El feto hallado en Lousame podría llevar allí desde la semana pasada
Los agentes revisan las rutas de recogida al creer que tiraron al bebé a un contenedor
El inesperado hallazgo de un feto de siete meses en una planta de tratamiento de residuos de la localidad coruñesa de Lousame mantiene a los agentes de la Guardia Civil de Noia en vilo. Por el momento se desconoce cómo llegó el cuerpo del bebé a la cinta donde los desperdicios se separan, pero los agentes trabajan sobre la hipótesis de que la niña fue depositada en un contenedor de basuras en el que podría haber pasado unos días hasta que un camión lo vació y se la llevó al punto de recogida. Esta línea de investigación explica que el Instituto Armado esté examinando los itinerarios de recogida de esta instalación , que abarca ocho municipios de la zona do Barbanza, entre los que se cuentan los concellos de Ames, Rois, Porto do Son, Carnota, Muros, Noia o Pontecesures. En total, esta planta da servicio a unos 80.000 vecinos que se dividen entre zonas urbanas, donde la recogida es diaria, y rurales, en las que los camiones pasan cada dos o tres días.
La planta de recogida da servicio a nueve concellos, por lo que es vital detectar desde cuál llegó el bebé
A espera de conocer los datos de la autopsia del feto, que se realizará en el hospital de Conxo, la clave para seguir el rastro del bebé es conocer dónde fue lanzado. Aunque no hay datos sobre ello, el director de la instalación, Jacobo Patiño, sí avanzó ayer que el cuerpo podría haber llegado al recinto con el resto de la basura depositada en los contenedores «entre el jueves y el viernes de la semana pasada». Patiño realizó esta observación teniendo en cuenta que en los primeros días de la semana se acumula en la planta la basura que no pudo ser tratada. «Si hubiera sido un miércoles quizás hubiésemos identificado el ayuntamiento de procedencia y el día en concreto», explicó en alusión a que a mediados de semana es cuando la planta normaliza el ritmo en el tratamiento de la basura que recibe.
Fueron unas empleadas de la planta las que a media tarde de ayer se encontraron con la desagradable imagen. En un primer momento pensaron que los restos respondían a un muñeco, pero al separarlo del resto de desperdicios que lo acompañaban y tocarlo descubrieron que era un recién nacido y dieron la voz de alarma . La planta, donde ayer se mantenía la conmoción por lo sucedido, frenó en seco su actividad hasta que se procedió al levantamiento del cadáver, que fue trasladado al hospital de Conxo. Fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia confirmaron que a última hora de ayer los resultados del análisis forenses aún no estaban listos y que será el juzgado encargado del caso el que finalmente decida si se hacen públicos.
Determinar si nació muerto
Este examen determinará si el feto nació muerto o si estaba con vida en el momento en el que se deshicieron de él. Entre tanto, los agentes del puesto de Noia tratan de seguir la pista para localizar a la madre del bebé, conscientes de que los hechos se desencadenaron poco después del parto.
Noticias relacionadas