Xunta

Galicia advierte de que la bajada del IVA de la luz es una «improvisación» del Gobierno central

El vicepresidente económico solicita que la reforma fiscal venga acompañada de otras medidas para favorecer la «estabilidad»

El precio de la luz en Europa: ¿es la electricidad más cara en España?

¿Por qué sube el precio de la luz?

Francisco Conde, vicepresidente económico de la Xunta, en una imagen de archivo MIGUEL MUÑIZ

R. G.

La Xunta ha calificado el descenso del IVA de la luz del 21% al 10% como una « improvisación » del Ejecutivo de Pedro Sánchez. En palabras del vicepresidente económico gallego, Francisco Conde, el gobierno autonómico reclama que se adopten «otras medidas que generen estabilidad», más allá de esta reforma fiscal. «El coste de la transición energética», ha abundado, no tiene por qué ser abonado por familias y empresas, ha justificado el también conselleiro de Economía. Las actuaciones del Gobierno central, ha apostillado, son una «improvisación constante».

«El Gobierno sigue improvisando ante una política energética que genera un incremento descontrolado del precio de la luz , y que afecta a las familias y al tejido productivo», ha recalcado. «Parece que ahora (el Ejecutivo) va a atender la demanda que le trasladamos, que es la rebaja de la fiscalidad», ha ahondado Conde en declaraciones a los medios de comunicación, recoge Ep.

Pero no parece suficiente para el conselleiro. Además, ha advertido que esta medida debe estar acompañada por otras que den paso a la «estabilidad», puesto qu la tarifa que está trasladando la administración central tampoco queda libre de «incertidumbres».

La Xunta, ha asegurado Conde, está mostrando su apoyo a las familias y empresas. Iniciativas como el ' bono social ', por ejemplo, que evita que se corte el suministro a personas vulnerables y que ha visto incrementada su demanda. Algo similar ocurre con el 'bono energía peme', acompañado de subvenciones a pymes y autónomos a fin de que pueda mejorar su eficacia energética y generar así ahorro.

El vicepresidente y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación ha recalcado que estas medidas impulsadas por la administración autonómica pretenden «atenuar el impacto» de una política energética que está provocando «una transición claramente injusta », ya que son las familias y las empresas las que asumen el coste de las decisiones que toma el Gobierno central en esta materia, recoge Ep.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación