PRIMARIAS DEL PSDEG EN LA CORUÑA Y ORENSE

Formoso gana y Villarino da a Caballero un balón de oxígeno en las provincias

El presidente de la Diputación coruñesa confirma su papel de favorito y aplasta a la «caballerista» Mercedes Rosón

El alcalde de Amoeiro y Noela Blanco disputarán la segunda vuelta. Pachi Vázquez se queda fuera por 29 votos

Formoso deposita su papeleta en la urna, en la jornada de primarias del PSdeG en La Coruña EFE
Mario Nespereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los militantes socialistas en La Coruña y Orense han hablado. Y lo han hecho arrojando un resultado de confirmación, y otro de sorpresa. Ayer, en las primarias convocadas para elegir a los secretarios provinciales de la organización, las bases designaron a Valentín González Formoso para hacerse con las riendas del PSdeG herculino, mientras que en la circunscripción orensana, Rafael Rodríguez Villarino y Noela Blanco lograron el pasaporte para enfrentarse en la segunda vuelta del proceso —previsto para el 30 de diciembre—. Ambos dejaron fuera al exlíder del partido, Pachi Vázquez, el gran damnificado de la jornada.

Orense puede ser la provincia que dé un mínimo equilibrio a la balanza de poder territorial del PSdeG, después de que su nuevo líder, Gonzalo Caballero, experimentara hace dos semanas cómo en Lugo y Pontevedra sus candidatos afines fueron castigados por las urnas . El triunfo de Formoso en La Coruña —que partía como gran favorito— no hace más que confirmar el difícil mapa de poder que se le perfila al economista vigués de cara al futuro. De ahí que sus opciones de penetrar en las provincias descansen ahora sobre el alcalde de Amoeiro e integrante de su ejecutiva, Rafael Rodríguez Villarino. Ayer cosechó 427 votos, respecto a las 336 papeletas recogidas por la diputada autonómica, Noela Blanco. Solo 29 votos separaron a Pachi Vázquez , con 307, a la hora de adjuntar a su extenso currículum en política (exsecretario xeral, exconselleiro y excandidato autonómico en 2012) una nueva medalla . La participación se elevó hasta el 70,7%, del censo.

Por otro lado, la victoria de Villarino supone un espaldarazo a la familia de socialistas orensanos aglutinados bajo la «tercera vía» . Atrás queda la etapa de división que enfrentó a los aliados de Pachi Vázquez contra el círculo agrupado en torno al antiguo alcalde de la ciudad, Francisco Rodríguez. La eterna brecha entre «pachistas» y «paquistas» —muy desdibujada tras multitud de elecciones internas dentro del PSOE— recibe así un golpe terminal con el ascenso del regidor, que incluso trabajó a favor de Susana Díaz para que la andaluza liderara al partido a nivel federal. Pero al margen de los posicionamientos, su candidatura es, además, el resultado de la fusión con otro de los candidatos que se presentaron para batallar por el trono del partido en la provincia: Álvaro Vila, portavoz municipal en Taboadela.

El ganador de la segunda vuelta tomará el relevo de Raúl Fernández en la secretaría provincial. El diputado autonómico denunció en el pasado la injerencia de la dirección gallega del PSdeG por nombrar a una gestora que controlara el partido hasta la convocatoria del congreso. Entonces tachó de «innecesaria» una de las primeras decisiones adoptadas por Caballero tras tomar posesión. Del mismo modo actuó en La Coruña, donde colocó a su mano derecha, PabloArangüena, al frente del órgano provisional.

Paseo para Formoso

Precisamente en la circunscripción coruñesa todo se desarrolló con arreglo a lo previsto.Formoso, presidente de la Diputación y alcalde de As Pontes, confirmó todas las quinielas y doblegó a la exconcejal en Santiago, Mercedes Rosón. Finalmente los resultados fueron de 1.450 votos a favor del primero, y de 666 apoyos para la segunda , según los datos facilitados por la gestora.

Instantes después de conocerse los resultados, Formoso interpretó su victoria como u n aval a «una forma de entender la política» . A partir de ahora, añadió, toca «trabajar de cara a las elecciones municipales para darle contenido» al proyecto del partido, del que destacó su vocación participativa: «El Partido Socialista puede presumir de procesos democráticos en la selección de sus líderes provinciales». El elegido por las bases sustituirá en la cúpula del poder provincial al exalcalde de Culleredo, Julio Sacristán, después de que éste rivalizara directamente con Gonzalo Caballero y decidiera dar un paso atrás. En aquel momento, la figura de Formoso fue una de las más valoradas p ara competir con el economista vigués por el liderazgo del socialismo gallego , pero declinó la presión de algunos círculos socialistas, que lo veían como el único capaz de tender puentes y reparar la distancia que media entre las familias del partido, como el entorno de Abel Caballero, o la encabezada por el exsecretario xeral José Ramón Gómez Besteiro, apartado desde hace un año y nueve meses del foco de la vida política.

A través de un comunicado, Rosón felicitó al presidente provincial y le ofreció su respaldo personal para la apertura de una nueva etapa en la organización. «Son tiempos difíciles para el PSdeG y quiero desearle toda la suerte a Valentín para afrontar la responsabilidad que tiene por delante» , subrayó, tras su segunda derrota como aspirante en unas primarias.En 2014, luchó por ser la candidata socialista a la alcaldía de Santiago, pero fue superada por el actual portavoz municipal, Paco Reyes.

Formoso gana y Villarino da a Caballero un balón de oxígeno en las provincias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación