Industria

Galicia buscará un frente cantábrico para salvar a las electrointensivas

Feijóo ve «razonable» la propuesta del comité de Alcoa de aliarse con Asturias y Cantabria

El presidente del Comité de Empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, este lunes tras la reunión EFE/ELISEO TRIGO

M. R. A.

Un «frente común» con Cantabria y Asturias . Es lo que el Comité de Empresa de la factoría de Alcoa San Cibrao le pidió este lunes al Gobierno gallego, en lo que constituye un nuevo intento por parte de los trabajadores para conseguir que se rebaje el precio de la energía a la industria electrointensiva y, con ello, salvaguardar el empleo de miles de operarios. Así lo expuso el presidente del Comité, José Antonio Zan, después de reunirse en Cervo (Lugo) junto a una delegación de empleados con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el conselleiro de Economía, Francisco Conde. El primero recogió el guante y aseguró que la medida le parece «razonable», por lo que «nos vamos a poner en contacto» con los presidentes de ambas comunidades.

Durante el encuentro, Zan trasladó al Gobierno autonómico su malestar por la postura del Ejecutivo central al demorar la aprobación del denominado estatuto para las electrointensivas. Y les advirtió de que si no hay una solución a sus problemas, el periodo hasta los comicios gallegos, el próximo 5 de abril, se desarrollarán «en estado de guerra» . La petición es clara: «Tratar de solventar esta grave crisis en la que nos ha metido el proyecto de estatuto que han elaborado los ministerios de Industria y Transición Ecológica», formuló Zan.

El presidente del Comité de Empresa de Alcoa no escatimó en críticas a la reforma prevista por el Gobierno, la cual los trabajadores consideran un auténtico despropósito. Para Zan, dicho texto ha «puesto en peligro a más de 8.000 familias solo en A Mariña», razón que le lleva a vislumbrar una «auténtica catástrofe» en caso de que acabe aplicándose. «No entendemos por qué el Gobierno está haciendo caso omiso y no aprueba lo mismo que en el resto de Europa. No somos un país de tercera. Queremos el precio de la energía por debajo de 40 euros el megawatio y lo queremos ya», dijo visiblemente soliviantado. Garantizarlo es el principal caballo de batalla de esta industria : mientras que el importe hasta 2018 fue de 35 a 37 euros por megawatio, esa cifra se ha elevado desde entonces hasta rondar los 50. Ahora mismo, oscila entre 47 y 55 euros.

El titular de la Xunta, por su parte, afirmó que «Alcoa así no es viable» y recordó la empresa perdió 18 millones en 2018 , entre 50 y 60 en 2019 y ha comenzado 2020 con «mayor incertidumbre». En su opinión, el borrador del estatuto supone «una sentencia clara para que (las empresas electrointensivas) vayan cerrando de forma consecutiva» y «es peor que cualquier proyecto que se pudiese valorar o imaginar». La razón que esgrimió Feijóo es que ahora hay «menos dinero» y a repartir entre «más empresas», dado que los posibles beneficiaros pasan de 119 a 600. «Es un tema muy serio y muy grave y como Gobierno de la Xunta no lo vamos a permitir», sentenció.

A su juicio, el Gobierno central quiere «cerrar las empresas electrointensivas» después de «haberlo hecho con las centrales térmicas, y eso es algo que a nosotros nos afecta de forma muy especial » ya que además de Alcoa, que es la principal empresa de estas características, «hay un conjunto de industrias que también se verá perjudicada».

Xunta y centrales sindicales han sido uno solo hasta ahora en lo que concierne a la propuesta estatutaria. «Se basa en una política fiscal que grave con menos impuestos la energía que consumen», afirmó Feijóo, argumentando que «son medidas que se aplican en Francia, en Alemania y que veníamos aplicando en Galicia antes de este Gobierno (central)».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación