Coronavirus
Galicia aspira a cubrir la tercera dosis de la vacuna en el plazo de una semana
La campaña arrancó este viernes con 50 trasplantados y suma este sábado otros 400 pacientes, para un total de unos 7.500
Ante la inoculación sin cita, que se estrena este sábado, Feijóo cree que será «menor» el volumen de gallegos que no acudan
Tercera dosis de la vacuna: quiénes la recibirán y cuándo se empezará a poner
Galicia abrió este viernes la campaña de inoculación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Un pinchazo extra que, por el momento, tiene como destinatarias a las personas inmunodeprimidas. Se reservó el anuncio el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante su primer acto de la jornada, en Vigo: en el marco de la constitución del comité ejecutivo de la feria Navalia 2022, reveló que 50 personas inmunodeprimidas que «han sufrido un trasplante hace años o hace meses» serían las primeras beneficiarias. La víspera, tras el Consello, el mandatario ya comunicaba que era inminente que se comenzara a convocar a este colectivo. El primer medio centenar fue convocado en las áreas de La Coruña, Santiago y Vigo, según confirmó la Consellería de Sanidade.
«El objetivo que tenemos es poder hacerlo en un plazo máximo de 15 días a partir de hoy», indicó en la ciudad olívica el titular de la Xunta. Posteriormente, Sanidade matizó que la intención es que se acorten plazos y se culmine a lo largo de la próxima semana . Este sábado la campaña ya coge velocidad, dado que está previsto que se administre la tercera dosis a unas 400 personas. ¿Cuántas serán, en total, las que deban recibir un nuevo pinchazo? Feijóo comentó que «tenemos aproximadamente a 7.500 gallegos en esta situación». No obstante, se trata de datos del Ministerio que el Sergas procedió a revisar «por si hubiera que actualizar el listado», advirtió Sanidade. «Vacunaremos a todos aquellos que hay indicación terapéutica para hacerlo, que son la práctica totalidad de trasplantados», acotó Feijóo. Esto incluye tanto a personas que han recibido órganos sólidos (corazón, pulmón, riñón) como médula o similar.
El presidente gallego, como también hizo el jueves, dejó en barbecho la posibilidad de inocular también la tercera dosis a personas mayores y, si lo acreditan los científicos, vacunar además a menores de 12 años.
Sin cita
El Sergas comunicó por la mañana que 2.130.492 gallegos ya disponen de la pauta completa de la vacuna. Los datos facilitados por la tarde por el Ministerio de Sanidad consignaron que el 87,8% de la población diana está inmunizada , cifra que se sitúa en el 78,7% si se toma como universo la población total (2,7 millones). Galicia había administrado, a primera hora de la mañana, 4.200.718 dosis de las 4.336.979 recibidas, lo que se traduce en un stock de algo más de 136.000 vacunas para las próximas jornadas.
Parte de ese caudal de antídotos se destinará a la novedosa jornada de este sábado, en la que por primera vez en la Comunidad será posible recibir el suero sin disponer de cita previa . «Tan solo será necesario llevar la tarjeta del Sergas», recordaba Feijóo el jueves. «Esperemos tener vacunas suficientes para atender la demanda, en el caso de que pudiera desbordarse», apuntaba. Con un «horizonte de 190.000 personas» aún sin vacunar, aludía el presidente a un escenario extremo: «Si acuden todas a la vez, habrá alguna dificultad. Esperemos estar dentro de los parámetros de respuesta», terciaba. La sanidad gallega también necesitará remanente para inocular la segunda dosis a los alumnos de más de 12 años, y blindar así el arranque del curso.
« Estamos finalizando la fase de vacunación », puso en valor Feijóo, quien espera que «en las próximas semanas podamos ya dar por concluida con carácter general la fase de doble pauta, al menos a la población gallega mayor de 12 años».
Rechazo residual
El presidente gallego admitió que «seguro que todavía puede haber un porcentaje, cada vez menor, de gentes que consideren que la vacunación no entra dentro de sus actos de voluntad », pero cree que «la inmensa mayoría del pueblo gallego ha decidido vacunarse», y «el único problema que hemos tenido es no tener vacunas suficientes para hacerlo con mayor rapidez». El seguimiento de la jornada de este sábado será un buen termómetro.
Al hilo de la batalla contra el Covid, Feijóo mostró su «convicción, que no seguridad» de que en mayo de 2022 se podrán «celebrar eventos con cotas de seguridad muy alta». El presidente autonómico auguró que «tendremos una reglamentación en España en relación a la utilidad del certificado Covid para poder entrar y salir de ferias con celeridad y con seguridad ». Que al igual que hacen otros países, que piden el certificado para acceder a lugares públicos o de hostelería, «también nuestro país lo incorporará, espero que con aplicativos fáciles de lectura, y poder tener una seguridad absoluta».
Noticias relacionadas