Xunta

Galicia acatará los criterios «groseros» de Illa pero seguirá guiándose por los de su comité clínico

Feijóo tilda los párametros de Sanidad de «incompletos, poco trabajados e improvisados»

Alberto Núñez Feijóo, este jueves al frente del Consello de la Xunta DAVID CABEZÓN / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia «lógicamente» cumplirá la normativa del Gobierno -porque «siempre acató todas las normas de obligado cumplimiento»- para aplicar restricciones en municipios de más de 100.000 habitantes donde se dan tres parámetros en relación con el Covid, «en caso de que fuera necesario», un escenario que no se da en estos momentos; pero el presidente Alberto Núñez Feijóo ha sido muy claro al advertir de que se seguirán guiando por las recetas de su comité clínico de expertos sanitarios, frente a unos criterios, los del Gobierno, «que nos parecen incompletos, poco trabajados y que tienen un porcentaje de improvisación no menor», ha dicho, y ha llegado incluso a tildar de «groseros».

Extremadamente crítico con el papel desempeñado por el Gobierno central, significadamente el ministro Salvador Illa, Feijóo ha hecho en rueda de prensa, tras la reunión del Consello, una enmienda a la totalidad del plan pergeñado en Sanidad . Los criterios para adoptar restricciones ante el Covid, ha desgranado, para ser «aplicables», han de ser «completos y estos no lo son»; «tienen que se trabajados y estos no lo son»; y además, «no se acreditar ni soporte técnico ni científico».

Frente a los tres parámetros que presentó Illa, Galicia emplea un mínimo de 10 cuando aplica restricciones . En este punto, ha citado como «fundamental» el criterio de la «vulnerabilidad», porque «no es lo mismo tener muchos infectados de menos de 50 años que menos infectados de más de 65, lo entiende todo el mundo». También echa en falta la Xunta el porcentaje de positivos cuarentenados, la presión hospitalaria y la situación de las urgencias, además de afear los bandazos a la hora de considerar lo que se entiende por UCI.

Feijóo también ha censurado la precipitación con la que Illa presentó el plan y pretendió que, en apenas 24 horas, se estudiara y hubiera que «votarlo sí o sí» . En la Xunta solo se aceptan aquellos criterios validados por su comité de expertos y se rechaza, y por ello votó en contra este miércoles, un plan «producto de una tensión bilateral» con la Comunidad de Madrid. «Así no se gestiona el Sistema Nacional de Salud», ha censurado, para criticar duramente la improvisación con la que se ha movido Sanidad, sin literatura científica suficiente y sin promover un «debate sosegado», y sin dar tiempo a los comités científicos para dar su «visto bueno».

«Sanidad sesteaba»

«Comprenderán que Galicia no actúa de esta forma tan improvisada », ha insistido Feijóo, quien ha defendido la gestión de su Ejecutivo, que lleva meses actuando, apoyado en su sanedrín de expertos, «mientras el Ministerio de Sanidad sesteaba». « No voy a tomar decisiones que me traslade improvisadamente un Ministerio », ha advertido, para defender de nuevo su propio criterio. «No es un tema de prisas, es un tema serio, se necesitan criterios homogéneos, completos, trabajados y sacar el debate político de una vez de la pandemia», ha reclamado. Feijóo ha remarcado que no puede «estar de acuerdo con estos criterios tan groseros , porque no miden de forma concreta, determinada y específica el problema (...). No vamos a trabajar así».

Los tres criterios presentados por Illa el miércoles « no son suficientes y no nos vamos a guiar por ellos », ha insistido el mandatario autonómico, porque son «improvisaciones» concebidas en «una planta del Ministerio de Sanidad» y «sería incumplir todo nuestro protocolo». «Nos vamos a guiar por criterios mucho más complejos, sólidos y serios». Lo cual no es óbice para que se cumpla la norma dictada desde Moncloa, que «espera» Feijóo no tener que aplicar nunca porque confía en no llegar a esos parámetros. « Ni pensamos estar nunca », ha sumado, contundente, tras recordar al comienzo de su intervención que Galicia presenta la incidencia acumulada más baja de España en los últimos 14 y 7 días.

El Ministerio de Sanidad, ha proseguido, deja «consolidado» un plan para gestionar la pandemia en «24 horas escasas», sin dar tiempo a que se pronuncien los expertos; « desde el punto de vista sanitario, es justamente lo que no se puede hacer ». Incluso ha llegado Feijóo a ironizar con que es más complejo un consentimiento informado para operarse de juanetes o cataratas que el proceso seguido a la hora de fijar nada menos que el plan para «cerrar una ciudad».

En un plano más político, ha criticado que solo Madrid cumple los tres parámetros manejados por Illa, por lo que « parece que es un diseño para una comunidad autónoma », lo cual lo convierte en «muy sospechoso». El Gobierno ha dejado que una relación bilateral se convierta en multilateral. Sobre la postura de las comunidades, como Galicia, gobernadas por el PP, ha recordado que Castilla y León votó a favor y Murcia se abstuvo. « No hay una decisión de partido . A mí no me vincula mi partido en una epidemia; ni me vinculó, ni me vincula ni me vinculará. Respondo ante Galicia», ha remachado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación