EDUCACIÓN
Los iPad al servicio de la educación
El CEIP Ponte dos Brozos lleva diez años introduciendo a sus alumnos en el mundo del lenguaje digital gracias a la tecnología de Apple
![Una alumna trabaja con su iPad. Imagen de archivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/09/12/ipad-khDD--1248x698@abc.jpg)
Casi cualquier niño, hoy en día, tiene a mano un teléfono móvil, tablet, ordenador u otro tipo de dispositivo electrónico. Son los llamados ‘nativos digitales’: personas (por el momento, niños y adolescentes) que crecieron en la era digital.
Es un reto aprovechar estas oportunidades tecnológicas para impulsar la educación en los niños, y hay colegios que lo están logrando con creces: el CEIP Ponte dos Brozos (Arteixo) trabaja en sus aulas con iPads, las tabletas de Apple, desde hace diez años. «Pretendemos abrirles la puerta a nuestros alumnos a un lenguaje digital, que es el que van a tener en su día a día porque es el futuro», explica la directora del centro, Patricia Galán.
Con casi 200 iPads en el colegio, Galán relata que el mayor reto no es para los propios niños, que ya lo ven como algo normal en sus vidas, sino para los profesores:«tenemos a los docentes en planes de formación permanentes» , aunque reconoce que, a fin de cuentas, son ellos mismos los que investigan qué lineas de aprendizaje pueden aplicar, son «autodidactas».
Insiste la directora en que, sin el trabajo de los profesores del centro, muy implicados en el proyecto, nada de lo que han logrado sería posible. De hecho, este CEIP es el único en Galicia que cuenta con todo este equipo y un plan de estudios acorde a las tecnologías de las que disponen: enseñan a los estudiantes a programar, a trabajar con realidad aumentada, inteligencia artificial. .. Y llevan tantos años haciéndolo que muchas veces «lo normalizan». Dice Galán que en el centro están «malacostumbrados, porque todo nos parece normal», cuando la realidad es que hay muy pocos niños de primaria que sepan hacer tours virtuales en monumentos, como es el caso de los alumnos de Arteixo.
Con todo, desde la dirección andan con pies de plomo y siempre están atentos de no perder de vista su filosofía: «no diseñamos trabajo para trabajar con los iPads, sino que estos son una herramienta más, como lo puede ser una libreta», dice la directora. De esta manera, las tabletas «son un lienzo en blanco, todo lo que se quieran proponer los niños lo pueden llevar a cabo», pero siempre siendo el medio, no la meta.
Todo comenzó gracias a la Fundación Amancio Ortega , quienes le ofrecieron al colegio equipar sus aulas con algunas tablets de Apple. Eso fue hace ya diez años. Una vez terminado ese convenio, que solo contemplaba la primera remesa de iPads, fue el Concello de Arteixo quien cogió el relevo para no dejar a los niños descolgados: además de ir renovando los equipos ya existentes, han ido facilitado al colegio un escáner 3D, una cámara 360, dos gafas de realidad virtual o seis robots, todo al servicio de los alumnos. Además, adelanta la directora que en breve comenzará la construcción de una nueva sala de audiovisuales, también financiada por el Concello.
Noticias relacionadas