Galicia
Los delitos de violencia de género aumentaron un 45,7% en 2019
El fiscal superior alertó del crecimiento de la criminalidad y de la actividad judicial
![Fernando Suanzes en su intervención en el Parlamento gallego](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/10/29/1428670678-kLhE--1248x698@abc.jpg)
La necesidad de fortalecer la administración de Justicia ha sido uno de los pilares fundamentales del discurso del fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes este jueves en la comisión de Justicia del Parlamento de Galicia. Ha recordado que los datos sobre violencia de género en la Comunidad aumentaron de manera «preocupante», con un incremento del 45,7% en 2019 , hasta situarse en los 10.598, recoge Ep.
Otro de los temas a tratar especialmente ha sido, precisamente, que en esta Memoria de 2019 se constataron niveles «preocupantes» del aumento de los delitos contra la libertad sexual. Así, crecieron un 51 por ciento, con 1.894 nuevos casos .
Sobre esta cuestión hizo hincapié especialmente la diputada del PPdeG Paula Prado, quien llegó a preguntarse si estamos en una sociedad « más violenta ». En respuesta a esto, el fiscal superior de Galicia opinó que debe ser el «legislativo» el que estudie «que más medidas se pueden tomar o hacer» para revertir esta situación, apunta Ep.
El fiscal ha apostado por el impulso de «la resolución extrajudicial de conflictos» después de un año en el que la actividad judicial y el índice de criminalidad aumentaron un 9% con respecto a las cifras del 2018 . En concreto, se tramitaron alrededor de 340.000 asuntos en un año de aumento en cuanto a la cantidad de juicios o sentencias. En estos datos, ha recordado, tuvo gran importancia la reanudación de los trabajos tras la huelga de justicia que paralizó el sistema durante varios meses de 2018.
En el contexto de fortalecer el sistema, ha asegurado que «debe ser una tarea por parte de todos» para «lograr el impulso definitivo del proceso de modernización» del sistema judicial, ha explicado en su intervención de este jueves en la comisión de Justicia del Parlamento de Galicia, donde ha presentado la memoria de actividades de la Fiscalía correspondiente al ejercicio del año pasado.
A este respecto de la modernización, en su intervención, Suanzes hizo hincapié en la necesidad de que la justicia continúe evolucionando en el ámbito digital y destacó que durante la primera ola de la pandemia por coronavirus se lograron niveles de trabajo del 100 por cien en algunos ámbitos.
La memoria presentada refleja este mismo incremento constante en la cantidad de delitos contabilizados , que Suanzes ha repasado con detalle, incidiendo en las áreas especializadas de la Fiscalía, como medio ambiente, menores o violencia de género, recoge Efe.
Okupación
Suanzes ha querido tratar de manera exhaustiva el tema de la okupación en la Comunidad, calificándola como un asunto « difícil » en el que «confluyen» muchos factores. Ha considerado en su comparecencia que es necesario abordar la cuestión para «luchar contra esa sensación de impunidad» que, a su juicio, existe en la sociedad. Ha apuntado, a este respecto, que la Fiscalía ya ha avanzado en una serie de « herramientas » para terminar de agilizar los trámites y enfrentarte «eficazmente» a este tipo de delitos.
En referencia a otros delitos, también ha enfatizado que debe reforzarse la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado , así como contra la corrupción política, económica y social; para luego cerrar su exposición atendiendo a las nuevas dificultades creadas por la pandemia de la covid-19, que ha creado «importantes desafíos».
Un problema «por resolver»
Entre las múltiples cuestiones que Suanzes refirió en su intervención en el Parlamento gallego este jueves, también ha evitado posicionarse con respecto a si es preciso reformar la ley para que el nombramiento de la Fiscalía General del Estado se realice a través de una mayoría parlamentaria reforzada. Con todo, ha planteado el problema «por resolver» de si «el fiscal depende o no del Gobierno », al respecto de lo que ha revelado su opinión contraria a que sí lo sea, tras apelar al derecho comparado.
Noticias relacionadas