Elecciones en Galicia 2020
Galicia En Común busca un pacto de campaña para escenificar la alternativa al PP
Envía una carta a BNG y PSdeG para «consensuar una propuesta unitaria»
La coalición Galicia en Común reclama unir a la izquierda bajo unos criterios comunes para afrontar la campaña y ante la «inacción» y la «irresponsabilidad» de Feijóo . Es la petición que lanzó este miércoles en forma de carta su candidato, Antón Gómez-Reino, que fue formulada a los otros dos partidos que, a priori, tienen posibilidades de atrapar escaño en la izquierda: el PSdeG y el BNG.
Esa misiva no fue enviada a la Marea Galeguista, en la que se encuentra En Marea, y pretende escenificar, ya desde la propia campaña, que la izquierda está dispuesta a unirse tras el 12 de julio si dan los números , y acabar con los 11 años del PP en San Caetano. Los tres partidos han mostrado en los últimos días su disposición a llegar a un acuerdo y a entenderse, evitando cualquier fantasma de desunión, como ocurrió el pasado mes de abril en las elecciones generales, en las que el PSOE y Unidas Podemos no consiguieron llegar a un acuerdo para formar Gobierno.
En esa propuesta, que pide una reunión conjunta urgente de los equipos de campaña de las tres candidaturas políticas , plantea «afianzar las garantías sanitarias y democráticas de la ciudadanía gallega ante la irresponsabilidad unilateral del PP de Núñez Feijóo de convocar unas elecciones en plena pandemia», explica la coalición en una nota de prensa. La candidatura reclama acordar la duración de la campaña (el PP pide una semana, el BNG 10 días con dos debates) y «las otras medidas que sean sugeridas por las autoridades sanitarias».
Además, proponen un envío único con todos los boletines de voto de las diversas opciones políticas; propone habilitar espacios suplementarios, ampliados y gratuitos en los medios públicos (CRTVG y RTVE) para poder llegar a la ciudadanía y compensar las limitaciones de no poder hacer una campaña a pie de calle ; así como considerar la celebración de varios debates entre los candidatos con doble vuelta en la TVG, además de otros sectoriales y territoriales con temáticas a acordar. Si hubiese acuerdo, sería un síntoma, según Gómez-Reino, de que las fuerzas políticas de la izquierda de Galicia «suman la alternativa» al proyecto de Feijóo , que tratará de conseguir por cuarta ocasión mayoría absoluta en el Parlamento gallego.
Mientras se espera la respuesta de la oposición, el PSdeG continuó este miércoles con su precampaña. Desde Pontevedra y tras un encuentro con la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, su candidato, Gonzalo Caballero, prometió la creación de una Consellería de Igualdade en el caso de liderar la Xunta desde el próximo mes de julio. Esa consellería tendría «amplias competencias» y buscará que esté garantizada la salida de la crisis «respaldando a las mujeres». Concluyó Caballero que el 12-J se juega «el futuro entre dos grandes opciones: los recortes, el retroceso y la inacción de la derecha de Feijóo frente a un bloque progresista encabezado por el PSdeG con una apuesta clara por la política social, la defensa de la sanidad pública y la reconstrucción económica sin que nadie quede atrás».
Por su parte, el BNG solicitó crear un servicio público de canguros para ayudar a las familias a conciliar ante el cierre de las escuelas infantiles y centros escolares . Así lo avanzó a la prensa su candidata Ana Pontón tras mantener un encuentro en su vivienda con Ana María y Quique, una pareja compostelana con dos hijas de siete y tres años, una familia «que está haciendo malabarismos para poder conciliar, una problemática compartida por muchas otras de este país», recoge Efe.
El secretario xeral del PPdeG, Miguel Tellado, centró la actividad de los populares con una rueda de prensa, en la que disparó a los tres partidos de la izquierda por la situación de buena parte de los empleos en la fábrica de Alcoa en la localidad mariñana de San Cibrao. Opinó ante los medios que el principal responsable es el PSOE, pero que los socialistas tienen como «socios» a las que conoce como «Mareas de Podemos» y como «cómplices» al BNG .
«El Gobierno lleva dos años intentando desmantelar pieza a pieza la industria gallega y el PP no va a consentirlo ni a tolerarlo», aseguró Tellado.
Noticias relacionadas