CONSELLO DE LA XUNTA
Los fondos europeos revitalizan las ayudas para la rehabilitación de viviendas en Galicia
Sumados a la aportación autonómica habrá un total de 157 millones
«Estamos ante un momento histórico para rehabilitar un edificio en Galicia». Así de contundente se mostró esta mañana el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, al presentar el paquete de ayudas que presentará la Consellería de Vivenda para el próximo año 2022. En total serán 157 millones, de los que 117 llegarán de Europa. El Gobierno gallego espera que se movilicen un total de 360 millones de euros con la aportación que también harán las 16.000 familias propietarias de vivienda que podrán verse beneficiadas. Además calcula que se crearán 17.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
El Instituto de Vivenda e Solo va a tramitar siete nuevas líneas de ayuda gracias al Plan Europeo de Rehabilitación de Vivienda y Regeneración Urbana. Con los 117 millones que llegan de Bruselas podrán seguir funcionando las ayudas previstas en las Áreas de Rehabilitación Integra l (ARI) que habían desaparecido del plan estatal de Vivienda. «El ministerio había decidido dejar sin efecto una figura tradicional de rehabilitación en Galicia y conseguimos que se puedan imputar a fondos europeos», celebró Feijóo en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta.
También existirá una línea de s ubvenciones de hasta 18.800 millones de euros por casa para mejorar fachadas y tejados que permitan implantar un ahorro energético al edificio. Para este fin el presupuesto total será de 22,9 millones de euros. La orden para solicitar las ayudas se convocará en el primer trimestre del año próximo. En esa fecha saldrán también las subvenciones para le renovación de ventanas, en este caso con un máximo de 3.000 euros por vivienda. Los fondos europeos servirán, entre otros programas, además para financiar la construcción de viviendas de alquiler social. Tendrán que ser edificios energéticamente sostenibles. Habrá una partida de 16 millones de euros para promotores privados o públicos que deseen construirlas con un máximo de ayuda de 50.000 euros por vivienda. Otros 13,1 millones serán directamente ejecutados por la Xunta, a través del Instituto Galego de Vivenda e Solo para construir nuevos pisos de promoción pública.
El Gobierno gallego pondrá además otros 40 millones de fondos propios para mantener otras ayuda s, como las subvenciones para recuperar viviendas de titularidad municipal, el fondo de cooperación para la rehabilitación, del que ya se benefician 20 ayuntamientos o subvenciones para infravivienda municipal, entre otras medidas. Habrá además 10 millones para el programa Rexurbe, mediante el cual se compran edificios en casos históricos, como Betanzos, Coruña, Ribadavia y otros lugares, para rehabilitarlos.
Noticias relacionadas