el RD no decía que se limitara las capacidades de las CCAA para comprar material. Nada limitaba a la Xunta pero siguió recriminando al Gobierno, y para nuestra sorpresa dijo que había un stock de 500.000 mascarillas, y la última fue que va a donar material a Madrid, espero que lo aclare». «Es difícil para cualquier gobierno conseguir material. Es su responsabilidad lograrlo lo más rápido posible . No sabemos por qué ese stock no se pone en manos del personal sanitario que lo reclama». «En el ámbito sanitario hay que luchar contra el coronavirus y los recortes. Estamos de acuerdo con las emdidas de contratación de personal. ¿Cómo no si los propios profesionales llevan años reclamando y que se acabe con la precariedad como forma de contratación?

13.21

Desinfección del atril mediante por un operario especializado, toma la palabra Antón Sánchez, portavoz del Grupo Común da Esquerda. «Esta comparecencia llega tarde. Quiero manifestar mi orgullo por los profesionales de la sanidad publica y los servicios sociales, que llevan años reclamando recursos ante políticas de recortes. Usted hizo una apelación a la unidad, ya le dimos un aval en las reuniones que usted dio en las reuniones con las fuerzas políticas para adoptar medidas que salven vidas. A nadie le gusta que no funcionen las cosas. Sabemos que cualquier gobernante está intentando hacer con las armas que tiene para salvar vidas. Pero ese aval no puede usarse para seguir haciendo política partidista. La lealtad institucional se debe poner por encima de las diferencis partidarias o de la campaña electoral. Pero queremos de esta crisis se saquen conclusiones para el futuro. La crisis sacudió nuestras vidas, un baño de realdiad que vino a cambiarlo todo, también nuestras prioridades, entre ellas las políticas. Pone de manifiesto las consecuencias lesivas de los recortes en la sanidad»

13.19

«Hay que impedir que esta crisis la paguen los de siempre. A los gallegos lo que les quita el sueño es qué va a pasar cuando pase la crisis, si van a poder pagar su casa. Este es el momento de cobrar la deuda que tiene la banca cuando se la rescató. Que se ponga en marcha una mesa económica y social donde nos sentemos todos para ver cómo encarar el futuro y no valen los parches. Nada volverá a ser igual». Remata Ana Pontón.

13.17

«¿Cómo durante muchos días tuvimos a médicos y enfermeras, trabajadores sin la protección necesaria cuando usted dijo que había 500.000 mascarillas? ¿Por qué no pidió blindar Galicia? El personal de las residencias claro que hace un buen trabajo, pero la Xunta actuó tarde. Pedimos intervenir las residencias privadas y hacer más test. ¿Cómo no le ha reclamado el cese total de la actividad al Estado como han hecho otros territorios? ¿Realmente está el sistema sanitario gallego para atender esta pandemia? No vamos a insistir en la crítica, pero hay problemas en el sistema sanitario y la Xunta debe trabajar en este ámbito, debe haber dotación de medios, menos precariedad y una previsión clara en qué lugares se va a atender a la gente ». «Pediremos que se reactive la comisión de investigación sobre el sistema sanitario gallego que sufrió un desmantelamiento brutal en la última década».

13.13

«Cinco medidas urgentes. Es preciso cerrar lugares que sean foco de coronavirus, cerrar Galicia por tierra mar y aire, hacer pruebas diagnósticas masivas especialmente en residencias de mayores, y parar toda actividad que no sea imprescindible. Son medidas con aval técnico y recomendaciones que hace la OMS. Medidas que aún se pueden adoptar. Es importante que salgamos de este Parlamento con un gran acuerdo en esta dirección. El Estado español ya superó la cifra de fallecidos de China. Algo no se está haciendo bien. Nuestra responsabildiad es corregirlo. Se tomaron decisiones tardías, erráticas y sin la intensidad necesaria, en la contención y en el ámbito económico y social. Aquí no hubo la anticipación necesaria. Si la hubiera habido, en vez de anticipar las elecciones habría anticipado medidas para contener la pandemia».

13.09

«Este no es momento de pedir responsabilidades por la gestión, señor Feijóo. Es el momento de sumar esfuerzos y remar en la misma dirección para ver cuanto antes la luz al final del tunel, salvando vidas y adoptando medidas en el ámbito económico. El BNG está a disposición del gobierno gallego y de los gallegos para sumar lo que sea necesario, en una colaboración leal para que cuanto antes podamos recueprar la normalidad. Esta lealtad no es un cheque en blanco», advierte. «Fue un error no cerrar los territorios que fueron foco de expansión del coronavirus. Por eso es un error no cerrar toda activida que no sea esencial. Es lo mínimo que les debemos. La mano tendida desde el primer día que ofreció el BNG consiste en poner sobre la mesa medidas y propuestas para salvar vidas y minimizar los efectos económicos de la crisis». «Le pedimos que comparezca una vez a la semana en el Parlamento para conocer la evolución de la crisis y que no se limite a comparecer una vez al día en la TVG en prime time»

13.07

Comienza Ana Pontón. La portavoz nacionalista también sube al atril del hemiciclo tras su desinfección. «Mis primeras palabras son de orgullo por sentirme parte de este pueblo», inicia. «Somos un pueblo que no esquiva las dificultades sino que les planta cara. Somos una ciudadanía que responde con responsabilidad, que pone el colectivo por encima de lo individual, que colabora, que extiende la mano para ayudar». «Emociona ver a esas personas exhaustas pero que no cuelgan la bata pero quieren seguir combatiendo el virus». Extiende su mensaje de cariño a las familias de las víctimas por la pandemia. «No tengo la más mínima duda de que vamos a superar esta crisis entre todos y todas, dando lo mejor de nosotros mismos. Estamos ante una crisis sin precedente, pandemia de la que la OMS alertaba en enero pero que todos los gobiernos infravaloraron. Necesitamos gobiernos que sepan anticiparse a los problemas».

12.59

«Vemos cobardía en el PP para no cerrar y blindar Galicia. Más que confinamiento necesitamos protección contra la privatización de la sanidad». Censura la reducción de plazas en la sanidad pública. «La crisis destapó lo mejor y peor de la sanidad pública, lo mejor es la actitud de nuestros profesionales a pesar de los once años de recortes de su gobierno, y lo peor, que las costuras mal cosidas estallaron. Privatizar la alta tecnología y la compra limita la respuesta». «La Consellería de Sanidad no es capaz de transmitir la tranquilidad necesaria», reprueba Davide Rodríguez. «En Marea está junto al gobierno en la no conformidad del plan concertado que oferta el Estado, pero una vez que tenemos esos 7 millones hay que repartirlo con los concellos». Finaliza su intervenicón. Habrá un segundo turno de intervención.

12.53

Toma la palabara el protvoz del grupo mixto Davide Rodríguez. Previamente se ha desinfectado el atril. «Vino la realidad y nos cogió dormidos», inicia. «Tuvo que ser un virus el que nos ha hecho tambalearnos a todos». «Estamos en una guerra sanitaria, a ver qué paz queda cuando esto acabe». «Este virus nos muestra la debilidad del sistema». Arranca con una reivindicación feminista del papel de la mujer en la lucha contra el coronavirus. Y ahora deriva hacia una crítica por la invisibilización que se hace desde los medios de la mujer porque se habla de «los médicos» cuando hay más mujeres que hombres entre el colectivo sanitario. «El gobierno gallego no puede esconderse detrás de una mala gestión de Madrid o Pedro Sánchez. En una situación de excepcionalidad se precisan medidas excepcionales, precisamos autogobierno y responsabilidad que el ejecutivo gallego no está ejerciendo» Reprocha a Feijóo «el desmantelamiento» del sistema sanitario gallego «y no es culpa de Madrid». «Galicia precisa de soluciones diferentes».

12.52

«Este Parlamento tiene que ser la caja de resonancia de un pueblo, de una ciudadanía que está unida». «Los gallegos confinados, los dedicados a tareas asistenciales, los que salvan vidas arriesgando las suyas». «Lo peor está por venir. Un contagio menos hoy son tres contagios menos mañana. Ojalá la anticipación de Galicia y la reacción en toda España dé sus frutos. Eso merecen los ciudadanos. Deberemos multiplicar los esfuerzos y la unidad. La verdad son los positivos hospitalizados y los fallecidos que damos cada día. Cada uno lleva drama, pesar, angustia y dolor. Pero no podemos cuantificar otro dato que está ahí y es real, la de contagios evitados y vidas salvadas gracias a quienes cumplen con sus responsabilidades en sus trabajos y sus casas. Todo parece indicar que vienen semanas muy duras en el ámbito sanitario, en presión de urgencias, plantas de hospitalización y UCIs. Pero Galicia como toda España se recuperará. No nos podemos dar la mano pero todos echamos una mano en reducir el riesgo, no nos podemos abrazar pero estamos más unidos que nunca. Miraremos para atrás y veremos estos días con orgullo. Volverán los días buenos. Lo mereceos. Sgamos cuidando porque así cuidaremos a los que más queremos». Remata Núñez Feijóo.

12.48

«Suspenderemos los plazos para presentación de impuestos, ITP, sucesiones y juego. No serán necesario presentar las autoliquidaciones hasta 30 de junio. No será la única medida de hacienda pública. Activaremos plan para dotar de liquidez a la tesorería de la Comunidad. Para agilizar pago de facturas a proveedores ante caída de ingresos por tributos. Somos la principal entidad pagadora de facturas de Galicia». Habrá también medidas para los autónomos.

12.46

160 médicos MIR de último año y una treintena de enfermeras residentes especialistas se incorporan a combatir el coronavirus. Feijóo avanza que extenderán esta decisión a todos los médicos en formación, 155 facultativos y 22 enfermeras, aunque no tengan relación directa con el itinerario médico del coronavirus. 358 profesionales «todos ellos en periodo de formación, que se suman a los 39.000 de la plantilla del Sergas, una inversión de 21,3 millones de euros. Nunca antes hubiera tantos profesionales en el Sergas y ahora habrá más».

12.44

«Queda muchísimo por hacer porque, desde el punto de vista asistencial, lo peor está por llegar». Avanza nuevas medidas. «Nuevas contrataciones por importe de 7 millones para abonar parte de las contrataciones hechas y autorizar más material para personal y pacientes». «Compraremos todos los test de diagnóstico que se puedan adquirir, todos. El material sanitario sigue siendo la mayor preocupación, lo saben porque se lo trasladé a ustedes y porque se lo dije al presidente del Gobierno. Mantengo una posición de unidad y lealtad. Y si esto no se entendió así, lo lamento, no es nuestra pretensión». Feijóo explica cómo el Gobierno decidió centralizar el suministro sanitario, «con toda la razón», dado el peso que el Estado puede tener en los mercados internacionales es mayor que el de las autonomías. «Pero ver que ese material no llega y el que llega es escaso, se incrementa nuestra preocupación». En Galicia el 9% de los sanitarios está afectado frente al 13% de la media nacional. «Cuando el Gobierno no garantizó el suminsitro sanitario, Galicia siguió haciendo su trabajo buscando sus suminsitros. Hicimos ese trabajo con anterioridad, haciendo comprar diez días antes del estado de alarma. Seguimos haciendo intentos para ampliar nuestro stock. El material que ya tiene encargado Galicia debería llegar el fin de semana, alguno ya lo estamos recibiendo. Entedemos la dificultad del Gobierno para conseguir material. A fecha de ayer recibimos 93.000 mascarillas», dato que no coincide con lo indicado hoy por el delegado del Gobierno.

12.39

«La pandemia tendrá consecuencias muy difíciles en el ámbito económico. El 20 de marzo habilitamos medidas para apoyar al tejido empresarial, sobre todo autónomos y pymes y haces frente a la situación. Aplazamiento de cuotas de amortización e interés de todos los préstamos formalizados con la Xunta de Galicia, 265 millones de euros, se abonarán el trimestre siguiente a que finalice el último trimestre de préstamo». Enumera otras líneas como las de liquidez para empresas, o el programa de ayudas para empresas que quieran reconfigurar su actividad para fabricar material sanitario, «más de 30 ya, en su mayoría del ámbito textil».

12.37

«De los 22.000 usuarios, hay casos registrados preocupantes, pero de momento no llegan al 1% del total. Los profesionales de residencias están haciendo un buen trabajo, esforzándose al máximo. Deberíamos tener presente también lo que hacen estos profesionales. Los mayores también están en las mejores manos posibles»

12.35

Dentro de estos protocolos recuerda que Galicia calcula que en el pico máximo de estrés se puede llegar a las 4.000 camas para atender el coronavirus. «Dentro de las residencias se tienen registrado positivos y el número aumenta. Ante escasez de medidas y medios por parte de la adminsitración, pusimos medidas de urgencia. Dotamos a estos centros de 92.000 mascarillas y 77.000 guantes. Todas las residencias privadas pasan a ser tuteladas bajo el seguimiento sanitario. Habilitamos dos residencias integradas directamente en el ámbito sanitario para personas mayores que den positivo por coronavirus y presenten situación de riesgo en sus residencias, por la arquitectura física del edificio o por necesitades de personal. Si el protocolo clínico lo aconseja podrán habilitarse nuevas residencias integrales». Si estos mayores ven agravada su situación «serán hospitalizados». Feijóo traslada «un mensaje de confianza» para los usuarios y fmiliares. «Apoyamos que se actúe antes y ahora contra los gerentes de residencias que no cumplen las normas». «No es responsable trasladar un mensaje de desconfianza sistemática»

12.32

En próximos cuatro meses necesitaremos 51 millones de euros para seguir adquiriendo material para atender la pandemia». Calcula que se necesitarán 9 millones de mascarillas y 250 ventiladores. Se han reforzado las plantillas de urgencias. Se ha incrementado el número de camas de UCI hasta las 274. «Desde la pasada semana, lunes 9, y con anterioridad al 13, actualizamos y empleamos protocolos clínicos para la contención de la pandemia. Hemos aprobado los protocolos de alta hospitalaria, que no sanitaria, así como de alta en UCI, el de emergencias y urgencias en cuatro estadíos en función del estrés esistencial y el protocolo de residencias sociales».

12.28

«Fuimos de las comunidades que defendimos con mayor vehemencia de seguir haciendo test de diagnóstico a toda la población que las existencia farmacológicas posibiliten. Fuimos durante un tiempo la única CCAA que hacía test más allá de pacientes que entrban en hospitales». Cita también el servicio de pruebas en hospitales sin bajarse del coche. «Seguimos comprando pruebas diagnósticas, cada vez con más dificultades, dado el mercado mundial». Antes del estado de alarma, el 5 de marzo «se compraron cinco equipos adicionales de rayos X portátiles y 53 ventiladores mecánicos, a los que se sumaron el 20 de marzo otros 47 ventiladores volumétricos, 25 instalados, y el resto llegará a final de semana, otro equipo de rayos X y 916 mamparas para la atención al público en los centros de salud cuya instalación acabará hoy». «

12.26

«En el ámbito de la contención, queríamos anticiparnos y reducir posibilidades de contagio. Antes del estado de alarma procedemos al cierre de cafeterías, restaurantes, discotecas, buena parte de comercios. Limitamos a una persona como acompañante al paciente en centros sanitarios y luego limitamos a todas los acompañantes. Se promovió la consulta telefónica y por internet. Limitamos y luego restringimos las visitas a residencias y centros con discapacitados, también se suspendieron las nuevas altas en centros, se restringió la actividad en guarderías, centros de día y sociocomunitarios. Suspendimos toda la actividad lectiva el día 12, y al tiempo reforzamos herramientas online para atención al alumnado. Todos los empleados públicos que pueden teletrabajan desde su domicilio y solo acuden a trabajar los servicios esenciales. Desde el 13 de marzo, cerramos archivos y museos, suspendimos eventos en interior y exterior; reducimos la oferta de transporte público. Tenemos al servicio de extinción y prevención de incendios acudiendo como servicio de emergencias en el rural, desinfectando en concellos de menos de 5.000 habitantes»

12.23

«Galicia fue la penúltima Comunidad en la que se detectó un positivo pero quisimos anticiparnos no al Gobierno de España sino a los efectos del virus. Cuando entró en vigor el estado de alarma, la inmensa mayoría de las medidas que en él se recogía ya estaban vigentes en Galicia». Relata las decisiones adoptadas por la Xunta entre el 10 y el 13 de marzo restringiendo actividades para intentar contener la pandemia. «No esperamos a vernos en la situación de otros lugares, fuimos en paralelo a comunidades como País Vasco y Madrid que también intentaron tomar decisiones, aunque en su caso en situaciones más graves».

12.18

Feijóo se remonta a enero para recordar cómo surgió la amenaza del coronavirus en China. Y ahora «estamos ante la mayor crisis sanitaria que conocimos. Se minusvaloró la amenaza sanitaria, a pesar de que había advertencias de organismos internacionales. No habrá reproches ni me los oirán a mí. No son estos los momentos de ver lo que se podía haber hecho sino de ver lo que podemos hacer juntos. Si algo caracterizó la actuación de Galicia fue el intento de adelantarse y tomar medidas antes de que fuera demasiado tarde, anticiparnos dentro de nuestras competencias». «El primer caso de coronavirus se detectó el 4 de marzo. El 27 de febrero ya funcionaba una comisión interdepartamental que hacía seguimiento y pusimos en marcha un teléfono de información. Antes de ese caso contratamos a 60 nuevos profesionales sanitarios y dedicamos 2 millones de euros a comprar ventiladores mecánicos».

12.15

«Los niños son alegría pero también lo sufren a su manera», admite Feijóo sobre los pequeños que están confinados en sus casas. «Quiero dirigirme a los mayores, a los que todos echamos de menos. No estais ni estareis solos, teneis a los vuestros muy cerca, a la Xunta, a los concellos, al Gobierno de España, a todos los partidos que estamos aquí y a todo un país con vosotros. Quiero que estos días de distancia entendais que el mejor modo de aportarnos nuestro cariño, de deciros que os queremos y daros el mayor abrazo, volverán los días buenos. Toda la sociedad gallega está respondiendo y espero que este debate se sume y aporte propuestas. Agradezco el trabajo conjunto de los partidos políticos para apartar la cita electoral. Sorteamos una legislación difusa y alcanzamos una solución para una situación que nunca se dio antes. Ya hay precedentes: con un gran trabajo de la asesoría jurídica de la Xunta, con una leal colaboración con el lendakari y con el consenso de los partidos que concurríamos a las elecciones. Ojalá esa colaboración continúe estos días. Aquí no hay candidaturas ni candidatos, aquí todos somos una, Galicia»

12.12

«Cada día intentamos informar de la mayor transparencia la evolución de la pandemia. Los grupos políticos son informados regularmente por distintas personas entre las que me incluyo. Esta situación tan dura debe quedar plasmada en este Parlamento. La Diputación Permanente en un hemiciclo casi desierto da razón de la excepcionalidad de este momento. La reacción de todos los grupos y del pueblo gallego es para sentirse orgulloso». Feijóo reitera su felicitación y reconocimiento ante unos sanitarios «que ni ante el cuadro médico más complejo da una vida por perdida». También hace una mención a la labor de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y de las profesiones que garantizan los servicios básicos y esenciales en este estado de alarma. «Están sustentando el país», subraya. «Es un orgullo la implicación de cada gallego que se queda en su casa»

12.08

El presidente gallego comienza dando el balance sanitario conocido hace unos minutos: 1.888 positivos, 91 pacientes en UCI, 520 hospitalizados y 1.377 en domicilio. «En Galicia tenemos una proporción de 69,66 por 100.000 habitantes, en España de 107,03. Vaya por delante nuestro pesar a la familia de los fallecidos»

12.00

Comparece en ella el presidente de la Xunta para rendir cuentas de la gestión ante la crisis del coronavirus. La Diputación no se celebra en su sala habitual sino en el hemiciclo del Legislativo, al acudirá una representación mínima por cada grupo parlamentario, extremando así las medidas de seguridad para evitar contagios. La Cámara, desde luego, luce un aspecto muy inusual. Por el gobierno, además de Feijóo, estará presente el vicepresidente Alfonso Rueda. El PP lleva a su portavoz, Pedro Puy, y a Miguel Tellado; el PSdeG a Gonzalo Caballero y al diputado Luis Álvarez; por el BNG, Ana Pontón; por el Grupo Común da Esquerda, Antón Sánchez; y por el grupo mixto, Davide Rodríguez. Miguel Santalices, presidente del Parlamento, llama a guardar un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia.

11.35

La última actualización de datos facilitada hace unos minutos por la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade informa de que el número de casos de coronavirus en Galicia ascende a 1.832 : de ellos 438 son del área de La Coruña, 128 de la de Lugo, 231 en la de Orense, 222 de la de Pontevedra, 462 en el área de Vigo, 302 en Santiago, y 49 en Ferrol. Del total de pacientes positivos, 86 permanecen en UCI, 499 están en unidades de hospitalización y 1.247 en su domicilio. Hasta el momento, en Galicia se registraron 47 altas de pacientes y 36 falecimientos. El total de pruebas diagnósticas realizadas asciende a 8.805.

11.28

El Sergas acaba de hacer públicos dos nuevos decesos por el coronavirus. Se trata de dos hombres, ambos de 87 años y con patologías previas, además de estar diagnosticados por infección del Covid-19. Uno estaba ingresado en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol y el otro en el Hospital Policlínico de La Rosaleda, en Santiago de Compostela. Estas dos muertes elevan a 36 las víctimas de la pandemia en la Comunidad.

11.23

El personal trabajador que se ha contratado para atender las residencias integradas de Baños de Molgas (en Orense) y Porta do Camiño (en Santiago) «tendrá el contacto mínimo con el exterior» para «reducir el riesgo de contagios». Así lo ha explicado este jueves el Gobierno gallego en un comunicado en el que también ha precisado que las instalaciones de estas residencias seguirán «controles estrictos de desinfección frecuentemente». Ambos establecimientos han sido habilitados para atender a pacientes mayores que vivan en centros para la tercera edad y que estén diagnosticados de coronavirus, informa Ep. Bajo estas dos condiciones las autoridades sanitarias decidirán si la persona enferma es trasladada a una de las dos residencias o si, por el contrario, puede permanecer aislada en el centro en el que reside habitualmente.

10.52

La organización del Festival de Cans ha decidido aplazar a la primera semana de septiembre la celebración del evento, cuya fecha de inicio estaba prevista para el próximo 19 de mayo. En concreto, las fechas escogidas para la celebración de la decimoséptima edición de la conocida como fiesta del 'agroglamour' son del miércoles 2 al sábado 5 de septiembre. Según la organización, aunque inicialmente se había pensado en esperar a después de Semana Santa, se optó finalmente por tomar esta decisión de manera urgente ante «la preocupante evolución de la epidemia», informa Efe.

10.42

El estado de alarma no afecta a una de las industrias gallegas más importantes, el conservero. Las factorías están trabajando «casi todas» a pleno rendimiento para garantizar el suministro y el abastecimiento al sector de la distribución. Las empresas conserveras, eso sí, están adoptando medidas sanitarias para garantizar la seguridad de sus empleadas. [Lee aquí la noticia completa]

10.38

A partir de las 12, el presidente de la Xunta acude al Parlamento de Galicia a rendir cuentas por la gestión de la crisis del coronavirus. Dado que el Legislativo autonómico se encuentra disuelto tras la anulada convocatoria de elecciones del 5-A, Núñez Feijóo comparecerá en la Diputación Permanente. Por la situación decretada de emergencia sanitaria, este órgano se desarrollará en unas circunstancias muy especiales , con solo un representante por cada partido político dando la réplica al jefe del Ejecutivo gallego.

10.33

En el último balance de contagios, el área sanitaria de Vigo ha superado a la de La Coruña como la de mayor número de positivos. En total, Galicia contabiliza 1.598 pacientes diagnosticados con coronavirus, 69 se encontraban en UCI, 409 en hospitalización y 1.120, es decir, la mayoría, en domicilio. Por otra parte, eran 25 los pacientes dados de alta y tras la útlima actualización, los fallecidos ascienden a 34. [Lee aquí la noticia completa]

10.25

La Confederación de Empresarios de Lugo (CEL), Abanca y Caixa Rural Galega han acordado la puesta en marcha de un plan de comunicación sobre las líneas y productos de financiación disponibles, así como agilizar la tramitación necesaria para ponerlos a disposición de empresas afectadas por la crisis sanitaria causada por la expansión del coronavirus. De este modo, se busca facilitar el acceso de compañías lucenses a liquidez con la «mayor rapidez posible» con el objetivo de mantener su actividad y los empleos que generan, según ha trasladado la CEL en un comunicado. En este momento, están disponibles en Abanca y Caixa Rural líneas de crédito como las ICO, que ofrecen un plazo máximo de cinco años para su amortización, así como uno de carencia y destino a inversión y a inyección de liquidez para la actividad empresarial ordinaria, informa Ep.

10.20

El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha informado este jueves de que el Ejecutivo central ya ha enviado 578.030 unidades de equipamiento sanitario a la Comunidad gallega este mes para abordar la lucha contra el coronavirus Covid-19. Así lo ha informado en un comunicado de prensa, en el que Losada ha subrayado, además, «el compromiso del Gobierno con los servicios sanitarios de Galicia». Losada ha detallado que los envíos han constado de 345.000 guantes de nitrilo, 212.933 mascarillas tanto de protección respiratoria como quirúrgicas , 3071 buzos, 1850 batas, 1.776 unidades de solución hidroalcohólicas y 13.400 unidades de otro material como calzas, delantales, cubremangas y gorros, entre otro.

10.15

La herramienta informática desarrollada por los físicos de la Universidad de Vigo no augura buenas previsiones. Según sus estimaciones conocidas ayer, hoy Galicia podría superar la cifra de 2.200 contagiados (entre positivos, fallecidos y altas) y en España se podría cruzar el umbral de los 65.000 enfermos . Los cálculos de los físicos aseguran tener una precisión del 95%, y lo cierto es que si han pecado de algo ha sido de optimistas, porque los datos oficiales del Ministerio de Sanidad los han superado siempre ligeramente.

10.00

La Comunidad ha registrado en las últimas horas dos nuevos fallecimientos por coronavirus. Esta mañana el Sergas informó del deceso de un hombre de 74 años infectado por coronavirus y con patologías previas en el hospital Montecelo de Pontevedra. A última hora de ayer también comunicó la muerte de otro de 63 años que estaba ingresado en el Hospital Universitario de Orense. Estaba diagnosticado de coronavirus y tenía varias patologías previas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación