Electricidad

La nueva tarifa de la luz ataca a las empresas y familias numerosas

La Asociación Galega de Familias Numerosas ve imposible conciliar la organización familiar con el ahorro en la factura

Cómo ahorrar en tu factura de la luz si teletrabajas

Cómo ha evolucionado el rpecio de la luz

Recibo de la luz Avelino Gómez

R.G

La nueva tarifa de la luz es « incompatible con la conciliación familiar », según la Asociación Galega de Familias Numerosas (AGAFAN), y «pone en riesgo empleos» , según la Xunta. El nuevo sistema, en vigor desde el 1 de junio , calcula el precio de la electricidad en base a la franja horaria en la que se consume, de manera que la madrugada es la franja horaria más barata. Como informó AGAFAN en un comunicado, esto es «muy poco práctico o imposible de seguir para cualquier familia con hijos».

La nueva tarifa establece tres tramos horarios . El tramo más caro será el de 'horas punta' , de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas; le seguirá en precio el tramo intermedio, llamado 'horas llanas', que comprende las horas entre las 8 y 10 de la mañana; de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche. Por último, están las 'horas valle', las más económicas, que ocuparán la noche , desde las 12 de la noche hasta las 8 de la mañana, los fines de semana y los festivos.

El objetivo es que el consumidor no utilice a la vez sus electrodomésticos para evitar tensionar la red , repartiendo el consumo a horas de menor demanda para así reducir los costes del sistema eléctrico y descarbonizar la economía.

Este intento de adaptación ecológico de la factura de la luz es, para Francisco Conde, vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, «desordenado» e «improvisado» . Este sistema «no cumple el objetivo que tenemos establecido», que es que «los consumidores no paguen en el recibo de la luz el coste de esta transición energética ».

Impactos negativos

«Está muy bien en teoría –afirma José Manuel Trigo, presidente de la Federación Española de Familias Numerosas-, pero es absurdo en la práctica , porque poner la lavadora o el lavavajillas, o planchar la ropa por la noche es algo que una familia media no puede hacer normalment e. Una familia con niños no puede lavar la ropa a las 12 de la noche, que es cuando toca descansar. Estamos hablando de familias trabajadoras que tienen que madrugar al día siguiente , y que hacen un consumo básico, como es lavar los platos o la ropa de la familia», explica, recalcando que «una lavadora centrifugando a las 3 de la mañana no se puede tolerar».

La AGAFAN explica que esta medida sólo beneficia a las familias no trabajadoras y con una vivienda unifamiliar sin vecinos, mientras que para el grueso de las familias supondrá un aumento en sus facturas . De la misma manera, asegura que tampoco es viable «dejar todo esto para el fin de semana, especialmente si se trata de familias numerosas. Esto es impensable ».

Para Francisco Conde, esta nueva tarifa dificulta la competitividad de las empresas gallegas, que utilizan sus servicios en hora punta, y culpa al Gobierno de que las empresas electrointensivas no tengan un precio equiparable al de la Unión Europea. «El tejido productivo asume un coste más elevado», ha recalcado.

Conde, según las declaraciones obtenidas por EP, ha deseado que este sistema «se pueda rectificar». Por su parte, Olalla Rodil, del BNG, propone la reducción del IVA de la luz del 21% al 4%, alegando que «pagamos tanto de este impuesto en luz como por un Jaguar o un paquete de tabaco. La luz está gravada como un elemento de lujo y paga igual una persona que gana 5.000 euros al mes como la que cobra una RISGA».

Finalmente, AGAFAN critica «que haya una nueva subida en un año especialmente duro para las familias , con miles de hogares en una situación de gran vulnerabilidad, con muchos padres y madres en ERTE, o autónomos que acumulan pérdida de ingresos de meses en sus negocios, o incluso han tenido que cerrar». Por ello, solicita al Ministerio «un reparto de los costes fijos del sistema eléctrico más equilibrado y que permita reducir el coste estimado de impacto en la factura eléctrica de los consumidores».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación