Industria

El futuro de San Cibrao, enquistado tras un nuevo enroque de Alcoa

Rechaza la oferta del Gobierno de negociar con la SEPI, según desvela el comité

Un trabajador vigila las puertas de Alcoa en San Cibrao el pasado mes de octubre EFE/ELISEO TRIGO

Pablo Pazos/E.D.

Nueva reunión de la mesa multilateral de Alcoa en San Cibrao, nuevo chasco para los trabajadores, que ven cómo la empresa sigue enrocada y se niega a abrirse a una solución que dé continuidad a la planta en A Mariña lucense. La multinacional rechazó este lunes la propuesta de reactivar la opción de d esbloquear el futuro de la fábrica a través de la SEPI , la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, según desveló, tras el encuentro telemático, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, informó Efe.

Alcoa «sigue diciendo que no ha cambiado nada el escenario» y « no da muestras de dar para atrás », lamentó Zan, quien, de lo contrario, vislumbra un horizonte inmediato en el que «toda A Mariña a jugarse la vida en un juicio», en alusión a la vista del 3 de diciembre en la que se pondrá sobre la mesa la posible impugnación del ERE activado por la multinacional.

«Nosotros no nos vamos a mover. Seguimos firmes. Alcoa tiene que sentarse a negociar. Si no lo hace, el Gobierno y la Xunta deben iniciar esa intervención que tanto prometen », clamó el presidente del comité .

Avisos del Gobierno

El secretario general de Industria y Pyme, Raúl blanco, insistió en que «hay una alternativa al cierre y estamos abiertos a escuchar, pero necesitamos la concurrencia de la empresa, ya que su cerrazón lleva a una situación cruel para los trabajadores y sus familias y con impactos que van más allá de la industria lucense».

Blanco propuso reabrir la negociación punto por punto. En cualquier caso, ante el enroque de Alcoa, lanzó dos mensajes. Por una parte, avanzó que el Ministerio de Industria ha enviado a la empresa trámite de alegaciones previo a la posible denegación de ayudas correspondiente al ejercicio 2020 : «A raíz del juicio sobre medidas cautelares recientemente celebrado, hemos constatado que Alcoa tiene intención de cerrar total o parcialmente la planta, lo que podría ser incompatible» con dichas ayudas. Ypor otro lado, advirtió de que el «éxito sin precedentes» para los trabajadores que supuso el fallo del TSXG, del pasado 4 de noviembre —que ordenó mantener la actividad de las cubas—, sienta «un buen precedente» . Puede tomarse como una advertencia velada a Alcoa de cara al 3 de diciembre.

Desde la Xunta, el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Francisco Conde, hizo un «balance negativo» de la reunión «por la actitud» de la multinacional, que « ha perdido una nueva oportunidad de intentar llegar a una solución ». Esto, censuró, evidencia que «desde el primer momento no tenía voluntad de llegar a un acuerdo», lo que «pone de manifiesto su mala fe».

Conde, que destacó la unidad de acción de las dos Administraciones implicadas, advirtió de que « llegaremos hasta las últimas consecuencias, incluida la propia intervención ». Todo con el «objetivo» de «mantener la actividad industrial y los puestos de trabajo», incidió. Pese a todo, aseguró que desde San Caetano «seguiremos tendiendo la mano» para evitar una solución traumática.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación