Barómetro electoral de GAD3 para ABC
Los votantes del PSOE aprueban a Feijóo; un 14% lo prefiere de presidente
Uno de cada cinco electores de Galicia en Común también se decanta por el actual jefe del Ejecutivo
Caballero recibe un 6,5 de nota de sus votantes, Pontón un 7 y Gómez Reino un 5,8; Feijóo llega al 8,3
La gestión del coronavirus dispararía a Núñez Feijóo hacia un triunfo histórico
Para explicar una mayoría absoluta como la que el barómetro de GAD3 vaticina para Alberto Núñez Feijóo el próximo 12-J en un contexto de polarización política y electoral como el que vivimos s e necesita ganar el centro, el voto más moderado. Una de las claves para hacerlo es no generar abierto rechazo en los votantes con los que hay proximidad en el espacio político, como sucede con el centro-izquierda, el elector socialista menos ideologizado. Los datos al microscopio del sondeo lo explican a las claras: los votantes del PSOE dan un 5,1 de nota al actual titular de la Xunta, aprobando su gestión, y un 14% lo prefiere incluso como presidente.
Que Alberto Núñez Feijóo iba a recibir la mejor nota por parte de sus votantes entra dentro de la lógica: le otorgan un 8,3. El elector socialista no tiene tan buen concepto de Gonzalo Caballero, y solo le concede un 6,5. Al contrario, los afines al BNG dan un 7 a Ana Pontón, mientras que el espacio de la izquierda rupturista apenas califica con un 5,8 a su candidato, Antón Gómez Reino.
Pero llama la atención la valoración que los electores de izquierda tienen de Feijóo. Uno de cada cinco (22%) que asegura votará a los comunes lo prefiere como presidente, frente al 12% que preferiría a Gonzalo Caballero y Ana Pontón. Entre los declarados votantes socialistas, un 14% también prefiere a Feijóo frente al 69% que se decanta por Caballero. Es decir, tres de cada diez votantes del PSdeG preferirían a otro presidente antes que a su candidato . El 97% de los electores del PP cierra filas con Feijóo.
La fidelidad de los afines también es elevada en el ámbito nacionalista, con un 81% que preferirían a Pontón como presidenta y prácticamente inexistente en el rupturismo. Solo uno de cada tres votantes de Galicia en Común prefieren a Gómez Reino al frente del gobierno gallego.
Por tramos de edad, Feijóo arrasa en el electorado tradicional del PP (67% entre 65 años o más), y alcanza el 55% entre los de 45-64 años. Estos dos grupos representan más de la mitad del censo electoral de Galicia. Uno de cada cinco entre 18-29 se decanta por el BNG y un porcentaje similar en los mayores de 65 por el PSdeG.
Detalles sobre gestión
La encuesta también preguntaba a los ciudadanos por el partido que preferían para la gestión de la crisis del coronavirus. El 87% de los votantes populares eligen a Feijóo; el 56% de los socialistas a Caballero; el 50% de los comunes a Gómez Reino y el 44% de los nacionalistas a Pontón. En números gruesos, la mitad de los teóricos electores de la izquierda no confía en sus candidatos para hacer frente a la pandemia. De nuevo, uno de cada diez votantes del PSOE (13%) preferiría a Núñez Feijóo. Por tramos de edad, el líder del PPdeG recibe el respaldo de los de 30-44 (45%), 45-64 (48%) y 65 o más (54%). Por situación laboral, se decantan mayoritariamente por el presidente gallego los autónomos y empresarios (55%), los jubilados (52%), los trabajadores del sector privado (46%) y del empleo doméstico (50%). Por el contrario, solo un 12% de los estudiantes lo avalan, frente al 38% que obtiene Gonzalo Caballero o el 24% de Ana Pontón.
Respecto al partido preferido para pilotar una mejora de la situación económica y del empleo, la tendencia sufre pocas variaciones. El 88% de los votantes populares elige a Feijóo, un 69% de los socialistas a Caballero, un 57% de los comunes a Gómez Reino y el 52% de los nacionalistas a Ana Pontón. De nuevo, el PP se impone claramente entre autónomos y empresarios (53%), jubilados (56%), trabajadores domésticos (47%), del sector privado (44%) y del sector público (41%). PSOE y BNG reciben aquí mayor apoyos entre los estudiantes (30% y 24% respectivamente), y los socialistas alcanzan el 20% entre trabajadores del sector privado y domésticos. Son sus únicos datos reseñables. Y, de manera recurrente, vuelve a aparecer que uno de cada diez votantes socialistas (13%) también prefiere a Feijóo para dirigir la política económica de la Comunidad.
Votar el 12-J
Una de las dudas que rodea a los comicios del 12 de julio es el dato de participación, y vinculado a él, la percepción que la ciudadanía tenga respecto de las garantías sanitarias para ejercer el derecho al voto sin riesgo de contagio de coronavirus. Galicia se encuentra actualmente en fase 2 y con toda probabilidad habrá culminado el proceso de desescalada para el segundo domingo de julio, por lo que las certezas a ese respecto que se tengan entonces es harto difícil conocerlas a día de hoy. Sin embargo, el punto de partida permite ser razonablemente optimista respecto a la intención de los gallegos de acudir a las urnas .
Por franjas de edad, y en un baremo entre 0 (ninguna garantía) y 10 (garantía absoluta), son los de 65 o más lo que se ubican en el 7,5, precisamente el grupo que está considerado como más potencialmente vulnerable frente al Covid-19. Los mayores sí creen que podrán votar con seguridad. Con un 6,6 se sitúa la franja de 45-64 y en el 6,7 el votante más joven entre 18-29, mientras que el dato más bajo (un 6) lo da el grupo de 30-44.
Segmentados por intención de voto, los que aseguran tener más garantías para votar son los que respaldarán al PP (7,7) seguidos sorprendentemente por los de Galicia en Común (7,5), mientras que los electores de PSOE y BNG son los que —en sintonía con sus líderes— más dudas albergan, con un 6 de nota. Por situación laboral, los jubilados y el empleo doméstico (7,3) son los más confiados en que ir a votar será completamente seguro, y en el otro extremo están los trabajadores del sector público (5,7).
En clave nacional
El barómetro de GAD3 para ABC también pregunta por la valoración de los líderes nacionales. No aprueba ninguno, aunque el que mejor nota obtiene es Pedro Sánchez (4,4), seguido de Pablo Casado (3,9) e Inés Arrimadas (3,7). Pablo Iglesias (2,7) y Santiago Abascal (2,2) cierran la tabla. En el desagregado, los votantes socialistas dan más nota al presidente del Gobierno (6,9) que los populares a Pablo Casado (5,3), los mismos que daban un 8,3 a Feijóo. Sin embargo, a los de Galicia en Común tampoco les entusiasma Pablo Iglesias (5,5). Otra curiosidad: Inés Arrimadas obtiene mejor nota del votante del PSOE (4,1) que del PP (3,8).
Noticias relacionadas