La Fundación Amancio Ortega roza los 600 millones donados a la Sanidad pública en su lucha contra el cáncer

Desde que en 2015 se inció la campaña, se han facilitado tanto equipos de detección y diagnóstico como propios equipos de tratamiento

Uno de los aceleradores lineales financiados por la Fundación en 2019 PEP DALMAU

ABC

La Fundación Amancio Ortega firmó este martes con el Gobierno de España la donación de 280 millones de euros para financiar la compra de 10 máquinas de aceleradores de protones para tratar cáncer, que serán instaladas en diferentes comunidades.

De esta manera, esta iniciativa se suma a otro puñado de acciones realizadas desde la fundación para colaborar con el desarrollo no solo de la sanidad, sino de la sociedad española en general. Con todo, la suma total que ha dado la entidad a la Sanidad española asciende a los 590 millones de euros , informan desde la Fundación, para la lucha contra el cáncer. Sin embargo, también se efectuaron donaciones con otras finalidades: en 2020, cuando estalló la pandemia, desde la Fundación se destinaron 60 millones de euros para la compra de material sanitaro.

Estos 280 millones se añaden a los 310 millones que se habían donado con anterioridad desde que se inició el Programa de apoyo a la oncología pública, allá por el año 2015. La anterior inversión llegó a las comunidades autónomas para que renovaran sus máquinas de detección de tumores. En total, fueron 290 equipos de última generación: mamografías digitales con tomosíntesis, aceleradores lineales avanzados para dar radioterapia o máquinas de radioterapia intraoperatoria.

Paralelamente, Ortega también ha hecho donaciones puntuales a comunidades concretas. De hecho, todo comenzó en 2015, cuando se dieron 17 millones al Sergas (Servicio Gallego de Salud), también con la intención de renovar equipamiento oncológico. En Andalucía, por ejemplo, fueron hasta 40 millones, con el mismo propósito.

Ayudando desde 2001

Hace ya 20 años que la Fundación Amancio Ortega comenzó sus andaduras. El trabajo, así como las donaciones, han ido «creciendo» desde entonces, apuntan desde la entidad. En 2020, en concreto, fueron 140 millones destinados a diferentes acciones.

Otro programa que están llevando acabo en la actualidad es el de las residencias de mayores en Galicia. En 2019 se firmó un acuerdo para el que se destinaron 90 millones para financiar la construcción de siete centros de Atención Integral a Personas Mayores públicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación