El Gaiás acogerá el primer centro de artes digitales de Galicia
En los próximos seis años se destinarán 30 millones para el nuevo plan estratégico
La Cidade da Cultura quiere ser algo más que un lugar expositivo . El II plan estratégico para estas instalaciones se marca como objetivo que el Gaiás se convierta también en un espacio para la creación . El documento, que define las líneas de actuación entre 2021 y 2027, prevé la puesta en marcha del primer centro de artes digitales de Galicia , con el fin de situarse como un espacio pionero de experimentación y divulgación sobre los nuevos lenguajes creativos.
El secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, durante una comparecencia a petición propia en la Cámara gallega, detalló ayer los detalles e iniciativas de este nuevo periodo para el complejo del Gaiás. «La combinación de creación y tecnologías digitales figura como una de las grandes apuestas de la Cidade da Cultura en los próximos años, tanto desde el punto de vista de apoyar a los creadores para experimentar con estos nuevos lenguajes como de la programación de contenidos que acerquen a la ciudadanía experiencias artísticas revolucionarias», destacó Lorenzo. El futuro centro de artes digitales se situará en los aparcamientos subterráneos del antiguo Teatro de la Música, hoy Fontán. No supondrá, por lo tanto, la construcción de un edificio nuevo , sino la adecuación y la equipación de sótanos ya existentes y en desuso después de la paralización de las obras del Teatro de la Música.
El objetivo de la Xunta, destacó Lorenzo, es movilizar 30 millones de euros en los próximos seis años para impulsar las acciones previstas en este documento e impulsar el sector, con acciones de promoción de creadores y mejorar las cifras cosechadas en la propia Ciudad de la Cultura.
Los grupos de la oposición criticaron a la Xunta optase por hacer «una rueda de prensa BIS» —Feijóo había adelantado el plan aprobado el jueves en el Consello— en lugar de facilitar el documento para poder enriquecer el debate sobre el texto. Según informa Ep, la diputada socialista Noa Díaz insistió en que la presentación parece «algo muy etéreo» aunque reconoció que, «a falta de ver la letra pequeña», se incluyen diversos elementos y reclamaciones trasladadas «durante mucho tiempo» para que la Ciudad de la Cultura funcione como polo creador y no solo de exhibición.
Mercedes Queixas, diputada del BNG, lamentó que no se contase con el ecosistema cultural gallego en el proceso participativo de elaboración del documento , un «todo para la cultura pero sin la cultura» que equiparó con un «despotismo cultural» con el que no están de acuerdo. En este sentido, instó a trabajar por articular una mayor conexión con el sistema cultural gallego y situar al Gaiás en algo más que «el auditorio de la Consellería de Cultura».
Noticias relacionadas