INDUSTRIA
Alcoa espera conocer en breve el estatuto de las electrointensivas
El comité de empresa espera que se apruebe en Consejo de Ministros la próxima semana
Tras meses de espera, el Gobierno asegura que ya tiene listo el esperado estatuto para la industria gran consumidora de energía . Así lo trasladaron el martes representantes del Ministerio de Industria a los trabajadores de Alu Iberia (antigua Alcoa) de Avilés y La Coruña. Ayer era el secretario general de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero , el que se reunía con la plantilla de Alcoa en San Cibrao para asegurar que el conjunto de medidas para intentar rebajar la factura eléctrica de este tipo de empresas se hará público «de forma inminente».
El presidente del comité de empresa de la factoría de aluminio de la Mariña lucense, José Antonio Zan, explicó a Ep que, según les han trasladado, «la Unión Europea ha dado el visto bueno a ese estatuto» . El Gobierno de Pedro Sánchez se había comprometido a aprobar el estatuto ya antes de las elecciones generales del mes de abril. Pero un dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tumbó el borrador presentado. El organismo alertaba precisamente de que Bruselas podría ponerle pegas al texto y considerar las medidas como ayudas de Estado al sector, que el Ejecutivo Comunitario tiene prohibidas.
A partir de entonces, el Gobierno central se escudó en que estaba en funciones para no dar el visto bueno al texto. Una vez que se constituyó, la ministra de Industria, Reyes Maroto, reconocía que el estatuto aún no tenía el aval de Competencia. Tras las últimas reuniones, el representante de los trabajadores de la factoría de Alcoa en San Cibrao espera que finalmente el texto pueda aprobarse en el Consejo de Ministros de la semana que viene o al menos «lo hagan público definitivamente». «No sabemos cómo lo harán. Esperamos poder hablar sobre un contenido que aguardamos que dé solución a las empresas electrointensivas», aseguró.
Hasta ahora, las únicas pistas de por donde irán las medidas para rebajar la factura eléctrica a las industrias fueron anunciadas a finales de enero en la primera reunión de la mesa de Alcoa San Cibrao celebrada en Lugo. Ni los trabajadores, ni la Xunta, ni la empresa salieron entonces satisfechos del contenido adelantado. «Estamos pendientes de lo que traiga el estatuto porque solo con eso ya no es que no llegue, es que se queda cuatro euros más corto» , lamentó Zan. El año pasado el ahorro en el megavatio hora para las electrointensivas era de 17 euros gracias a las compensaciones por el CO2 y la subasta de interrumpibilidad. Ahora, con la última puja en la que se redujeron sustancialmente las ayudas para compensar a la industria por si tiene que parar máquinas en caso de que la demanda eléctrica sea alta, el descuento se quedará en 13 euros.
A la espera de conocer el texto, el comité de empresa de Alcoa no desconvoca las movilizaciones previstas. El próximo viernes distribuirán lazos azules y repartirán carteles reivindicativos en el municipio de Xove.
Tras su reunión con la plantilla, el secretario xeral de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero, aseguró que el estatuto «contará con todas las garantías jurídicas y cumplirá con la normativa y con las indicaciones de las instituciones europeas», informa el PSdeG. Caballero trasladó a los trabajadores el «compromiso de seguir trabajando» por las medidas necesarias para mantener el empleo en la planta y los animó a «mantener la presión sobre una empresa que ha recibido ayudas millonarias durante años». De la planta de San Cibrao dependen directa o indirectamente unos 2.000 empleos en la provincia de Lugo.
Noticias relacionadas