Oposiciones

Galicia se adelanta al Gobierno y aprobará este mes la OPE de educación para este año, con más de 3.000 plazas

La Xunta lanzará más de 2.600 por el método ya conocido y añadirá de 500 a 600 mediante concurso de méritos, para adaptarse al decreto estatal, aún en fase de borrador

Alumnos se examinan en un proceso de oposiciones en Silleda, en una imagen de archivo EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Xunta se adelanta al Gobierno: antes de que acabe este mes de enero habrá quedado aprobada en Consello y publicada en el Diario Oficial de Galicia la convocatoria de las oposiciones en el ámbito educativo que se ofertarán este año, más de 3.000 plazas, bajo el procedimiento actualmente en vigor . Galicia aspira a convertirse en la primera comunidad autónoma que dé este paso para sortear el Real Decreto Ley que prepara el Gobierno (que no es espera que vea la luz hasta mediados-finales de febrero), al considerar que, con los cambios que prepara en los procesos selectivos, « una vez más modifica las reglas de juego a mitad de partido y genera una serie de incertidumbres y preocupaciones ». Principalmente, ha advertido el conselleiro del ramo, Román Rodríguez, inseguridad jurídica, pues la Xunta prevé que el RDL dé pie a más de un recurso.

Rodríguez ha aludido a la intención del Gobierno de llegar a una tasa de interinos en el entorno del 8%, punto en el que ha recordado que Galicia ya se mueve en ese baremo. Al hilo, ha censurado que « para solucionar los problemas de algunas comunidades autónomas, todas nos vemos sometidas a esta situación », dado que la media está en el 25% de interinos y algunas autonomías llegan al 40%. La intención del Gobierno es enmendarlo cambiando el carácter eliminatorio de la primera fase de la oposición e incrementando el peso de los méritos docentes. Los aspirantes más jóvenes «ven mermadas sus posibilidades y, en cierta medida, se genera una desigualdad significativa », ha advertido.

Ante este panorama, ¿cómo actuará Galicia? Según ha explicado Rodríguez, por un lado se ofertarán 2.628 plazas , resultado de unir las ya aprobadas de 2021, en torno a 1.600 pendientes de realizarse, y el millar adicional de este año, que se regirán por «el método ya conocido, el sistema habitual , por el cual miles de personas están ahora preparándose». Esta OPE se desarrollará entre los meses de junio y julio, como estaba previsto. Adicionalmente, habrá una segunda convocatoria, sin fecha cerrada, pero en principio en el último trimestre del año, con un total de plazas que oscilará entre las 500 y las 600, mediante concurso de méritos, «dirigidas básicamente a interinos».

Ambos procesos no se solaparán en ningún caso en el tiempo, sino que el segundo será posterior. De esta forma, se dará la posibilidad a los interinos, si así lo desean, de presentarse a las pruebas ordinarias y, después, hacerlo también al concurso de méritos , de tal forma que tendrían una doble oportunidad.

«Con el sistema actual queremos lanzar un mensaje de tranquilidad a aquellas personas que están estudiando », ha subrayado Rodríguez en rueda de prensa, además de aportar «seguridad jurídica» al proceso. Las especialidades y número de plazas concretas las presentará la Xunta este viernes a los sindicatos en la mesa sectorial, con previsión de llevarlo la semana que viene al Consello para que le dé su visto bueno.

«Absolutamente legal»

El titular gallego de Educación ha defendido que este proceso es «absolutamente legal» porque «el Real Decreto Ley no se publicó aún» . «Lo que queremos es adelantarlo, y con eso lo que queremos es que, en el caso hipotético de que exista un recurso ante el RDL, que se aprobará dentro de algún tiempo, tener ya brindado el proceso. No podemos arriesgarnos a desarrollar un marco jurídico que tiene una insolvencia jurídica. Nos consta que este RDL, con los borradores que conocemos, tiene carencias jurídicas» y «puede en el futuro ser recurrido».

«Obviamente», ha matizado, « cuando el RDL esté vigente , Galicia, como todas las comunidades autónomas, tiene la obligación de cumplirlo . Por eso a lo largo del año también, una vez esté aprobado, Galicia hará una convocatoria mediante concurso de méritos, tal y como establece la normativa». «Así daremos cumplimiento a lo que marca el Gobierno central y también posibilitamos que haya un marco de estabilización del personal interino».

«Lo que queremos con esto es ofrecer certezas y dar también y sobre todo seguridad jurídica», ha insistido. «Tenemos la sospecha fundamentada de que el RDL, tal y como lo conocemos, puede incumplir algunos mandatos jurídicos básicos, y puede generar una gran incerteza». También ha repetido críticas: « No es de recibo en ningún caso cambiar las normas de juego de las oposiciones con procedimientos que ya están en marcha a muy poco tiempo de celebrarse, generando preocupación, incertezas, frustración y desigualdad ». De ahí que Galicia se adelante para ser «la primera comunidad autónoma que va a poner las cartas encima de la mesa».

De paso, el conselleiro ha reivindicado que la baja tasa de interinidad de Galicia «no es fruto de la casualidad» , sino que es «resultado de muchos años consecutivos de convocatorias», con 9.000 plazas ofertadas en el último lustro , tiempo en el que se renovó un tercio de la plantilla docente del sistema educativo público. Galicia es, de hecho, ha puesto en valor el conselleiro, la comunidad con el porcentaje de interinidad más bajo, y «mucho tiene que ver con los buenos resultados educativos que consigue en los últimos años».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación